La excelencia en la reflexión sobre el hispanismo y el latinoamericanismo tiene una nueva oportunidad de ser reconocida. La Iberoamericana Editorial Vervuert, en colaboración con el Instituto Cervantes, ha abierto la convocatoria para la IV edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, un galardón que destaca por su compromiso con la investigación rigurosa y original en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales.Este premio busca reconocer una obra inédita que aborde alguna de las múltiples disciplinas vinculadas con el hispanismo y el latinoamericanismo, desde la literatura y la crítica hasta la historia, la sociología y la antropología. El ganador verá su trabajo publicado en una de las colecciones de la editorial, asegurando una difusión académica y cultural de alto nivel.Bases del concursoLos interesados deberán presentar un ensayo inédito con una extensión máxima de 350 folios, en español o inglés, acompañado de un índice, un resumen y una bibliografía. Además, el proceso de postulación exige el envío de la obra en formato digital junto con una plica que garantice el anonimato del autor hasta el fallo del jurado.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La evaluación de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por reconocidos académicos y representantes de instituciones como la Asociación Internacional de Hispanistas, el Ibero-Amerikanisches Institut de Berlín y la Universidad Complutense de Madrid.El plazo para la recepción de manuscritos finaliza el 30 de junio de 2025, y el fallo del premio se comunicará posteriormente a través de medios oficiales y plataformas de las instituciones organizadoras.Un reconocimiento a la investigación en humanidadesEl Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert no solo impulsa la producción intelectual en el ámbito del hispanismo, sino que también refuerza el compromiso de la Iberoamericana Editorial Vervuert con la difusión de estudios académicos de alta calidad. La obra ganadora será publicada en formato impreso y digital, asegurando su impacto en la comunidad investigadora.Para más información sobre las bases y el proceso de envío, los interesados pueden visitar el sitio web de la editorial.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Crypto.com Arena de Los Ángeles será donde los ojos de la industria musical y los fans de artistas de todo el mundo estarán puestos este domingo 2 de febrero durante la gala de premiación de los Grammy 2025, la edición número 67 de los galardones más importantes de la música.Desde noviembre, cuando la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, anunció las nominaciones a estos premios se han ido desvelando novedades y sorpresas sobre la gran noche de la música.Por ejemplo, se sabe que el actor y cómico sudafricano Trevor Noah será el presentador de esta edición que tiene a Beyoncé como la artista más nominada de la noche con 11 menciones, seguida por Charli XCX con siete nominaciones; las cantantes de pop Sabrina Carpenter y Chappell Roan optan a seis galardones cada una.Uno de los últimos anuncios estuvo relacionado con las actuaciones especiales durante la premiación. Entre los artistas que veremos en escena están la colombiana Shakira, Billie Eilish, Benson Boone, Chappell Roan, Charli XCX y Sabrina Carpenter.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.A este grupo, también se suma la participación de Brad Paisley, Brittany Howard, Herbie Hancock, Jacob Collier, Janelle Monáe, John Legend, Lainey Wilson, Sheryl Crow y St. Vincent. Los últimos confirmados como shows especiales fueron Cynthia Erivo, Chris Martin y el icónico Stevie Wonder.Entre los homenajes y momentos simbólicos de la noche estará el homenaje póstumo dedicado al productor y músico Quincy Jones, quien falleció el 4 de noviembre de 2024, considerado uno de los artistas fundamentales en la industria musical.Otro de los eventos recientes también influirá en la premiación, pues la Academia anunció que estos premios tendrán un sentido de propósito y recaudarán fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios que azotaron a Los Ángeles los primeros días del año.Horario y canales para ver los Grammy 2025La ceremonia oficial de la entrega de premios iniciará este domingo, 2 de febrero, a las 8: 00 p. m., hora Colombia. Sin embargo, los seguidores de los artistas nominados y de las estrellas que tendrán actuaciones especiales podrán ver una previa que estará disponible en vivo desde las 7:00 p.m. en televisión por cable y plataformas de streaming.En el primer caso, por televisión, TNT será el encargado de esta transmisión ofreciendo la cobertura en vivo en español y en su idioma original en los canales TNT y TNT Series. Si lo suyo son las plataformas, el evento en vivo lo podrá ver a través de Max. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT América Latina (@tntlatam)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La entrega tuvo lugar en el marco de la conferencia internacional Por el equilibrio del mundo que se celebra esta semana en La Habana, un foro de debate político inspirado en la doctrina de José Martí, prócer de la patria cubana, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).Asoparupa explica en su página web que es una organización de base con unas 1.600 parteras que busca proteger "los derechos de las mujeres y salvaguardar el patrimonio cultural de los saberes asociados a la partería tradicional afro", como "valores intangibles" de los afrocolombianos.El premio internacional José Martí busca "promover y recompensar una actividad particularmente meritoria" que contribuya "a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y la preservación de su identidad", sus valores tradicionales e históricos, indicó Unesco.Entre los galardonados con este premio se encuentran el expresidente venezolano Hugo Chávez (2005), el politólogo argentino Atilio Borón (2009), el teólogo brasileño Frei Betto (2013), el poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar (2019) y, a título póstumo, el pintor expresionista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1999).El galardón se instituyó en 1994 a iniciativa del Gobierno cubano para promover el ideario latinoamericanista de José Martí.El foro Por el equilibrio del mundo, que arrancó este martes y se prolongará hasta el viernes, reúne a más de 600 participantes de 98 países, según sus organizadores.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La gala será en el Palacio Municipal Ifema Madrid, donde se entregarán 23 premios a lo mejor de la producción iberoamericana de la temporada y un Platino de Honor."Hasta la fecha, los premios han fomentado la construcción de un universo común iberoamericano premiando a un total de 15 países y uniendo a profesionales del audiovisual y medios", resaltaron los organizadores en un comunicado hecho público este miércoles.Desde su nacimiento, los Platino han entregado estatuillas a producciones, cineastas e intérpretes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay o Venezuela.Además, a lo largo de los años han ido adaptándose a la evolución de una industria que definen como "dinámica y cambiante", añadiendo, por ejemplo, reconocimientos para series o producciones de comedia.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En su última edición la gran triunfadora fue la película La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, que se hizo con seis premios, a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Sonido y Mejor Interpretación Masculina para Enzo Vogrincic.Los Platino son unos galardones creados por EGEDA (Entidad de Gestión de derechos de los productores audiovisuales de España) y FIPCA (Federación Iberoamericana de productores cinematográficos y audiovisuales), con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos.La primera edición de estos galardones se celebraron en 2014 en Ciudad de Panamá y desde entonces han pasado por Marbella (España), Punta del Este (Uruguay), Madrid, PLaya del Carmen (2018 y 2019), Madrid (2021, 2022 y 2023) y de nuevo Playa del Carmen en 2024, mientras que en 2020 hubo una gala virtual por la pandemia.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este es el listado completo de las nominaciones:Mejor película:'Casa en llamas'.'El 47'.'La estrella azul'.'La infiltrada'.'Segundo premio'.Mejor película iberoamericana:'Agárrame fuerte', de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero (Uruguay).'Ainda estou aquí', de Walter Salles (Brasil).'El jockey', de Luis ortega (Argentina).'El lugar de la otra', de Maite Alberdi (Chile).'Memorias de un cuerpo que arde', de Antonella Sudasassi (Costa Rica).Mejor dirección:Pedro Almodóvar, por 'La habitación de al lado'('The room next door').Arantxa Echevarría, por 'La infiltrada'.Paula Ortiz, por 'La virgen roja'.Aitor Arregui, por 'Marco'.Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por 'Segundo premio'.Mejor actor protagonista:Alberto San Juan, por 'Casa en llamas'.Eduard Fernández, por 'Marco'.Alfredo Castro, por 'Polvo serán'.Urko Olazábal, por 'Soy Nevenka'.Vito Sanz, por 'Volveréis'.Mejor actriz protagonista:Emma Vilarasau, por 'Casa en llamas'.Julianne Moore, por 'La habitación de al lado' ('The room next door'.Tilda Swinton, por 'La habitación de al lado' ('The room next door').Carolina Yuste, por 'La infiltrada'.Patricia López Arnáiz, por 'Los destellos'.Mejor actor de reparto:Enric Auquer , por 'Casa en llamas'.Salva Reina, por 'El 47'.Óscar de la Fuente, por 'La casa'.Luis Tosar, por 'La infiltrada'.Antonio de la Torre, por 'Los destellos'.Mejor actriz de reparto:Macarena García, por 'Casa en llamas'.María Rodríguez Soto, por 'Casa en llamas'.Clara Segura, por 'El 47'.Nausicaa Bonnín, por 'La infiltrada'.Aixa Villagrán, por 'La virgen roja'.Mejor guion original:Eduard Sola, por 'Casa en llamas'.Alberto Marini y Marcel Barrena, por 'El 47'.Javier Macipe, por 'La estrella azul'.Amélia Mora y Arantxa Echevarría, por 'La infiltrada'.Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga, por 'Marco'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíMejor guion adaptado:Àlex Montoya y Joana M. Ortueta, por 'La casa'.Pedro Almodóvar, por 'La habitación de al lado' ('The room next door').Pilar Palomero, por 'Los destellos'.Mar Coll y Valentina Viso, por 'Salve María'.Iciar Bollain e Isa Campo, por 'Soy Nevenka'.Mejor música original:Arnau Bataller, por 'El 47'.Arturo Cardelús, por 'Dragonkeeper: Guardiana de dragones'.Fernando Velázquez, por 'La infiltrada'.Alberto Iglesias, por 'La habitación de al lado' ('The room next door').Sergio de la Puente, por 'Verano en diciembre'.Mejor dirección de fotografía:Isaac Vila, por 'El 47'.Edu Grao, por 'La habitación de al lado'.Javier Slmones, por 'La infiltrada'.Takuro Takeuchi, por'Segundo premio' .Gris Jordana, por 'Soy Nevenka'.Mejor actor revelación:Óscar Lasarte, por '¿Es el enemigo? La película de Gila'.Cuti Carabajal, por 'La estrella azul'.Pepe Lorente, por 'La estrella azul'.Cristalino, por 'Segundo premio'.Daniel Ibáñez, por 'Segundo premio'.Mejor actriz revelación:Zoe Bonafonte, por 'El 47'.Mariela Carabajal, por 'La estrella azul'.Marina Guerola, por 'Los destellos'.Laura Weissmahr, por 'Salve María'.Lucía Veiga, por 'Soy Nevenka'.Mejor dirección novel:Miguel Faus, por 'Calladita'.Pedro Martín-Calero, por 'El llanto'.Javier Macipe, por 'La estrella azul'.Sandra Romero, por 'Por donde pasa el silencio'.Paz Vega, por 'Rita'.Mejor película europea:'El conde de montecristo' (Francia).'Emilia Pérez' (Francia).'Flow' (Letonia).'La Quimera' (Italia).'La zona de interés' (Reino Unido).Mejor película documental:'Domingo Domingo'.'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.'Marisol, llámame Pepa'.'Mi hermano Ali'.'No estás sola'.Mejor película de animación:'Buffalo Kids'.'Dragonkeeper: Guardiana de dragones'.'Mariposas negras'.'Rock Bottom'.'Superklaus'.Mejor montaje:'El 47'.'La estrella azul'.'La infiltrada'.'Los pequeños amores'.'Segundo premio'.Mejor canción original:'Buffalo Kids'.'El 47'.'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.'La virgen roja'.'Segundo premio'.Mejor dirección de producción:'Casa en llamas'.'El 47'.'La infiltrada'.'La virgen roja'.'Segundo premio'.Mejor dirección artística:'El 47'.'La habitación de al lado'.'La virgen roja'.'Segundo premio'.'Volveréis'.Mejor sonido:'La estrella azul'.'La habitación de al lado' ('The room next door').'La infiltrada'.'La virgen roja'.'Segundo premio'.Mejor maquillaje y peluquería:'El 47'.'La habitación de al lado' ('The room next door').'La infiltrada'.'La virgen roja'.'Marco'.Mejores efectos especiales:'El 47'.'Guardiana de dragones: dragonkeeper'.'La infiltrada'.'La virgen roja'.'Marco'.Mejor diseño de vestuario:'Disco, Ibiza, Locomía'.'El 47'.'La habitación de al lado'.'La virgen roja'.'Segundo premio'.Mejor cortometraje de animación:'Cafuné'.'El cambio de rueda'.'La mujer ilustrada'.'Lola Lolita Lolaza'.'Wan'.Mejor cortometraje documental:'Ciao Bambina'.'Els buits'.'Las novias del sur'.'Los 30 no son los nuevos 20'.'Semillas de Kivu'.Mejor cortometraje de ficción:'Betiko gaua' ('La noche eterna').'Cuarentena'.'El trono'.'La gran obra'.'Mamántula'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El programa catalán 'Punt de no retorn', que aborda la transformación del mundo, superó a las otras tres contrincantes de su categoría: 'Kweens of the Queer Underground', de Australia; 'La Vida de Nosotras', de Chile, y 'Kenshiro ni Yoroshiku', de Japón.Su director y productor, Raúl Gallego, declaró estar emocionado por la acogida de la serie, cuya filosofía es explicar ese punto de inflexión que afronta el mundo en aspectos como el medio ambiente, los conflictos, la democracia o la inteligencia artificial.Gallego aplaudió además la apuesta de una televisión autonómica pública, TV3, por un producto de "periodismo, reporterismo y documental, cuando la tendencia es lo que se llama 'infotainment', más entretenimiento que intentar contar la realidad".En una categoría muy diferente, la de telenovela, hubo una segunda ganadora española de la noche: 'La promesa', de Bambú Producciones, que se impuso a otra producción patria, 'Salón de té La Moderna', así como a la colombiana 'Rigo' y la turca 'Safir'.Los premios Emmy Internacional son entregados cada año por la Academia Internacional de la Televisión, las Artes y las Ciencias para celebrar la excelencia de la producción televisiva fuera de Estados Unidos, y tienen 14 categorías dedicadas a diferentes formatos y géneros.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEntre los cinco países latinoamericanos que optaban a los galardones, Argentina fue sin duda el protagonista, puesto que Mafalda, la eterna niña elocuente creada por el dibujante Quino, "presentó" las categorías infantiles con motivo de su 60 aniversario.No obstante, de las 14 nominaciones latinas -una por categoría- solo prosperaron dos: en comedia, ganó la argentina 'División Palermo' de K&S Films y Netflix, y en programas "factuales" infantiles, la mexicana 'La vida Secreta de tu mente', de Warner Bros Discovery y Pictoline Mexico.En los codiciados premios a mejor actuación, el actor británico Timothy Spall ('The Sixth Commandment') superó al brasileño Julio Andrade ('Betinho: No Fio da Navalha'), y la tailandesa Aokbab-Chutimon Chuengcharoensukying ('Hunger') ganó a la mexicana Adriana Barraza ('El último vagón').Reino Unido fue el país con más galardones de la noche, cuatro: aparte del mejor actor, se llevó el mejor documental 'Otto Baxter: Not a F**ing Horror Story'; documental deportivo, 'Brawn: The Impossible Formula 1 Story' y animación infantil, 'Tabby McTat'.En otras categorías importantes, la mejor mini serie fue la alemana 'Liebes Kind' y la mejor serie dramática, la francesa 'Les Gouttes de Dieu'.Además, la Academia entregó dos galardones dedicados a las carreras: el Emmy de los Fundadores, para David E. Kelley, guionista y productor de 'Ally McBeal'; y el Premio del Directorado, para Sidonie Dumas, la máxima ejecutiva de la productora Gaumont."En estos tiempos turbulentos, la televisión es decididamente una forma de ayrte que une a la gente de todo el mundo, sin importar su cultura o lengua", dijo en un comunicado el presidente y ejecutivo de la Academia, Bruce Paisner, al terminar la gala.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Es la primera colombiana en recibir este galardón, uno de los más importantes del mundo en materia de artes, que le fue entregado en una ceremonia en Tokio por sus creaciones centradas en las víctimas de la violencia inspirada por el conflicto armado de su país natal que duró más de medio siglo.Este premio es para ella un "reconocimiento de las experiencias ofrecidas por miles de víctimas de violencia política en Colombia y alrededor del mundo", dijo el lunes en una comparecencia ante los medios en Tokio, en la víspera de la entrega del galardón.Entre sus obras más destacadas se encuentran Shibboleth de 2007, para la que creó una grieta en el suelo de la Sala de Turbinas del Museo Nacional Británico de Arte Moderno (Reino Unido), y Fragmentos de 2018, en la que instaló las baldosas del suelo de una sala de exposiciones a partir del metal fundido de 37 toneladas de armas para conmemorar el final del conflicto colombiano.La artista ha recibido numerosos premios como el Hiroshima Art Prize (Japón) en 2014, el Nasher Prize (EE.UU.) en 2016, el Nomura Art Award (Japón) en 2019 y, este 2024, el Praemium Imperiale (Japón).💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEste premio se entrega anualmente en cinco categorías. Además de Salcedo en la categoría de escultura, en esta edición han sido premiados la francesa Sophie Calle (pintura), el japonés Shigeru Ban (arquitectura), la portuguesa Maria João Pires (música) y el taiwanés Ang Lee (cine/artes escénicas).La Asociación Japonesa de las Artes entrega anualmente desde hace más de tres décadas el Praemium Imperiale, a partir de las recomendaciones de seis comités de nominación situados en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Estados Unidos.El galardón está dotado con 15 millones de yenes (102.200 euros/100.400 dólares) y fue creado en 1988 para conmemorar el centenario de la Asociación de las Artes de Japón y como reconocimiento a artistas de todo el mundo que hayan destacado por su contribución al desarrollo y promoción de la Cultura.Entre los artistas que han sido distinguidos anteriormente están la actriz italiana Sophia Loren (2010), la pintora japonesa Yayoi Kusama (2006), el arquitecto español Rafael Moneo (2017) y el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado (2021).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En rueda de prensa poco antes de recibir el premio honorífico del festival de San Sebastián de manos del mexicano Alfonso Cuarón, Blanchett se refirió así a una pregunta sobre el vestido con los colores de la bandera palestina que lució en el pasado Festival de Cannes."Hay muchos conflictos sobre los que nos sentimos impotentes", señaló. "El derecho a protesta es muy importante, es parte de vivir en democracia, escuchar todos los puntos de vista, pero hay muchas heridas que no pueden resolverse en una alfombra roja ni con una declaración que yo haga", dijo la actriz.La actriz australiana agradeció el reconocimiento de un festival como el de San Sebastián: "Los premios son maravillosos y cuando vienen de una cultura que no es la tuya adquieren un significado especial".Ganadora de dos Óscar, por Blue Jasmine (2013) de Woody Allen y The aviator (2004) de Martin Scorsese, Blanchett es una de las actrices más reconocidas y reclamadas de la industria cinematográfica y ha trabajado con directores como David Fincher, Anthony Minghella, Wes Anderson, los mexicanos Alejando G. Iñárritu y Guillermo del Toro, o Todd Haynes, entre otros.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.A punto estuvo de sumar a Pedro Almodóvar a esa lista con un proyecto, la adaptación del libro de Lucía Berlín Manual de mujeres para la limpieza, que no salió adelante porque el director manchego se echó atrás, una retirada de la que la actriz habló hoy por primera vez.Dijo que Almodóvar es "un hombre con mucho gusto y discernimiento, que sabe lo que puede hacer y cómo" e insistió en que espera poder trabajar con él algún día: "Un artista sabe donde tiene que ir, él hace las cosas a su manera y yo lo respeto absolutamente".También habló de Jim Jarmusch, con quien volverá a trabajar en una película que tiene previsto su estreno el año que viene (Father, mother, sister, brother), más de dos décadas después de Coffee and cigarettes. La estrella australiana aseguró que el cine independiente vive horas bajas y es cada vez más difícil de producir y de encontrar su público."Para Jim levantar una película hoy es más difícil que hace 20 años", lamentó, "la posibilidad de que estas películas encuentren distribución es cada vez más complicado".Auténtica estrella contemporánea, Blanchett habló de algunos de los títulos más significativos de su carrera, como Tár (2022), de Todd Field, que le valió una nueva nominación al Óscar, de la que destacó la profundidad con la que aborda el proceso creativo y los "abusos de poder sistémicos".De Carol (2015) de Todd Haynes recordó lo difícil que fue producir esa película por la temática LGTBI. "Llevó diez años hacerla, nadie quería financiarla ni distribuirla", afirmó, "pero afortunadamente hoy el paisaje ha cambiado mucho y hay más diversidad en la representación de la identidad y orientación sexual en la pantalla".A la hora de elegir sus trabajos dijo guiarse por el instinto. "Siempre me siento agradecida a los directores que te ofrecen algo que te sorprende, que ven algo en ti que tú misma no has visto", aseguró, algo que le ocurrió por última vez precisamente en Tár.Sacó a relucir en varias ocasiones su formación teatral, que considera clave. "En el teatro aprendí a transformar el miedo en excitación, ojalá pudiera hacerse eso a nivel geopolítico", dijo.Y reivindicó la diversidad cultural en el cine y la televisión. "Es peligroso creer que es posible crear algo que guste a todo el mundo (...), cuanto más culturalmente específica sea una historia, más poderosa".Blanchett presenta en San Sebastián la película Rumours, una sátira política de Guy Maddin y Evan y Galen Johnson, que sigue a los líderes del G7 en una cumbre anual en la que se pierden en un bosque en el que acechan peligros de todo tipo mientras intentan redactar una declaración provisional acerca de una crisis global.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El jurado eligió de forma unánime a Vasco (Bogotá, Colombia, 1952) por una labor literaria de calidad que, por más de 40 años, ha conectado con los lectores de todas las edades y ha transmitido su amor por los libros.El jurado valoró que "sus historias sean un espejo de la realidad, transcendiendo a través del compromiso literal y literario. Y que en ellas, de forma transparente y honesta, refleja a los lectores, les da conjuros y sortilegios para mirar y comprender el mundo".Además, destacó su habilidad para "navegar entre las aguas cristalinas del humor y las profundidades oceánicas que matizan las complejidades actuales".Su obra se caracteriza por su sensibilidad, capacidad para exponer temas universales, y por haber dejado una huella imborrable en la literatura infantil y juvenil iberoamericana.Títulos como Conjuros y sortilegios, El último vuelo de Hortensia, Mambrú perdió la guerra y Letras al carbón han conquistado a generaciones de lectores, y han fomentado la imaginación y reflexión, explica SM.Este premio ha reconocido en los últimos años el trabajo de Antonio Malpica (México, 2015); María Cristina Ramos (Argentina, 2016); Marina Colasanti (Brasil, 2017); Graciela Montes (Argentina, 2018); María Baranda (México, 2019); Yolanda Reyes (Colombia, 2020); María José Ferrada (Chile, 2021), Antonio Orlando Rodríguez (Cuba, 2022) y Alice de Jesús Vieira Vassalo (Portugal, 2023).Como cada año, la ceremonia de entrega se realizará, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) el próximo 3 de diciembre.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España, Jorge Volpi, señaló que este premio se va consolidando año tras año y eso se evidencia en la “enorme cantidad de textos que han recibido las ediciones anteriores”, considerando también la “enorme masa crítica latinoamericana residente en España que se ve permitida a ficcionar su propia experiencia y crear con ello textos memorables”.El premio convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (a través del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, la Revista de la Universidad de México, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura) y el Festival Centroamérica Cuenta, reconoce la importancia de dar voz a las historias que trascienden fronteras, ofreciendo un espacio de expresión artística para explorar la migración.“Yo creo que las sociedades son cada vez más el producto de muchas sociedades. Hoy en día no podemos hablar de un tipo de literatura, ni de cultura, ni de país. Todos somos una amalgama de historias, de vigencias que construyen nuevos ciudadanos y ciudadanas. Lo que nosotros queremos con este premio es simplemente darle salida a estas voces que están afuera y que entran dentro de este ecosistema de textuales literarios y literatura para poder enaltecer sus experiencias, sus vidas anteriores”, aseguró Claudia Neira, directora del Festival Centroamérica Cuenta.En su tercera edición, el escritor mexicano y equipo esperan una participación todavía mayor que los años anteriores, pensando en que eventualmente, y cuando ya tengan un número significativo de ganadores, hacer una publicación con todos los textos.“Es una época en donde es necesario justamente visibilizar las distintas variedades y modalidades que tiene la migración latinoamericana en España”, mencionó el director, quien rescató la participación de autores de “casi todas las comunidades autónomas y también de casi todos los países de América Latina”.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Los escritores que deseen postular sus textos tienen oportunidad hasta el próximo 20 de noviembre de este año. El relato tiene que ser inédito, por lo que no podrán participar aquellos que hayan sido publicados con anterioridad o que se encuentren postulados en otro concurso.El jurado de esta edición estará conformado por Daniela Tarazona, escritora mexicana, Carlos Pipino, abogado argentino afincado en España, y Esther Rebollo, periodista en la agencia EFE.Los relatos que queden como ganadores y finalistas serán anunciados en febrero del año que viene con una merecida distinción basada en una retribución económica de 700 euros, además de la publicación de su relato en formato impreso y digital en la Revista de la Universidad de México, y en formato digital en la Revista Carátula, mientras que el relato finalista recibirá un premio económico de 300 euros y su emisión en la revista Punto de partida UNAM.Ediciones anterioresLas dos ediciones anteriores han contado con una amplia participación, con alrededor de 280 relatos recibidos de autoras y autores de edades que van desde los 20 hasta los 88 años y de 17 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela). Destaca la participación femenina, con un 70 % de autoras.En la segunda edición, el relato ganador fue Primer indicio, de la mexicana Jessica Ripoll Osorio, estudiante de Literatura General y Comparada en la Universidad Complutense de Madrid, quien cautivó al jurado con su lenguaje, el humor y el ritmo del escrito.Mientras que como finalista quedó la psicóloga y psicoterapeuta colombiana, Elena Mesa, con su relato ‘Lengua madre’, en el que habla del temor a olvidar el acento nativo.En la primera edición, la venezolana y residente en Valencia, Susana Gabriela Nuevo Silva, fue la ganadora con su relato Papeles y como finalista quedó la mexicana radicada en Barcelona, Rocío Saucedo Ceballos, quien presentó Cállate ya la boca, Efrén.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.