El novelista, que fue seleccionado por primera vez, fue recompensado por su quinta novela, un oscuro y angustioso relato de la vida de una madre de familia en una Irlanda que cae en la tiranía."Este libro no fue fácil de escribir. Una parte de mí pensaba que iba a poner mi carrera en peligro al escribirlo, pero debía llegar hasta el final", declaró Paul Lynch tras su victoria, y reconoció su "inmenso placer de llevar el Booker a Irlanda".El Booker Prize, uno de los galardones literarios más prestigiosos en el mundo, que premia obras de ficción en inglés, contribuyó al éxito de escritores como Salman Rushide, Margaret Atwood o Arundhati Roy.Todos los escritores seleccionados en esta edición -- dos estadounidenses, una canadiense, dos irlandeses y una keniata -- formaban parte de la selección final por primera vez.El ganador obtiene una recompensa de 50.000 libras (unos 57.000 euros, unos 62.000 dólares) y la seguridad del éxito internacional.Paul Lynch escribió en parte "La canción del profeta", novela de ambiente claustrofóbico, con bloques de texto que ocupan páginas enteras, durante los confinamientos de la pandemia de covid-19.El escritor, nacido en Limerick en 1977, y que vive en Dublín, cuenta con otras cuatro novelas.En total, 158 libros publicado en Reino Unido o Irlanda entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 fueron entregados a la fundación Booker Prize, y 13 de ellos habían sido seleccionados en una primera ronda.El año pasado, el escritor esrilanqués Shehan Karunatilaka, de 47 años, se alzó con el Booker Prize por su novela "The Seven Moons of Maali Almeida".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una entrega que se celebrará el próximo 4 de febrero en Los Ángeles y que deja otro nombre femenino en mayúsculas: el de Miley Cyrus, cuyo regreso gracias al disco "Endless Summer Vacation" ha sido reconocido con una candidatura a álbum del año, y su popular tema "Flowers" disputará el premio a la mejor canción del curso.Swift, Rodrigo y Cyrus empataron con 6 candidaturas dentro de una edición que estará dominada casi totalente por mujeres y que lideró SZA, con su disco "SOS" y su "hit" "Kill Bill", como la más nominada con 9 menciones.Asimismo, la suma total de todas las producciones musicales que conforman la banda sonora de la película "Barbie", entre las que hay obras de Billie Eilish, Dua Lipa y Nicki Minaj, acumularon 11 nominaciones en siete categorías diferentes.Swift buscará aumentar su legadoSwift, la única artista femenina que ha ganado tres veces en álbum del año, espera que su disco "Midnights" le permita seguir agrandando su legado tras una exitosa gira internacional, "The Eras Tour", y el aclamado estreno de un filme basado justamente en esta serie de conciertos.Por su parte, Rodrigo regresa por todo lo alto con su íntimo álbum "Guts" después de erigirse como mejor nueva artista y llevarse otros dos premios más hace dos años.La representación masculina en la 66 edición de los Grammy correrá a cargo de Jon Batiste, el referente de pop-jazz que se coronó hace dos cursos y que ha conseguido ser candidato en las tres categorías principales con su álbum "World Music Radio".Ningún referente latino repitió el hito de Bad BunnyDespués de que el puertorriqueño Bad Bunny hiciera historia el año pasado como el primer latino en acceder a uno de estos apartados con un trabajo íntegramente en español, solo era factible que el mexicano romperécords Peso Pluma pudiera ser reconocido en la terna de finalistas a mejor nuevo artista.Se trata de una de las categorías más destacadas de cada entrega, pero la Academia de la Grabación de EE.UU. prefirió decantarse por la rapera y trapera neoyorquina Ice Spicep, la cantante pop Victoria Monét o la cantautora y actriz Coco Jons, entre otras.Solo su compatriota Edgar Barrera, que ya ganó el Grammy a mejor álbum latino tropical en 2015 por el disco "Más corazón profundo" de Carlos Vives, consiguió hoy ser finalista en la categoría general de compositor del año.Barrera, además, es el más nominado con 13 menciones para los próximos Latin Grammy, que acogerá por primera vez la ciudad española de Sevilla el próximo 16 de noviembre.En lo que respecta a las categorías puramente latinas, el fenómeno de los corridos tumbados Peso Pluma sí estará entre los aspirantes a mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejano) por su disco "Génesis".Además, la colombiana Karol G, con "Mañana será bonito", y el puertorriqueño Rauw Alejandro, de la mano de su trabajo titulado "Saturno", aparecen como los principales favoritos en mejor álbum de música urbana.La 66 edición de los Grammy volverá a desarrollarse en el Crypto.com Arena, el recinto donde juega sus partidos como local el equipo de baloncesto Los Angeles Lakers, y contará con tres nuevas categorías: mejor interpretación de música africana, mejor grabación pop dance y mejor álbum de jazz alternativo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
I: Coloquio de las perrasKatiKati inclina el cuello, alza las orejas y afina el oído, como siempre hace para descifrar los enigmas.-¡Eche pa la casa, mi chanda hermosa! - le ordena él con ese amor recio con el que suele hablarle, mientras dos hombres uniformados lo alzan de los brazos y él patalea en el aire.Ella dobla el pescuezo hacia el otro lado y vuelve a ladrar. Debe de saber que ya está en la casa, aunque tan solo hace unos días hayan llegado a vivir a aquel parque.Quizás se pregunte si él le está hablando del callejón de antes, en el que vivieron hasta hace poco, de donde los sacaron con muchos otros una madrugada reciente a punta de chorros de agua y gases lacrimógenos.Parecen enfurecerla aún más los gritos que él lanza cuando los tipos lo arrastran hacia la camioneta. Entonces se une al alboroto con aullidos más roncos que le llenan de espuma la boca. Intenta lanzársele a uno de ellos, pero se refrena para esquivar la patada que recibe.- Cuídese, mi Katica, y espéreme en la casa, que yo ya vuelvo - le ruega el cautivo mientras lo suben al baúl de la camioneta que chisporrotea luces azules sobre la calle - Le prometo que ya casito, mi niña. Cuente com eso. ¡A la casa!.A lo mejor Kati deja de escucharlo cuando los hombres cierran la puerta. Corre hacia la máquina que arranca y lo destierra. La persigue por dos cuadras al galope, como queriendo hacerla frenar con su coraje, como si no tuviera duda de que sus ladridos pueden des. guazarla. Parece no saber qué hacer con su furor cuan. do ve que ha perdido la carrera. Esquiva una motocicleta que por poco la arrolla en medio de la calle. Ladra más desde la acera solitaria. Tal vez sea rabia lo que dispara por los pelos erizados del lomo. Quizás en las muelas se le condensen las ansias de morder a alguien. Gruñe sin escucha. No queda nadie que la advierta a esa hora de la noche en que las calles del centro están casi desiertas.Dejando escapar de vez en cuando alguno de los ladridos iracundos que aún le bullen por dentro, parece recordar la orden y la promesa que él le hizo, y regresa. A la casa de ahora, al pie del guayacán joven del parque, donde en la madrugada él aparca la carreta y tiende los plásticos y arma el cambuche de cartones, donde suelen enroscarse ambos entre las cobijas a batallar contra la fatiga y el helaje.Encoje las patas y se enrolla en las mantas como buscando aferrarse al calor que él alcanzó a dejar untado allí antes de que se lo llevaran. Esta vez no duerme, aunque quizás esté cansada después del merodeo nocturno de siempre. Jadea, pero tal vez no de calor. Vigila la esquina por la que él se fue, como si no quisiera perderse el momento en que regrese. Algunos hombres vuelven de trabajar con sus carretas y las plantan cerca. Gente que también tuvo que salir corriendo la madrugada en que entraron los tanques y las mangueras del desalojo a destruir su refugio. Parece reconocerlos. También a la señora que llega a esas horas a instalar el carrito de arepas frente al motel que siempre está abierto. Tal vez desde allí Kati huela, y le guste, el aroma a mantequilla quemada y queso. Entre el polvero los buses anuncian la llegada de la madrugada con su ronquera de máquinas menguadas. Brota un olor a lluvia ligera, a nubes diáfanas que rozan el suelo, y ella se resguarda un poco más debajo de la carreta sin perder de vista la esquina por donde él desapareció con su promesa.Desde pequeña sabe defender la casa de los ladrones. Sabe cuidar los cartones y las latas, las mantas, el radio, las bolsas de pan, las botellas de agua, la caja en que él guarda los sobrados para ella, las botas de caucho y el impermeable para los aguaceros, las herramientas y la cuerda, los costales con reciclaje y las lonas plásticas que hace poco les regalaron en una obra. Sabe erizar los pe-los, encoger los labios bigotudos, destapar los colmillos y ladrar para amedrentar a quien sea. Pero esta vez no tiene que morder a nadie. Los dos tipos que rondan la carreta se alejan al notar su vigilia atenta. Después llega a saludarla el perro blanco que cojea. El amigo de tanto tiempo, el vecino que ahora también se ha mudado al parque como ella. Se huelen los pliegues con entusiasmo y se restriegan los pelos, como queriendo contar con piel y fibras las hazañas de una noche de peregrinar por el cemento. Parece que la consuela un poco verlo. Es posible que él alcance a percibir la sustancia y vibración que cimentan la zozobra de ella.i A media mañana, con el hocico urgido, Kati rasga la bolsa en la que el hombre guarda la comida que recoge para ella en restaurantes y tiendas. Se traga con velocidad el mazacote que encuentra. Como ya no hay agua en su vasija sale a buscarla en los charcos aledaños. Bebe de un pozo que se forma en el tobogán del parque infantil y regresa al trote a la carreta para no apartarse por mucho tiempo de ella. En las calles las tiendas ya están abiertas. El rumor de los carros se confunde con el pregón de los parlantes de los vendedores ambulantes que se instalan en los andenes del parque a rogar que alguien les compre aguacates, chontaduros, candados, cargadores de teléfono y pantuflas en descuento.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La escritora bogotana María Ospina Pizano es la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023 por su libro Solo un poco aquí, una novela que es animales y movimiento.Ospina Pizano se convierte en la segunda colombiana en obtener este prestigioso galardón luego de que Laura Restrepo lo obtuviera en el año 1997 con su libro: Dulce compañía. El premio Sor Juana Inés de la Cruz reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en idioma español de América Latina y el Caribe.“Estamos felices de que la maravillosa primera novela de María Ospina se abra su camino tan pronto y tan a lo grande. Es la suerte que siempre deberían correr los buenos libros”, afirmó Sebastián Estrada, Director Editorial de Penguin Random House.Solo un poco aquí es una novela de animales y movimiento: una tángara migratoria lucha con los desvíos que imponen las luces de la ciudad y sus edificios, una puercoespín huérfana es alimentada con leche humana, dos perras se refugian juntas de sus abandonos y un cucarrón recién salido de la tierra se extravía. Estos seres vuelan, se acurrucan, se arrastran, gruñen, lamen, olisquean, se trepan y buscan morada por estas páginas de extraordinaria literatura. Ospina Pizano nos regala fogonazos de vida a través de aquellas criaturas que existen a plena vista sin ser vistas, pero que aquí (y siempre) son testigos de las heridas humanas."Me llena de orgullo y alegría este reconocimiento para María, cuya escritura —y la sensibilidad que la caracteriza— siempre ha tenido gran impacto en mí y que desde su primer libro reconocí como sin igual. Me emociona saber que gracias a este galardón Solo un poco aquí, un libro tan poderoso y bello, llegará a más lectores", afirma Salomé Cohen Monroy, Editora del sello Literatura Random House.La entrega del galardón ser realizará el próximo 29 de noviembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.¿Quién es María Ospina Pizano?María Ospina Pizano (Bogotá, 1977) es autora del libro de cuentos Azares del cuerpo (2017), publicado en Colombia, Chile y España y traducido al italiano y al inglés. Sus cuentos han aparecido en antologías y revistas de Colombia y Estados Unidos. Ha escrito extensamente sobre memoria, violencia y naturaleza en la cultura colombiana contemporánea, incluyendo el libro El rompecabezas de la memoria: Literatura, cine y testimonio de comienzos de siglo en Colombia (2019). Coordinó el proyecto testimonial y museográfico Cartas de la persistencia (Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá) y la antología del mismo nombre (2008). Tiene un PhD en literatura de la Universidad de Harvard y es profesora de cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Wesleyan (Estados Unidos). Pasa su tiempo entre la costa este de los Estados Unidos y los Andes colombianos, donde ha vivido parte de su vida en el campo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Lafourcade, que también actuó durante la gala celebrada en el Fillmore Theater de esta ciudad del sur de Florida (EEUU), se hizo con los premios "álbum del año", "artista del año" y "leyenda Rolling Stone en español"."Gracias Rolling Stone por premiar un disco como este, que cuando terminé pensé que a nadie le gustaría porque es la cosa más rara que he hecho hasta ahora", reconoció la mexicana, tras recibir una de las tres piedras, el símbolo que la revista ha escogido para sus flamantes galardones, que ganó esta noche."Este disco ha sido mi maestro. Todas las canciones me han enseñado que la muerte está llena de matices y que tenemos que aprender a resurgir entre ellos", agregó la intérprete, que de esta forma se impuso a figuras como Shakira, Rosalía, Juanes, Fito Páez, Karol G y Bad Bunny, entre otros.En esta gala que reconoció a lo mejor de la música, la televisión y el cine de habla hispana el puertorriqueño Tainy ganó en las categorías "productor del año" y "artista pionero", premios que dedicó a los productores que le enseñaron el oficio, entre los que mencionó a Loony Tunes y DJ Playero."Identificar y visibilizar a los artistas que harán el futuro es una de los compromisos de la revista y de todos los que hacen periodismo cultural", dijo el director de la revista, Diego Ortiz, al anunciar el premio de "promesa musical del año", que recayó en Kevin Kaarl. "Muchísimas gracias a Rolling Stone por apoyar la música independiente", dijo el artista folk mexicano.El premio "voz de la audiencia", elegido con votos del público a través de internet, fue para Tiago PZK. "Argentina está muy lejos de Miami y para mí es muy importante ser de Argentina y estar en los primeros premios Rolling Stone", manifestó el intérprete de trap, quien fue uno de los que se encargó de los números musicales de la noche.Subieron también al escenario la mencionada Lafourcade, que lo hizo con un cuarteto de cuerdas, así como Carin León, Jimena Sariñaga, Pedro Capó, Kaarl, Ivy Queen, Ile, Ryan Castro, Lil Killah y Elena Rose.Los premios en el cine y la televisiónEl mexicano Alejandro González Iñarritú ganó en la categoría de mejor director por la película "Bardo, falsas crónicas de unas cuantas verdades" (2022) y en un mensaje en video grabado prometió celebrarlo "con un mezcalito".Por su parte, el actor Jaime Camil recibió el premio "tributo ícono latinoamericano" en nombre de Vicente Fernández. "Gracias a los que están contando nuestras grandes historias", dijo el mexicano, quien se hizo presente en Miami Beach.Como mejor largometraje de ficción fue escogido la coproducción argentina-española "Competencia oficial", mientras que "El amor después del amor" ganó en la categoría serie del año y el premio actuación del año recayó en el argentino Ricardo Darín.Una alfombra rockeraEl negro, cuero, encajes y accesorios imponentes fueron el leit motive de la moda en la alfombra roja previa a la gala de los Premios Rolling Stone en Español.A destacar el atuendo de la conductora de la ceremonia de premiación, Renata Notni, así como los diseños en negro con formas avant-garde escogidos por los colombianos Paula Arenas, Goyo, llane, Manuel Medrano y Fonseca, el puertorriqueño Pedro Capó, Tiago PZK y la propia Natalia Lafourcade.Muchos de los que desfilaron por la alfombra celebraron que la revista, considerada la biblia el rock, abrace en esta ceremonia de premios todo tipo de géneros musicales, así como el cine y la televisión.El cantante español Omar Montes saludó que el flamenco, el rap, el reguetón tengan cabida en estos premios. "La música latina crece con estos encuentros".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los tres científicos, cuyos nombres llegaron a la prensa sueca temprano el miércoles, fueron premiados por "el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos", afirmó el jurado. Los puntos cuánticos son unos nanocristales de semiconductores, de entre 2 y 10 nanómetros de diámetro. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro.Horas antes del anuncio oficial de los laureados, un comunicado de prensa con sus nombres fue enviado por error a algunos medios suecos. Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, encargada de hacer el anuncio, afirmó "lamentar profundamente" esa difusión anticipada."Lamentamos profundamente lo ocurrido. Lo importante es que eso no afectó en nada la atribución de los premios", agregó. La filtración del nombre de un ganador del Nobel es muy poco frecuente y la Academia Sueca se esfuerza para que los debates sean secretos. La lista de los nominados también se mantiene en secreto durante 50 años.En concreto, el premio Nobel fue atribuido a Alexei Ekimov, de 78 años y nacido en Rusia, y a Louis Brus, de 80 años y nacido en Estados Unidos, "por haber descubierto que es posible fabricar puntos cuánticos"; y a Moungi Bawendi, de 62 años y nacido en Francia, por haber "realizado un método de síntesis que hace que los puntos cuánticos sean muy ampliamente utilizables", declaró Heiner Linke, miembro del Comité del Nobel de química.Louis Brus es profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York; Alexei Ekimov fue científico jefe de la empresa Nanocrystals Technology, con sede en Estados Unidos; y Moungi Bawendi es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)."Los laureados con el premio Nobel de Química 2023 lograron producir unas partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos", explicó la Academia.Diminutos componentes nanotecnológicos, los puntos cuánticos difunden la luz de los televisores y de las lámparas LED y también pueden guiar a los cirujanos cuando retiran tejidos tumorales, según el comunicado de la Academia."Sorprendido, impactado, honrado"Contactado justo tras el anuncio, Moungi Bawendi se dijo "muy sorprendido" así como "impactado y muy honrado". "No sabía [que hubo una filtración], me despertó la Academia Sueca. Estaba profundamente dormido", declaró por teléfono durante la rueda de prensa, asegurando que no se esperaba la llamada.Por otro lado, la radio sueca SR contactó con Louis Brus, con quien la Academia Sueca no había logrado comunicarse. Brus afirmó que se sentiría "extremadamente feliz si se confirmara que es cierto"."Preferiría hablar más tarde, durante la mañana. Todavía estoy atontado, pero es evidentemente un gran honor", dijo a la emisora.El año pasado, tres científicos fueron premiados con el mismo galardón por "el desarrollo de la química click y bioortogonal", utilizadas sobre todo en tratamientos farmacéuticos.Como los otros Nobel, el de Química fue criticado por su falta de diversidad y de igualdad. Desde 1901, solo ocho mujeres lo han conseguido, de 114 laureados.Los tres laureados compartirán el premio, de 11 millones de coronas (en torno a 920.000 euros, 1 millón de dólares), que les será otorgado por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico Alfred Nobel, quien creó los premios en su testamento.El de química es el tercer Nobel de la temporada, después del de Medicina y del de Física, anunciados esta semana.Los galardonados con el Nobel de Literatura y con el de la Paz serán anunciados el jueves y el viernes respectivamente, y el lunes se comunicará el de Economía.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los científicos "contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos", indicó el jurado. Al elegir a estos investigadores, que estaban en la lista de favoritos, el Comité del Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria.Karikó, de 68 años, y Weissman, de 64 años, trabajan juntos en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y ya ganaron varios galardones por sus investigaciones, incluyendo el premio Lasker Award, considerado un precursor del Nobel. También ganaron el Premio Princesa de Asturias en 2021, que compartieron con otros científicos.La tecnología premiada este lunes data de 2005 pero las primeras vacunas que utilizaron ARN mensajero fueron desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna contra el covid-19 durante la pandemia. Desde entonces, se han inyectado miles de millones de dosis todo el mundo.A diferencia de las vacunas tradicionales que usan virus debilitados o piezas de proteínas de virus, la técnica del ARN mensajero utiliza moléculas que indican a las células qué proteínas producir. Este proceso simula una infección y esto entrena al sistema inmune para cuando se enfrente a un virus verdadero.Esta idea fue demostrada por primera vez en 1990, pero no fue hasta mediados de 2000 cuando Weissman y Karikó desarrollaron una forma de controlar la respuesta inflamatoria que sufrían los animales en los experimentos y esto abrió la vía al desarrollo de vacunas seguras para los humanos.Una investigadora marginadaPara Karikó, la 13ª mujer en ganar el galardón de Medicina, el Nobel recompensa años de trabajo como investigadora en la sombra y todos sus esfuerzos para convencer a sus superiores del interés de estudiar el ácido ribonucleico mensajero.La científica fracasó a la hora de obtener subvenciones para sus estudios y la Universidad de Pensilvania, donde estaba encaminada a obtener una cátedra, la destinó a puestos menores, en un momento en que ella necesitaba el trabajo para mantener su visa.Karikó dijo a la radio sueca SR que al principio no se creyó la noticia del Nobel y siguió en directo la ceremonia con emoción. Entonces, su primer pensamiento fue para su madre, ya fallecida, que solía escuchar el anuncio del ganador con la esperanza de que nombraran a su hija. "Lo escuchaba todos los años. Desafortunadamente hace cinco años murió a los 89 años. Quizás nos escucha desde el cielo", afirmó.Weissman confesó que pensó que se trataba de una broma cuando su colega "Katie" le comunicó la noticia. "Nos preguntamos si alguien nos estaba gastando una broma", dijo a AFP. "Es el premio definitivo, el premio en que pensaba cuando tenía cinco años y empecé a interesarme en cómo funcionan las cosas", añadió.El año pasado, el Nobel de Medicina fue para el sueco Svante Pääbo por el desarrollo de la paleogenética y sus descubrimientos sobre la evolución humana. Pääbo trabajó en la secuenciación del genoma de los neandertales y descubrió que compartimos parte de nuestros genes con este homínido extinto.Irán, UcraniaLa temporada del Nobel seguirá el martes con el galardón de Física y el miércoles con el de Química. Entre los nombres que despuntan para el Nobel de Literatura del jueves aparecen la escritora rusa disidente Liudmila Ulítskaya, el escritor vanguardista chino Can Xue o el célebre y amenazado escritor británico Salman Rushdie.La guerra en Ucrania y las divisiones en la comunidad internacional plantean un dilema para la comisión del Nobel de la Paz, que debe ser anunciado el viernes en Oslo.Algunos abogan por recompensar a las mujeres iraníes que protestaron contra el uso obligatorio del velo después de la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre de 2022.Los ganadores de este año recibirán 11 millones de coronas (un millón de dólares), la mayor dotación en la historia más que centenaria del galardón. La Fundación Nobel anunció a mediados de septiembre que aumentaba el monto del premio gracias a su mejor situación financiera.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El director manchego, de 73 años, admite que le emociona el galardón que le ha concedido TIFF, uno de los premios Tributo de la muestra canadiense, que se inauguró el pasado jueves y se clausura el día 17."Es un reconocimiento realmente de palabras mayores porque lo que premian es la influencia de mi cine dentro de los medios de comunicación e incluso la buena influencia dentro de la sociedad en la que vivimos por el tipo de películas que he hecho, por la libertad de mis personajes", explica.En su cine, recuerda, "salían transexuales, bisexuales, todo tipo de orientaciones sexuales, y de un modo normal, no tratado como algo problemático", cuando todo eso no estaba de moda. Lo hizo porque eran las historias que quería contar, lo que le "pedía" el cuerpo."Me alegro mucho si eso además ha ayudado a que esta sociedad mejore mínimamente. Estoy encantado. Me siento muy, muy emocionado", añade el ganador de dos Óscar, uno a la Mejor Película Extranjera por "Todo sobre mi madre" en 1999 y otro por el Mejor Guión Original por "Hable con ella" en 2002.El Festival ha señalado de forma específica la importancia de la obra de Almodóvar a la hora de "empujar los límites del cine", algo que, apunta, no fue premeditado. "Yo no era consciente de estar empujando los límites, o al menos no de un modo consciente, pero ni incluso ahora soy consciente. Cada vez que empiezo una película creo que es la primera. No tengo la sensación, por ejemplo, de decir: 'Ah, bueno, ya he hecho 22 películas, esta sé hacerla'", asegura."La palabra que define el cine es la incertidumbre. Hacer una película es una enorme aventura que tiene también un carácter muy adictivo porque yo, ahora, no podría vivir sin hacer cine. Lo que trataba era de no repetirme", continúa.Almodóvar reconoce que recibir este tipo de premios le hace reflexionar sobre su trayectoria y trabajo, algo que, afirma, no hace normalmente. "Este tipo de premios te obligan a pensar en tu trayectoria y en cómo ha ido cambiando a lo largo de casi cuatro décadas. Todas las películas me pertenecen, pero cada película es diferente de la anterior, diferente también de la próxima. Todas ellas forman los eslabones que componen mi filmografía", sostiene.El director admite que "no tenía la confianza en absoluto" para hacer "Brokeback Mountain" cuando se lo propusieron hace dos décadas, por la barrera del idioma. Ahora es distinto, tras rodar dos cortos en inglés, incluido "Strange Way of Life" ("Extraña forma de vida") con Pedro Pascal y Ethan Hawke y que está siendo proyectado en TIFF.Almodóvar está trabajando en un proyecto de largometraje en inglés, situado en Nueva York. El director revela algunos de sus detalles, aunque recalca que no sabe si saldrá y que también tiene entre manos otro proyecto en español, "En el caso de que haga la próxima película en inglés, no es tanto sobre la sociedad americana. Es una película intimista acerca de dos mujeres que viven una situación extrema", explica.Añade que no puede hacer una versión de "Qué he hecho para merecer esto", por ejemplo, porque no maneja las claves culturales de una ama de casa estadounidense. "Pero sí sé acerca de dos seres humanos, en este caso dos mujeres, que viven una situación especial, y sobre lo que les ocurre en un terreno de intimidad. Porque además también es en lo que me he especializado: en películas de no muchos personajes y donde se habla mucho", afirma.A la pregunta de qué le diría el Pedro Almodóvar de 2023 al de 1983, al que cantaba "Voy a ser mamá" con Fabio McNamara, al Almodóvar de la movida madrileña, el director no duda en responder. "Enhorabuena por haberte atrevido", contesta con aplomo. "Yo me alegro mucho de haberme atrevido a hacer cosas como las canciones que hice con Fabio McNamara", concluye.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El programa Mujeres Destacadas en el Entretenimiento se creó hace siete años para otorgar reconocimiento a mujeres profesionales con consciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino que han hecho aportes importantes e inspirado a la siguiente generación de líderes.La presentación de las homenajeadas tendrá lugar el 13 de noviembre en Sevilla (España) como parte de los principales eventos de la Semana del Latin Grammy.Róndine Alcalá es la fundadora de RondenePR, una agencia de relaciones públicas de música y entretenimiento de Miami, y Mon Laferte es una cantautora chilena que se dio a conocer en México y ha ganado varios premios Latin Grammy y ha sido nominada al Grammy.La neoyorquina de origen puertorriqueño Simone Torres es una productora vocal e ingeniera nominada al Grammy, y Ana Villacorta López, es vicepresidenta senior de Marketing y Promoción de Sony Music Entertainment México."Este diverso grupo de mujeres sobresalientes y exitosas ha hecho grandes contribuciones a la música latina", dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación."Nos enorgullece celebrarlas con esta y otras iniciativas que buscan impulsar la paridad de género y honrar el destacado papel que juegan las mujeres en la industria del entretenimiento", agregó.Además, El Corte Inglés, Viñas Familia Gil y Noteable by Spotify for Artists se suman a la celebración como patrocinadores oficiales, y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (España), con la cofinanciación de Fondos Europeos, se incorpora como patrocinador institucional.Asimismo, por tercer año, Noteable hará otra donación especial al Fondo de Becas de la Fundación Cultural Latin Grammy para apoyar a los futuros creadores de música latina.Hacer aportes para retribuir lo recibido y crear oportunidades para generaciones futuras son unos de los principales pilares del programa Leading Ladies of Entertainment, que se ha asociado con She Is The Music, entidad internacional sin fines de lucro dedicada a aumentar el número de mujeres en la música, y la Fundación Cultural Latin Grammy para colaborar en un programa de mentoría.Se invitará a homenajeadas de previas ediciones de Leading Ladies a asesorar a aprendizas de She Is The Music.La alianza fortalecerá el programa de mentoría del año pasado de Leading Ladies Connect TogetHER.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Este reconocimiento lo han recibido antes estrellas como Madonna, David Bowie, The Beattles junto al director Richard Lester, Janet Jackson, Beyoncé o Jennifer Lopez, entre otros, según un comunicado de la cadena televisiva MTV."Shakira es una auténtica fuerza mundial que sigue inspirando e influyendo con su singular destreza y talento musical. Es una referente para las mujeres de todo el mundo y una de las primeras artistas en liderar la globalización de la música latina", afirmó Bruce Gillmer, responsable de Música de Paramount, empresa propietaria de MTV.La premiada cantante podría sumar además esa noche otros premios a su larga lista de reconocimientos, ya que está nominada en tres categorías: Artista del Año, Mejor colaboración por "TQG" junto a su compatriota Karol G y Mejor vídeo latino, en esta última con doble nominación por "TQG" y "Acróstico".El premio a Shakira y las nominaciones se suman a un año exitoso para la estrella colombiana, que debutó como primera cantante femenina en formar parte del Top 10 del Billboard Hot 100 con un tema en español por "BZRP Music Sessions Vol. 53" y repitiendo un mes después con "TQG", recuerda el comunicado.Shakira ya ha recibido cuatro premios VMA, el primero de ellos en el 2000 en la categoría International Viewer’s Choice (Latinoamérica Norte), mismo premio que repitió en 2002. Sus siguientes galardones fueron en 2006 con su éxito “Hips Don’t Lie” y en 2007 por “Beautiful Liar”, colaboración con Beyoncé.La colombiana volverá a tomarse el escenario de unos premios MTV este año, 17 años después de su última presentación y 18 años después de la primera actuación íntegramente en español en los VMAs con su éxito "La tortura" junto al español Alejandro Sanz.La cantautora se colocó recientemente entre los primeros puestos de la lista de la revista Billboard Latin Pop Airplay Chart, un logro nunca antes alcanzado en las casi tres décadas de historia de la lista.A esto se le suman 14 récords Guinness con "BZRP Music Sessions Vol. 53" como la canción latina más escuchada en Spotify en 24 horas y en una semana, la más vista en YouTube en 24 horas y la que más rápido alcanzó los 100 millones de reproducciones en YouTube, destaca además el comunicado.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Cada vez falta menos para la decimoctava edición del Cartagena Festival de Música, que se realizará entre el 5 y el 13 de enero de 2024 y tendrá como temática central la ‘Sinfonía de la Naturaleza’.Los 24 conciertos de esta edición explorarán la relación entre la música y la naturaleza, que produjo obras fundamentales de compositores como Antonio Vivaldi, Edvard Grieg, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy y Jean Sibelius, entre otros.Como es su tradición, el Cartagena Festival de Música tendrá en esta edición una orquesta residente, que protagonizará los conciertos sinfónicos que se llevarán a cabo en el Teatro Adolfo Mejía. En esta ocasión, la agrupación seleccionada es el Ensamble Allegria de Noruega, que nació 2007 y está conformado por las primeras cuerdas de las orquestas más importantes de su país.El ensamble, que en Cartagena tendrá como director al también noruego Ingar Bergby, protagonizará seis conciertos en los que interpretará reconocidas piezas como Las cuatro estaciones de Vivaldi, la Sinfonía no. 6 ‘Pastoral’ de Beethoven y Peer Gynt de Grieg.El festival convocará de nuevo a destacados solistas internacionales y nacionales, que son expertos en el repertorio seleccionado. Uno de ellos es el pianista finlandés Olli Mustonen, quien también es compositor y director de orquesta.Mustonen es un amplio conocedor de la música de los compositores del norte de Europa, especialmente Grieg, de quien en Cartagena interpretará el famoso Concierto para piano y orquesta.El grupo de pianistas internacionales se complementa con el ruso-lituano Lukas Geniušas, medalla de plata de los concursos Chopin y Tchaikovsky; el ruso Georgy Tchaidze y el sueco Peter Jablonski, que en su país recibió el reconocimiento Årets Svensk i Världen antes que la célebre agrupación de pop ABBA.Los violinistas invitados serán la noruega Eldbjörg Hemsing, quien se ha presentado en eventos tan importantes como la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Paz en Oslo, y el ruso Nikita Boriso-Glebsky, que ha compartido escenario con prestigiosos directores como Valery Gergiev y Krzysztof Penderecki.En la ‘Sinfonía de la Naturaleza’ también participarán el Cuarteto de Cuerdas Nórdico, la mezzosoprano noruega Marianne Beate Kielland, nominada al premio Grammy en 2012, y los italianos Maurizio Leoni (barítono), Stefano Malferrari (piano), Antonello Farulli (viola), Guido Corti (corno) y Aurelio Zarelli (dirección).Además, como se ha vuelto costumbre en cada edición del Cartagena Festival de Música, el musicólogo y pianista italiano Giovanni Bietti protagonizará una serie de conversatorios-conciertos en los que introducirá los repertorios de cada jornada.Estos son los invitados nacionalesEn 2024, el Cartagena Festival de Música reunirá de nuevo a algunos de los más sobresalientes músicos colombianos, como el violonchelista bogotano Santiago Cañón-Valencia y la soprano Julieth Lozano, que ganó este año el premio del público en el concurso BBC Cardiff Singer of the World.A ellos se sumarán la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, dirigida por Manuel López-Gómez, y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, que bajo la batuta de Paola Ávila protagonizará el concierto de cierre.La nómina de artistas colombianos se complementará con el Bogotá Piano Cuarteto, el Cuarteto Q-Arte, la violinista Laura Hoyos y los pianistas Alejandro Roca y Andrés Roa.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El autor nacido en Barcelona dejó de lado los protocolos que reinan en esta feria para montarse en una mesa y conversar de tú a tú con los adolescentes que se acercaron al auditorio Juan Rulfo para escuchar su experiencia con los libros y la literatura.Serra i Fabra aconsejó al público asistente que el tiempo es un cheque en blanco que deben cuidar y “no perder en cosas aburridas”, sino que deben seguir su pasión y lo que les hace ilusionarse.Señaló que para dedicarse a las artes primero deben sentir amor por sí mismos para transmitir la pasión en una obra de arte o un texto.“No puedes transmitir amor si no lo sientes, ni transmitir pasión si no la sientes, un artista explota por dentro para que el que lo lea o vea sienta esa intensidad, tienes que ser capaz de comunicar el calor que llevas dentro”, explicó.El autor de ‘Campos de fresas’ dijo que la lectura lo ayudó a vivir su infancia en una casa con violencia y en una escuela con acoso escolar debido a su tartamudez; la escritura hizo que superara ese defecto del lenguaje porque se dio cuenta que ahí podía narrar a su ritmo y “vomitar” todas las ideas que se le ocurrían.“Leer me salvó la vida, pero escribir me dio un sentido, porque tengo ideas a reventar y porque me encanta hacerlo”, expresó.Aconsejó a los escritores nóveles a mantenerse atentos a todo lo que pasa a su alrededor como si fueran “antenas parabólicas con patas”, pues las historias llegan desde los detalles más mínimos de la vida cotidiana.A pregunta de un asistente, Serra i Fabra recordó su etapa en la música, un mundo que le ayudó a comenzar a escribir de manera profesional como crítico y luego como corresponsal de revistas.Reveló que la música lo acompaña todo el tiempo y que escucha diferentes géneros según el tipo de texto que está escribiendo, aunque confesó que no le gusta la música actual.“Hoy en día echo en falta la melodía en la música, hay patrones rítmicos básicos, gente rapeando con ritmo pero me falta la melodía, además no me gustan las letras de los reguetones contra las mujeres”, concluyó.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Estas obras constituyen títulos fundamentales para entender la literatura peruana en el contexto hispanoamericano y mundial del vanguardismo del siglo XX", afirmó la Biblioteca Nacional en un comunicado.Los ocho ejemplares son primeras ediciones, seis de ellas fueron publicadas en vida por el "poeta universal", como llaman en Perú a Vallejo, y dos son obras póstumas, publicadas a partir de manuscritos y borradores conservados por su viuda, Georgette Philippart.Las obras son 'Los heraldos negros' (Lima, 1918. Fondo Antiguo de la BNP); 'Trilce' (Lima, 1922. Fondo Antiguo de la BNP); 'Escalas' (Lima, 1923. Fondo Antiguo de la BNP), 'Fabla salvaje' (Lima, 1923. Colección Raúl Porras Barrenechea de la BNP), 'El Tungsteno' (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP).También 'Rusia en 1931: reflexiones al pie del Kremlin' (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP), 'Poemas Humanos: 1923-1938' (París, 1939. Fondo Intermedio de la BNP) y 'Rusia ante el segundo plan quinquenal' (Lima, 1965. Colección Ricardo Angulo Basombrio de la BNP).La BNP indicó que en términos materiales, estos ejemplares de Vallejo (1892-1938) "presentan singularidades que permiten conocer su historia y procedencia".El ingreso de los libros del peruano en dicho programa se decidió en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, realizada en Santiago de Chile, donde se analizaron 32 postulaciones presentadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Además, la BNP añadió que el Tratado Preliminar de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre el Perú y el Japón, firmado en 1873 en la ciudad de Edo (actual Tokio), custodiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, también ingresó a este archivo por ser el vínculo más antiguo que une América Latina y AsiaLa Unesco creó el Programa Memoria del Mundo en 1992 para promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, ya que diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, por lo que radica la importancia de salvaguardarlo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La vibración de la voz se eleva en un auditorio lleno de gente, los ojos expresivos acompañan la voz melodiosa de un ruiseñor vestido de rojo y adornado con diamantes, María Callas se alza en vuelo, rodea la Ópera de París en un canto que hipnotiza al mundo. Maria Callas, una de las sopranos más destacadas del siglo XX, nació el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York y falleció el 16 de septiembre de 1977 en París. Su nombre completo era María Anna Sofia Cecilia Kalogeropoúlou y, a lo largo de su carrera, se ganó el apodo de "La Divina" por su excepcional talento vocal y dramático.Desde muy joven, Callas mostró un interés innato por la música y comenzó su formación musical en Atenas, su ciudad natal, antes de trasladarse a Estados Unidos para estudiar en el conservatorio de música de Nueva York. Su debut operístico tuvo lugar en Atenas en 1941, y desde entonces su carrera ascendió vertiginosamente.Callas se destacó por su capacidad para abordar una amplia variedad de roles, desde los bel canto de Bellini hasta las intensas óperas de Verdi y Puccini. Su voz única combinaba una agilidad asombrosa con una rica resonancia, permitiéndole navegar por pasajes técnicamente desafiantes con gracia y expresividad. Sin embargo, más allá de su destreza vocal, fue su habilidad para infundir cada interpretación con una profunda emotividad lo que la convirtió en una leyenda.A lo largo de su carrera, Callas trabajó con algunos de los directores más destacados de la época, incluyendo a Tullio Serafin y Herbert von Karajan. Su colaboración con el director de escena Franco Zeffirelli también fue fundamental para su éxito en la interpretación dramática de los personajes operísticos.Aunque su carrera estuvo salpicada de desafíos personales y controversias, incluyendo su famoso romance con Aristóteles Onassis, Callas sigue siendo una figura venerada en el mundo de la ópera. Su habilidad para dar vida a personajes complejos, su entrega apasionada en el escenario y su capacidad para reinventarse la han convertido en un ícono eterno.La influencia de Maria Callas en el mundo de la música clásica es innegable, y su legado perdura no solo en sus grabaciones aclamadas sino también en la inspiración que ha brindado a generaciones posteriores de cantantes líricos. Su vida y arte se entrelazan en una narrativa fascinante que sigue cautivando a amantes de la ópera en todo el mundo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, "firmó la decisión sobre el nombramiento de Valeri Guerguiev al puesto de director general del Teatro Bolshói por una duración de cinco años", indicó el gobierno en Telegram.Numerosas orquestas occidentales boicotearon el año pasado al maestro de 70 años y tradicional partidario del presidente Putin, por no haber denunciado la ofensiva rusa contra Ucrania iniciada en febrero de 2022.Valeri Guerguiev, que también es director del teatro Mariinski de San Petersburgo desde 1996, ciudad donde Vladimir Putin comenzó en política a principios de los años 1990, dirigirá ahora los dos principales escenarios del país.Putin sugirió en marzo de 2022 fusionar la dirección de los dos prestigiosos teatros, como era habitual antes de la revolución de 1917.La cercanía de Guerguiev con el jefe del Kremlin, especialmente durante la anexión de Crimea en 2014, le ha acarreado varias polémicas.En marzo de 2022, la Orquesta Filarmónica de Múnich decidió despedirlo por no haber denunciado el ataque de Ucrania. Igualmente, varias orquestas y festivales en Europa y Estados Unidos anularon sus compromisos con el músico.Hasta ahora, el director de orquesta no ha hecho ninguna declaración sobre el conflicto. A principios de año realizó una gira por China, pero actualmente dirige por lo esencial en Rusia.Su nombramiento se produce en un momento en el que oenegés y medios denuncian una purga cultural en Rusia, con despidos o huidas de artistas que han sido críticos con el poder y que no han mostrado su apoyo públicamente.Valeri Guerguiev reemplaza en el Bolshói a Vladimir Urin, que firmó al inicio de la ofensiva en Ucrania una carta abierta de artistas y actores en la que se pedía "a todas las partes" cesar los combates.Urin, que dirigía el teatro moscovita desde 2013, tomó posición públicamente en favor del Kremlin en varias ocasiones.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.