Con su más reciente novela Volver la vista atrás (Alfaguara), el escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez obtuvo el 29,03 % de los votos tanto del público general como del jurado específico del certamen. Para el escritor se trata del segundo galardón que recibe en Santiago tras el voto de los lectores. En el 2015 había obtenido por Las reputaciones el San Clemente organizado por el Instituto Rosalía de Castro, cuyo ganador es elegido por alumnado de distintos centros educativos.El presidente del Casino de Santiago, Ubaldo Rueda, destacó que tanto el voto de los lectores como el del jurado, integrado por una docena de personas representantes de distintos estamentos de la sociedad, coincidió a la hora de valorar las obras. En esta edición, el voto del público creció y fueron 404 los sufragios contabilizados tanto de lectores de Santiago, como en otros puntos de Galicia, Asturias, Logroño, Salamanca, Barcelona y Tudela. En el jurado también había representantes de Rusia, Alemania, Francia y Portugal.El secretario general de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Valentín García, resaltó la importancia de un premio que implica a toda la sociedad, así como la vigencia de las novelas al tratar asuntos de actualidad.Las votaciones se llevaron a cabo entre el 9 y 17 de enero de 2023 en librerías de Santiago, Logroño, Salamanca y Barcelona, en las bibliotecas de la Xunta de Galicia en las ciudades de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo, así como en los centros socioculturales y comercios de Santiago.Este reconocimiento se suma a la amplia lista de premios otorgados a Juan Gabriel Vásquez, en los que se destaca el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, el Premio Alfaguara, el Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, The International IMPAC Dublin Literary Award, el Premio Real Academia Española, el Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente y el Prémio Casa da América Latina de Lisboa, entre otros. Además escritor colombiano en los últimos meses también había sido galardonado con el Premio a Mejor Libro Extranjero traducido al francés también por su novela "Volver la vista atrás" y distinguido por la Bienal de la Royal Society of Literature del Reino Unido. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) fue galardonado este jueves con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175.000 dólares (162.000 euros), por "Cien Cuyes", con la aborda de forma conmovedora, según el jurado, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor.Una novela que germinó a raíz del fallecimiento de su suegro y de la "larga estela de muertes" que hubo en Perú a causa de la pandemia del coronavirus, relató en entrevista con EFE. Y aunque no fue de forma racional en sus inicios, conforme la fue escribiendo se dio cuenta de que quería visibilizar esta cuestión.Para eso, explicó, se sirvió "de un personaje femenino que se dedica a cuidar ancianos y se topa con la soledad de estos viejitos, que lo único que claman es la compañía y un poco de cercanía humana que han ido perdiendo con los años. Y esta mujer, sin darse cuenta, se va convirtiendo en una sicaria compasiva por pedido expreso de esos viejitos que tanto quiere".Para Gustavo Rodríguez, "el sexo ha tenido demasiado protagonismo al promocionarse como estrella tabú en Occidente", ya que de la muerte "se habla menos aún"."Basta con ver cómo nombramos a la muerte para no hablar de ella directamente: decir que falleció es la forma más directa, pero solemos hablar de que alguien pasó a mejor vida, que está en el cielo o está con sus ancestros", recalcó el escritor, que considera que es necesario hablar de ella y "desde pequeños".Y sostiene que lo que le ha quedado claro tras escribir esta historia es que, "si no elegimos nacer, por lo menos elijamos la mejor manera de morir".Reconoce que la literatura sí se ha ocupado de la muerte, pero asegura que hay poca que "trate el proceso por el que uno sabe que va a morir", algo que quiso hacer en su libro para hablar de "qué piensa una persona cuando es consciente de que va a morir de manera natural".Prejuicios racialesSu novela pone el foco también en los cuidadores de los ancianos, unos trabajadores que "en un país con el Perú o en el resto de América Latina son invisibilizados por su característica racial".Los cuidadores de los mayores entablan un vínculo muy grande con las personas que cuidan y, aunque se dice que son parte de la familia, "a la hora de la verdad la sociedad no las ve así"; ocurre cuando la persona que puede pagar a una cuidadora suele ser "más blanca que el promedio en un país" como el suyo, dice.Respecto a la situación que se vive en Perú, indicó que hay "hay claramente dos visiones, una más limeña, donde habita el poder, y otra en las regiones, que se sienten postergadas", una circunstancia que se vive desde hace dos siglos. En los últimos cinco años se le añadió el fenómeno de la polarización política, y que se hablara incluso de "fraude, de anular el voto" cuando fue elegido, en 2021, el presidente Pedro Castillo, por el que votaron "estos ciudadanos postergados".Castillo fue destituido por el Congreso de la República después de que el 7 de diciembre pasado ordenara "inconstitucionalmente" el cierre del Legislativo y la reorganización del sistema de Justicia."Desde entonces, como ocurrió con Trump (EEUU) o Bolsonaro (Brasil), o esta derecha extrema que trata de anular el voto como le conviene, se ha ido cocinando esta situación que ha acabado en estas protestas (ciudadanas) que están llegando a Lima ahora", opinó el escritor, que cree que por ahora "no hay una salida" porque "todo es muy confuso". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El comunicado del conglomerado de medios de lengua en español señala que la edición de 2023 de la ceremonia de estos premios de música latina se celebrará este año bajo el lema "El mundo es lo nuestro".El escenario elegido para la ocasión es el Miami-Dade Arena de la ciudad del sur de Florida, que acogerá el evento el jueves 23 de febrero a las 20.00 hora local.La antesala Noche de Estrellas dará inicio una hora antes en lo que será el comienzo de la gala.El comunicado resalta que los espectadores "emprenderán un épico viaje musical con momentos memorables de la mano de un fantástico conjunto de artistas que representan la música de ayer, hoy y mañana".Las nominaciones se darán a conocer previamente el lunes 23 de enero en el programa Despierta América de Univision y por la cuenta oficial de Premio Lo Nuestro en Instagram.El público será el encargado de elegir a los ganadores votando por sus artistas y canciones favoritas, detalla el comunicado.Desde sus inicios en 1989, Premio Lo Nuestro ha servido como plataforma global para los artistas hispanos y ha marcado la tendencia en la música, la cultura y la moda del mundo latino. Cada año, la entrega de premios presenta a los nombres más importantes del entretenimiento del momento en la escena latina.El galardón más prestigioso es el Premio Lo Nuestro a la Excelencia, que se ha otorgado previamente a figuras tan emblemáticas como Juan Gabriel, Celia Cruz, Ricky Martin, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Vicente Fernández, Juan Luis Guerra y Marc Anthony, entre muchos otros.Los premios fueron creados en 1989, en lo que es la entrega de premios más antigua del mundo musical latino. En Premio Lo Nuestro se reconoce a géneros como el pop, regional mexicano y tropical, entre otros. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Styles, antiguo componente de la "boy band" One Direction, opta al galardón de mejor álbum por "Harry's House", mejor canción con "As It Was", artista del año y mejor artista pop/R&B.El dúo "indie" Wet Leg, formado por Rhian Teasdale y Hester Chambers, también aspira a llevarse Brits en las categorías de mejor disco del año con "Wet Leg", mejor banda, mejor artista revelación y mejor rock alternativo.Los premios Brit ya eliminaron en 2022 las distinciones de género en sus categorías, que hasta entonces se distinguían entre intérpretes masculinos y femeninos.No obstante, en esta edición, cuya ceremonia se celebrará el próximo 11 de febrero en Londres, no hay mujeres candidatas al premio global de mejor artista del año, lo que ha generado cierta controversia por la elección de la Industria Fonográfica Británica (BFI, sus siglas en inglés), los organizadores de los Brits.Además de Styles, optan a ese prestigioso galardón, ganado por Adele el pasado año, Central Cee, Fred again.., George Ezra y Stormzy, pero deja fuera a artistas femeninas de la talla de Charli XCX o Florence + The Machine.Con tres candidaturas figuran Stormzy, The 1975, Cat Burns y el DJ Fred again.., mientras Ezra, Arctic Monkeys, Nova Twins, Aitch y Dave aspiran a premios en dos categoría cada uno. Entre los debutantes destacan el grupo de chicas de K-pop Blackpink, el rapero estadounidense Jack Harlow y el propio Ryder, lanzado al estrellado tras el segundo puesto alcanzado en el pasado festival de Eurovisión.Una de las categorías más codiciadas, la mejor canción del año, se la disputarán Styles; Ezra, con "Green Green Grass"; Lewis Capaldi, con "Forget Me"; y Ed Sheeran y Sir Elton John, con el tema navideño "Merry Christmas".En el apartado de mejor artista internacional, la organización ha seleccionado a tres superestrellas como las estadounidenses Beyonce, Taylor Swift y Lizzo, favoritas ante el rapero californiano Kendrik Lamar y el cantautor nigeriano Burna Boy.Como novedad, este año la BFI dejarán en manos del público la elección de cuatro categorías -rock alternativo, artista de hip hop/rap/grime, artista de baile y artista de pop/R&B-, cuyos premios se decidirán en una votación en la red social TikTok.Y entre las actuaciones programadas para la ceremonia de los Brits, destaca la presencia de Sam Smith, Kim Petras y Wet Leg, entre otros. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En 2022 la transmisión en directo de los premios no incluyó la entrega de ocho de las 23 categorías de estos premios: mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto de ficción, mejor corto de animación, mejor corto documental y mejor banda sonora."Puedo confirmar que todas las categorías serán incluidas en la transmisión en directo", anunció a la revista Variety el director general de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Bill Kramer.La decisión por parte de Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de excluirlas generó mucho revuelo en la industria y cineastas como Guillermo del Toro o Steven Spielberg expresaron su descontento.La Academia fue acusada de silenciar el trabajo de técnicos y artesanos del cine con menos respaldo mediático que otros ámbitos de la industria para priorizar el mantenimiento de la audiencia durante la emisión televisiva. Aunque hubo algunas protestas de los profesionales de las categorías afectadas, la Academia mantuvo su decisión.Para este año, Kramer aseguró que se han comprometido a hacer un espectáculo que "celebre a los artesanos, artes y las ciencias y la naturaleza colaborativa de la producción cinematográfica", de una manera "atractiva y entretenida".Otra de las apuestas para mantener el "rating", será el regreso del conductor estadounidense Jimmy Kimmel, quien ha sido parte de la gala del cine en tres ocasiones.Kramer también aseguró que la 95 edición de los Óscar marcará la ruta hacia el centenario de la fiesta de la Academia con una celebración a su legado y una mirada hacia su futuro, por lo que será una entrega "muy importante".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Serrat, que dio estas declaraciones con motivo de su reconocimiento con el Premio Internacional a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad, que entrega la Fundación Mario Benedetti, aseguró que "luchar por los derechos humanos es luchar por uno mismo" y que "si no mantenemos una actitud de defensa, perderemos la justicia".Asimismo, el cantante español resaltó que se siente "orgulloso" por recibir un premio que lleva el nombre de un amigo con el que compartió "los azares de la vida" en un pasado y un proyecto discográfico "muy exitoso", y lamentó las pérdidas recientes tanto del propio Benedetti, como de Eduardo Galeano, entre otros."Tengo muchas razones para querer a Uruguay, perdí a muchos más amigos de los que quisiera aquí", confesó el artista, que pidió que aunque estos últimos conciertos despierten una carga emotiva y unos "recuerdos muy fuertes", el público debe apartarlos por un momento para disfrutar.Sobre su gira de despedida, Serrat dijo que se siente "ilusionado" porque a medida que el ciclo se acorta, las emociones llegan "con más intensidad", y contó que su retirada "llega en un buen momento" aunque resaltó que aún posee un físico "como para seguir sobre los escenarios".Este martes, Serrat dará su último concierto en Uruguay, que tendrá lugar en el Estadio Centenario, y el miércoles recibirá el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (Udelar), una ceremonia que se celebrará en el Paraninfo y que también se transmitirá en directo por YouTube.Junto a Serrat también fueron reconocidos con el premio la tribu Munduruku de Brasil quienes resisten a las invasiones de los madereros que talan los árboles de su territorio. El reconocimiento de la Fundación Mario Benedetti fue entregado por primera vez en 2013 al activista estadounidense de ascendencia Lakota Leonard Peltier.También han sido galardonados con este premio la jurista Mariana Mota, la profesora Belela Herrera, el maestro Miguel Soler, el teólogo brasileño Leonardo Boff, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el periodista Guillermo Chifflet, el poeta y activista chileno Raúl Zurita y el Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado de Colombia. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La miniserie de seis capítulos, que narra la investigación dirigida por la detective Amy Silva (interpretada por Suranne Jones) dentro del submarino Vigil donde ha fallecido uno de sus tripulantes, recibió la última estatuilla de la noche, en una ceremonia que se limitó a anunciar uno tras otro los galardones, evitando pausas, cortes y largos discursos.El ángel alado al mejor actor lo recogió el británico Dougray Scott, por su papel en la serie "Irvine Welsh's Crime", mientras que la estatuilla para la mejor actriz recayó en la francesa Lou de Laâge, por su interpretación en la serie gala "Le Ball Des Folles".Como mejor documental fue premiado el trabajo francés "Enfants de Daech, les damnés de la guerre", dirigido por Anne Poiret y que aborda la situación de los hijos de los combatientes del grupo Estado Islámico que viven en campos de concentración en Irak o Siria.El equipo de esta producción documental denunció al recoger el premio que un centenar de niños franceses continúan en campos refugiados sirios y mostró su deseo de que el galardón sirva para que las autoridades francesas los repatríen y puedan volver a estar con sus familias.En el Reino Unido también se produjo la tercera temporada de "Sex Education", elegida como la mejor comedia en los "International Emmy Awards", que este año celebraron su quincuagésima edición, y cuyo elenco recordó sobre el escenario que la cuarta temporada está en ciernes.Fueron también para el Reino Unido los galardones a mejor película o miniserie de televisión, que recayó en "Help", que narra la historia de una cuidadora social que trabaja en una residencia de ancianos, y la mejor animación para niños que se llevó la película de dibujos animados "Shaun, The Sheep: Flight before Christmas"El mejor documental sobre deportes: "Queen of Speed" la historia de la piloto de rallies Michèle Mouton, que en los años 80 luchó por estar en la cima de un deporte dominado por hombres, y la figurilla dorada a mejor producción de artes, por los últimos años de la vida del cantante Freddie Mercury, fueron la guinda a una noche donde quedó patente la buena salud de la producción televisiva británica.Los pocos galardones entregados a producciones en lengua no inglesa fueron, además de mejor documental, el mejor programa de ficción para niños, que fue para la serie holandesa "Kabam!" que está ambientada en un centro de educación preescolar y el galardón a la mejor telenovela, que fue a parar a la producción surcoreana "Yeonmo".El premio al programa en horario de máxima audiencia en lengua no inglesa fue para "Buscando a Frida", un trabajo en español producido en Estados Unidos por Telemundo.Asimismo, durante la ceremonia se entregaron dos premios honoríficos, uno a la considerada madrina del cine surcoreano Miky Lee, la mujer detrás del éxito de Parasite ("Parásitos"), el filme que hizo historia en los Oscar 2020 al ganar cuatro estatuillas entre ellas a mejor película.Y el segundo, a la directora, escritora y productora Ava Duvernay, uno de los rostros que abanderan la apuesta por la diversidad en Hollywood, y la primera mujer negra en ser nominada a los premios Oscar como directora.Ninguna producción latinoamericana fue premiada este año en el que países como México contaban con hasta 15 nominaciones, Argentina y Brasil con 3, Chile con 2 y Colombia y España con otra cada una. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La ceremonia de la edición 65 de los Premios Grammy 2023 será el próximo 5 de febrero 2023 en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, California. Algunos de los artistas más nombrados en las categorías son Adele, Beyoncé, Harry Styles Kendrick Lamar y Bad Bunny. Aquí le dejamos la lista de las categorías más relevantes de los premios más importantes de la industria musical: Mejor performance de popAdele – “Easy on Me” Bad Bunny – “Moscow Mule” Doja Cat – “Woman” Steve Lacy – “Bad Habit” Lizzo – “About Damn Time” Harry Styles – “As It Was”Mejor performance pop de dúo / grupoABBA – “Don’t Shut Me Down” Camila Cabello feat. Ed Sheeran – “Bam Bam” Coldplay & BTS – “My Universe” Post Malone & Doja Cat – “I Like You (A Happier Song)” Sam Smith & Kim Petras – “Unholy”Mejor álbum vocal de popABBA – "Voyage"Adele – "30" Coldplay – "Music of the Sphere"Lizzo – "Special" Harry Styles – "Harry’s House"Mejor álbum de rapDJ Khaled – "God Did" Future – "I Never Liked You" Jack Harlow – "Come Home the Kids Miss You" Kendrick Lamar – "Mr. Morale & the Big Steppers"Pusha T – "It’s Almost Dry"Mejor canción de rapJack Harlow feat. Drake – “Churchill Downs” DJ Khaled – “God Did” Kendrick Lamar – “The Heart Part 5” Gunna and Future feat. Young Thug – “Pushin’ P” Future feat. Drake and Tems – “Wait for U”Mejor performance de rapDJ Khaled feat. Rick Ross, Lil Wayne, JAY-Z, John Legend, and Fridayy – “God Did” Doja Cat – “Vegas” Gunna & Future feat. Young Thug – “Pushin P” Hitkidd & GloRilla – “F.N.F. (Let’s Go)” Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”Mejor video musicalAdele – “Easy on Me”BTS – “Yet to Come”Doja Cat – “Woman”Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”Harry Styles – “As It Was”Taylor Swift – “All Too Well: The Short Film”Mejor soundtrack para medios audiovisualesMichael Giacchino – "The Batman"Germaine Franco – "Encanto"Hans Zimmer – "No Time to Die"Jonny Greenwood – "The Power of the Dog"Nicholas Britell – "Succession: Season 3"Mejor album latino de rock o alternativoCimafunk - "El alimento"Jorge Drexler - "Tinta y tiempo"Mon Laferte - "1940 Carmen"Gaby Moreno - "Alegoría"Fito Páez - "Los años salvajes"Mejor álbum de música urbanaRauw Alejandro – "Trap Cake, Vol. 2"Bad Bunny – "Un Verano Sin Ti"Daddy Yankee – "Legendaddy"Farruko – "LA 167"Maluma – "The Love & Sex Tape"Mejor álbum latino de popFonseca - "Viajante"Sebastian Yatra - "Dharma+"Camilo - "De adentro pa' afuera"Ruben Blades & Boca Livre - "Pasieros"Christina Aguilera - "Aguilera"Mejor artista nuevoAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara JoyLattoMåneskinTobe NwigweMolly TuttleWet LegMejor presentación de rockBryan Adams – “So Happy It Hurts”Beck – “Old Man”The Black Keys – “Wild Child”Brandi Carlile – “Broken Horses”IDLES – “Crawl!”Ozzy Osbourne feat. Jeff Beck – “Patient Number 9”Turnstile – “Holiday”Canción del añoGayle – “abcdefu”Lizzo – “About Damn Time”Taylor Swift – “All Too Well”Harry Styles – “As It Was”Steve Lacy – “Bad Habit”Beyoncé – “Break My Soul”Adele – “Easy On Me”Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”Bonnie Raitt – “Just Like That”Grabación del añoABBA – “Don’t Shut Me Down”Adele – “Easy On Me”Beyoncé – “Break My Soul”Mary J. Blige – “Good Morning Gorgeous”Brandi Carlile feat. Lucius – “You and Me on the Rock”Doja Cat – “Woman”Steve Lacy – “Bad Habit”Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”Lizzo – “About Damn Time”Harry Styles – “As It Was”Álbum del añoABBA - "Voyage"Adele - "30"Bad Bunny - "Un verano sin ti"Beyoncé - ]"Renaissance"Mary J. Blige – "Good Morning Gorgeous (Deluxe)"Brandi Carlile – "In These Silent Days"Coldplay – "Music of the Spheres"Kendrick Lamar – "Mr. Morale & the Big Steppers"Lizzo – "Special"Harry Styles – "Harry’s House"No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con la invasión rusa de Ucrania como telón de fondo, el rey de España aseveró que la guerra supone “un gran fracaso para la humanidad” y “amenaza el presente y el futuro” de la Unión Europea, por lo que consideró prioritario “no desfallecer y perseverar” en la consolidación del proyecto comunitario.“Un proyecto de progreso, de libertad, de equidad, de respeto, de derechos humanos, de principios democráticos, que merece nuestra lealtad y todo nuestro compromiso en uno de los momentos más cruciales de su historia reciente”, dijo.En la cita de los premios más importantes que se conceden en España, el jefe del Estado español condenó la destrucción de bibliotecas, colegios, música, museos, ciencia y arte en Ucrania.“La cultura es, por tanto, víctima de la guerra”, a lo que añadió: “Pero la guerra jamás va a destruir la cultura, ni los valores que representa, como tampoco la libertad y la dignidad de los seres humanos, y que son la esencia de estos premios y de nuestra Fundación. Unos valores que también representa Europa”.Cuarta ocasión para la princesa LeonorFue la cuarta ocasión en la que Leonor de Borbón, hija mayor de los reyes de España, que el próximo lunes cumple 17 años, fue la encargada de entregar los galardones. La heredera al trono español centró su intervención en elogiar lo que representan los premiados.De cada uno de ellos, remarcó que le “importa” todo lo que han hecho en sus trayectorias porque “demuestran que el trabajo excelente, el esfuerzo constante y el sentido de la responsabilidad tienen grandes resultados (…)”.“Me ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea. Su labor me empuja, a todos en realidad, a seguir aprendiendo (…) Nuestros premiados nos hacen sentir que las cosas siempre pueden cambiar para bien”, dijo la princesa española . También mandó un mensaje a los jóvenes, a los que animó a “mantener el entusiasmo”, a esforzarse de manera constante y a “aprender de los que saben”, a pesar de que la situación actual “no es fácil”.Al palmarés de los premios, se unieron la cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés, ambas españolas, premios de las Artes; el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma (Ciencias Sociales); el periodista y escritor polaco Adam Michnik (Comunicación y Humanidades) y la británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular y primera regatista en dar la vuelta al mundo en solitario más rápida (Cooperación Internacional).También el dramaturgo Juan Mayorga (Letras), el arquitecto ‘del cartón’ japonés Shigeru Ban (Concordia) y los científicos expertos en inteligencia artificial Demis Hassabis, Yann Lecun, Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton (Investigación Científica y Técnica) , si bien los dos últimos no asistieron al acto.Completaron el plantel la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados (Deportes), representados por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la ciclista afgana Masomah Ali Zada y el boxeador venezolano Eldric Sella.Un cántico contra la guerra y el papel de la historiaLa ovación de mayor intensidad se la llevó Michnik, quien ha alzó su mano con la “V” de victoria al ofrecer al público su distinción. “La guerra es, en realidad, una guerra contra todo el mundo democrático”, denunció quien combatió con la pluma el régimen comunista que hubo en su país.Mayorga fue el primero en hablar, con un discurso sin papeles en el que reivindicó “los teatros como un lugar de respeto”. Matos Moctezuma advirtió de que la historia es "implacable en sus juicios" y no se puede "pretender manipularla, ni cometer el despropósito de tergiversarla", frente a quienes pretenden cuestionar los lazos históricos que unen a México y España. Pagés y Linares no tomaron la palabra, pero sí el escenario, donde rompieron el protocolo para protagonizar una pequeña actuación sobre la alfombra azul del teatro.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Eurocámara concede este galardón a una contribución extraordinaria a la protección de la libertad de conciencia y es el máximo homenaje rendido por la Unión Europea a la labor en los derechos humanos."El valiente pueblo de Ucrania, representado por su presidente, sus líderes electos y la sociedad civil; y Comisión de la Verdad de Colombia", así como "Julian Assange, uno de los activistas detrás de la organización WikiLeaks", son los tres candidatos seleccionados hoy por los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Exteriores y Desarrollo para el premio Sájarov 2022 a la Libertad de Conciencia, indicó la Eurocámara en un comunicado.El ganador de esta edición se conocerá el próximo día 19, tras una reunión de la Conferencia de Presidentes del Parlamento, que reúne a su presidenta, Roberta Metsola, y a los líderes de los grupos políticos.El premio, que en la anterior edición fue otorgado al político opositor ruso Alexei Navalni, se entregará en una ceremonia oficial en el hemiciclo del Parlamento en Estrasburgo el 14 de diciembre.La candidatura del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y del pueblo ucraniano al premio Sájarov fue presentada por el Partido Popular Europeo con el fin de galardonar su "lucha para proteger sus hogares, soberanía, independencia e integridad territorial", así como "por la libertad, la democracia, el estado de derecho y los valores europeos en los campos de batalla"."La guerra de agresión no provocada de Rusia contra Ucrania, lanzada en febrero de 2022, está causando enormes costos al pueblo ucraniano en términos de vidas perdidas y ciudades y pueblos reducidos a ruinas", dice el texto de la nominación.También los Socialistas y Demócratas y los liberales de Renovar Europa nominaron al pueblo de Ucrania, destacando el papel de los individuos, los representantes de las iniciativas de la sociedad civil y las instituciones estatales y públicas.La nominación socialdemócrata mencionaba, entre otros, los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania; Yulia Pajevska, fundadora de la unidad médica de evacuación Ángeles de Taira; la activista de derechos humanos Oleksandra Matviychuk; el Movimiento de Resistencia Civil Cinta Amarilla; e Ivan Fedorov, exalcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol.Y el grupo de los Reformistas y Conservadores Europeos designó al presidente Zelenski como "el rostro de la valentía del pueblo ucraniano, destacando su valentía, resistencia y devoción a su pueblo a los valores europeos".En cuanto a la candidatura de la Comisión de la Verdad en Colombia, nominada por el grupo de la Izquierda, destacó el objetivo de esta institución -creada en virtud de un acuerdo de paz de 2016 para poner fin a la guerra civil colombiana- de "establecer los hechos sobre las violaciones de derechos humanos durante el conflicto y abogar por los derechos de millones de sus víctimas".La nominación rinde homenaje a las víctimas de la guerra civil y se describe como una oportunidad para apoyar el proceso de paz.Menciona los nombres de Francisco de Roux, Alejandro Valencia Villa, Marta Ruiz Naranjo, Alfredo Molano Bravo (a título póstumo), Alejandro Castillejo, Saúl Alonso Franco, Lucía Victoria González, Patricia Tobón Yagarí, Alejandra Miller, Leyner Palacios, Ángela Salazar Murillo (a título póstumo ) y Carlos Martín Beristain .Por último, la candidatura de Assange, presentada por 41 eurodiputados, quiere reconocer el papel de este activista que "proporcionó a los principales periódicos del mundo documentos sobre crímenes de guerra, detenciones arbitrarias, violaciones de derechos humanos y tortura".Assange ha estado encarcelado en el Reino Unido y actualmente se enfrenta a la extradición a los Estados Unidos para ser juzgado por cargos de espionaje y uso indebido de computadoras.El Parlamento Europeo concede desde 1988 el premio Sájarov, un galardón nombrado en honor al físico soviético y disidente político Andréi Sájarov, y dotado con 50.000 euros.Desde entonces lo han recibido personalidades como el líder sudafricano Nelson Mandela, la joven activista paquistaní Malala Yousafzai, la plataforma española ¡Basta Ya! y opositores al régimen cubano como las Damas de Blanco o Guillermo Fariñas.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La primera latina en ganar un Óscar habló antes del estreno de "80 for Brady", un filme que se estrena este fin de semana y en el que comparte protagonismo con Jane Fonda, Sally Field y Lily Tomlin.A sus 91 años, la intérprete participó el año pasado en hasta cinco proyectos cinematográficos o televisivos y en 2023 formará parte de otros tantos, entre ellos la décima entrega de la exitosa saga de acción "Fast & Furious".La vida está "más bonita que nunca" para una actriz que aseguró sentirse "muy afortunada" de que la industria de Hollywood siga contando con ella: "No sé lo que ha pasado, pero parece que he empezado una carrera nueva. No tengo descanso".Además, advirtió entre bromas que le quedan fuerzas para continuar durante mucho tiempo y en papeles diversos, "mientras no sea algo indecente"."Vivo mi vida al límite, lo que me sigue inspirando es trabajar, trabajar y trabajar", resaltó Moreno, quien compone junto a Helen Hayes el reducido grupo de figuras condecoradas con la llamada triple corona de la actuación, al conseguir los premios Óscar, Emmy y Tony a lo largo de su trayectoria.Maura es el nombre del personaje al que encarna la exponente latina en "80 for Brady" (Paraomount Pictures), película en la que un grupo de amigas de la tercera edad viaja para ver el Super Bowl en directo y conocer en persona a su héroe Tom Brady, que esta semana se retiró definitivamente de los terrenos de juego.La leyenda del equipo de fútbol americano New England Patriots (Boston, Massachussetts) también aparece en esta comedia dirigida por Kyle Marvin que consiguió conformar un elenco de actrices oscarizadas como Jane Fonda, Sally Field, Lily Tomlin y la propia Rita Moreno.De hecho, el filme se estrena tan solo 9 días antes de la final de la National Football League, que este año enfrentará a Kansas City Chiefs y a Philadelphia Eagles en el State Farm Stadium de Glendale (Arizona, EE.UU.)."Termino la película siendo muy amiga de las tres y admirándolas aún más por su talento y por ser graciosísimas", explicó la puertorriqueña, que en 2004 fue reconocida con la Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil de más alto nivel de los Estados Unidos.Moreno dijo parafrasear a Fonda y definió el filme como una "historia de amistad femenina" porque "solo" ellas son capaces de "mirar a los ojos con dolor y saber que se necesita ayuda".Sobre su papel en "80 for Brady", cinta que ya fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs (EE.UU.), reveló que pudo improvisar ciertas partes y que se sintió "conmovida" encarnando a una mujer viuda que "echa de menos a su marido", pero que a la vez siente "esa atracción por los hombres que nunca se pasa".En las últimas semanas, Moreno también se ha prodigado en el programa de televisión "Lopez vs. Lopez" (NBC) junto a los hispanos George Lopez y Mayan Lopez, el cual le sirvió para "continuar un constante proceso de reciclaje profesional", según cuenta."Cuando trabajo con gente más joven, todos me dicen que estoy muy de actualidad. Yo trato de seguir aprendiendo y mis nietos me informan de lo que está de moda hoy", argumentó la también ganadora de un premio Grammy en 1973 por la banda sonora del programa infantil "The Electric Company".La prolongada carrera de Moreno la avala como una de las latinas pioneras en la meca del cine, pero la actriz sigue aprovechando cualquier resquicio para reivindicar la "notable infrarrepresentación" de esta comunidad en la industria audiovisual estadounidense."Esto me enrabieta (enoja) mucho. No sé por qué todavía no se nos conceden papeles importantes con más frecuencia. Queda mucho camino por hacer, incluso con respecto a lo que ya han conseguido los afroamericanos", concluyó la primera latina en ganar un Óscar gracias a su rol de Anita en "West Side Story" (1961). Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Wasserschlangen II" (Serpientes de agua II) fue terminada alrededor de 1907 y adquirida por Jenny Steiner, una empresaria textil judía que fue mecenas del movimiento artístico de la Secession y, especialmente, de su fundador y líder, Gustav Klimt.La pieza se encuadra dentro del periodo dorado del artista y supone "una auténtica obra maestra", resume Stephanie Auer, comisaria asistente de la muestra "Klimt, inspirado por Van Gogh, Rodin, Matisse...", que se inauguró en la galería Belvedere.Expoliada por los nazisEn junio de 1938, poco después de que Austria fuera anexionada por la Alemania nazi, la empresaria logró huir de Viena y su fortuna fue confiscada. Dos años después, la pieza estaba en posesión del propagandista nazi Gustav Ucicky, del que se rumoreaba era hijo ilegitimo de Klimt.En el año 2013, su viuda lo vendió en una subasta por 103 millones de euros (112 millones de dólares), de los que tuvo que entregar la mitad a los herederos de Jenny Steiner. La pieza fue inmediatamente revendida por 168 millones de euros (183 millones de dólares), lo que hace de ella la séptima pintura más cara de la historia.En todo ese devenir, "Wasserschlange II" apenas se ha expuesto en un par de ocasiones al público en los últimos cien años. En Viena se vio por última vez en 1964. Y el pasado octubre fue exhibida cuando esta exposición se inauguró en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, que ha organizado la retrospectiva en colaboración con la Belvedere.Traerla ahora a Viena tampoco ha sido fácil, debido al enorme coste de la prima del seguro, que sobrepasaba la capacidad de responsabilidad civil del Estado austríaco.Finalmente, el Museo Belvedere llegó a un acuerdo con los actuales propietarios, que asumieron los gastos extras del seguro a cambio de un proceso de restauración y de análisis realizado por los expertos del museo, el más importante del mundo en Klimt y que acoge su obra más conocida, "El Beso". "La obra llegó en un estado excelente y sólo fueron necesarias pequeñas intervenciones", explica Auer.La técnica del besoA través de un análisis mediante distintas tecnologías, incluidas radiografías, infrarrojos y microscopios, se ha concluido que Klimt, que esa época experimentó con el uso de metales como la plata, el oro y el platino, empleó la misma técnica usada en "El Beso".También se ha comprobado que Klimt fue cambiando la composición del cuadro y la posición de las figuras. Con esta exposición se trata de mirar a Klimt desde la perspectiva de los artistas que lo inspiraron.Durante mucho tiempo, Klimt había sido visto como "un planeta que gira en su propio sistema solar", en palabras de la directora del Belvedere, Stella Rollig."Vemos a Klimt con nuevos ojos: como un artista abierto e innovador, que estudió otro arte, nunca ocultó sus fuentes, siempre sintió curiosidad por las nuevas tendencias e incorporaba sus sugerencias a su obra", explica Rollig.Entre las 90 piezas que forman la muestra, se cuentan, más allá de la obra de Klimt, ejemplos de Van Gogh, Matisse, Rodin Toulouse-Lautrec, Monet, Cézanne y Margaret Macdonald Mackintosh. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Así lo adelantó en declaraciones a EFE antes del recital "¡Celebración!", que ofrecerá en Valencia con invitados especiales, como los cantantes Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda y Antonio José, así como su hija."He cambiado y espero que para bien -explicó-. He aprendido mucho, algunas cosas más que otras, pero creo que he aprendido; me conozco un poco mejor, la edad te da cierta serenidad también y ya conozco bien mi profesión, y aunque ha cambiado mucho el mundo de la música, hacer canciones y cantarlas... Eso no ha cambiado".La artista se siente "emocionada" y "nerviosa", admite, pues en este concierto, además de ser el inicio de la gira, también se grabará su disco nuevo."Hay muchas cosas que pueden fallar, incluida mi voz, ¡ojalá no!, pero también estoy muy emocionada porque me voy a reencontrar con canciones que hace mucho que no canto y con un público que está esperando también escucharlas y con una banda maravillosa que me acompaña, o sea, va a ser una noche de muchas emociones", comentó.Nacida en París hace 59 años y criada en España, Sole Giménez reconoce que llegar hasta aquí "no ha sido fácil"; y sobre los artistas que la acompañan, lo tiene claro: "¡Es que no me lo creo!".Tras elogiar la categoría profesional y humana de Miguel Poveda y Antonio José, asegura que "el gran maestro Serrat" es para ella "un referente".Tenerlo al lado en el escenario "es un auténtico regalo", como pasó, al revés, hace unos meses, cuando ella participó como invitada en el segundo de los recitales de despedida de Serrat, también en Valencia.¿Y cuál es el secreto para estar 40 años en la música? "Lo único que sé es que he trabajado muchísimo, no he dejado que lo hagan otros, lo he hecho yo y lo he hecho a todos los niveles. Es trabajo, trabajo y trabajo, implicación, compromiso, responsabilidad y amor, amor por la música y por lo que haces", resaltó.Respecto a la gira, avanzó que su intención es ir a todas las ciudades posibles y también, evidentemente, saltar el océano "y estar en Latinoamérica: México, Chile, Colombia…"."Creo que es un repertorio que nos va a llevar por muchos sitios porque hay mucha gente deseando escucharlo de nuevo. Hace mucho que no canto bastantes de estas canciones", concluyó. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Pessoa, el hombre de los sueños" (Ediciones del subsuelo) es la biografía de setecientas páginas en las que Manuel Moya (Fuenteheridos, España, 1960) trata de acabar con la leyenda de que Pessoa careció de vida."Fue un hombre de su tiempo que leía y componía novelas policiales, que se interesó por el ocultismo y los alienistas, que participó en la opinión pública, que fue inventor, publicista, editor, traductor, bebedor, hacedor de horóscopos, poeta vanguardista, creador de heterónimos, y, sobre todo, un escritor exigente", dice a EFE el biógrafo.Moya decidió escribir esta biografía al comprobar que "cosas que había escuchado y repetido sobre Pessoa no eran del todo ciertas, como que era un tipo indolente, triste y solitario, casi fantasmal, que no tenía biografía, que era prácticamente inédito y que había vivido de espaldas a su tiempo; todo eso pertenece a la leyenda, al mito que todos hemos construido sobre Pessoa y que no se corresponde con la verdad".Vivió las vanguardiasPessoa, según Moya, "fue de carne y hueso, vivió en un tiempo difícil, pero a la vez fascinante; nació en la Lisboa de 1888, en pleno decadentismo, con las caídas de las monarquías, la revolución industrial y el colonialismo que desembocaron en la Primera Guerra Mundial; vivió en primer plano el colonialismo, su juventud transcurrió en Sudáfrica, vivió las vanguardias, inventó ismos como el Paulismo, el Interseccionismo o el Sensacionismo..."También vivió la expansión de Lisboa, la caída de la monarquía en Portugal, la convulsa República, la dictadura salazarista y estuvo "muy presente y muy vivo intelectualmente cuando todo esto sucedía; todo eso lo vivió en primera persona, a pie de calle... Él hubiera querido recluirse en la torre de marfil, pero no fue así".A casi un siglo de la muerte del autor del "Libro del desasosiego", su biógrafo asegura que "es necesario formular un Pessoa nuevo, si cabe más fascinante que el que conocemos; había que hablar de sus penurias, de su alcoholismo, de su vida política, todo lo cual puede ser incómodo pero hace mucho más real al personaje"."El trabajo del biógrafo de hoy día no está tanto en desentrañar novedades en torno a la vida de Pessoa, cuanto en limpiar toda esa maraña de equívocos que se ha montado a su alrededor; he tratado de reconstruir su vida no con suposiciones sino con datos concretos que ayuden a saber más del personaje", insiste.Para Moya, "hay aspectos de Pessoa que se han mantenido más o menos ocultos y otros que se han sobredimensionado; entre los primeros su actividad política y sus simpatías por gobiernos no democráticos, justificando la dictadura, o su alcoholismo. Entre los segundos, su visión ocultista, que le da un aspecto misterioso. Estuvo muy interesado por el ocultismo, pero creo que a distancia, sin llegar a creérselo demasiado".Constructor de mundos"Fue un constructor de mundos y de sueños, o de mundos-sueños y eso, el alcoholismo, la heteronimia, el esoterismo, el sueño, la locura... eran temas que a la fuerza habrían de interesar a un escapista en el sentido de soñador, como él era", añade sobre Pessoa, a quien considera "uno de los escritores y personajes más fascinantes del siglo XX".Contra la creencia común, Moya mantiene que fue "un hombre sociable, muy sociable aunque rutinario, y que durante horas se encerraba en su mundo, porque de no ser así no hubiera dejado casi 30.000 documentos... Pero nada que ver con el tipo huraño y solitario que se nos ha contado, visitaba con frecuencia a sus familiares, acudía a varias oficinas, se reunía en tertulias, tenía amistad con sus vecinos, con los tenderos, con los barberos, con los camareros, tenía amigos o conocidos en todas partes aunque fuese celoso de su intimidad".Fue también Pessoa "un trabajador incansable; lo intentó todo, pero en todo fracasó; un soñador que carecía de dinero y tenía que buscarse la vida como dios le diera a entender... Otro de sus mitos es que publicó poco en vida y no es cierto: Publicó más de doscientos poemas en diarios y revistas, folletos y trescientos artículos, fue traducido en vida al español y al francés, se hicieron ensayos sobre su obra estando vivo, se le hicieron entrevistas, publicó cuatro libros, tres en inglés y uno solo en portugués. Fue considerado el más grande poeta portugués del momento". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En paralelo, según confesó en rueda de prensa en Barcelona, empezó "un fenómeno muy extraño", puesto que mi padre me hablaba todo el rato dentro de mi cabeza, lo que no había pasado nunca, en un diálogo que, seis meses después, continuaba".Ante ello, cogió el bolígrafo y una de sus muchas libretas y se dejó guiar por la voz de su progenitor para construir este artefacto literario, en el que se transmuta en Patrick, dándose cuenta durante el proceso de escritura de una idea: "Yo nací cerca de la muerte, gracias al poder de la palabra de mi padre, con lo que no debe ser casualidad que me haya transformado en escritora".Publicado por Anagrama, Nothomb (Etterbeek, Bélgica, 1966), nunca pensó que haría un libro sobre su padre por "una razón muy curiosa e idiota, porque pensaba que no moriría nunca".En "Primera sangre", Nothomb descubre la infancia de él, con episodios hilarantes, así como el momento más trascendental de su vida, cuando ante un pelotón de fusilamiento, en 1964, en el Congo, se salvó en el último segundo de una muerte segura.Una tragedia en el CongoEn primera persona del singular masculino, rememora en la obra cuando Patrick era muy joven, a los 28 años, y siendo cónsul en el Congo, al inicio de su carrera diplomática, "vivió una tragedia, el mayor secuestro de rehenes del siglo XX, unas 2.000 personas, a manos de unos rebeldes, convirtiéndose por su cargo en el portavoz de toda aquella gente"."Cada mañana -contó- los rebeldes los ponían a todos en fila y les decían que los matarían. Y mi padre decía que sí, pero que primero tendrían que hablar. Y empezaba a hacerlo, sin parar, hasta que llegaba la noche, todos tenían sueño y se iban a dormir, salvando la vida hasta el día siguiente".Con la nueva jornada volvía a empezar el mismo ritual, "defendiendo Patrick la palabra, transformado en Sherazade (la protagonista de "Las mil y una noches), hasta que un día, los rebeldes ya muy nerviosos, dijeron basta y le llevaron a él ante un pelotón de fusilamiento de doce hombres", como se lee al principio de la novela."Mi padre -prosiguió- pensó que moría y en lo que era el último segundo de su vida apareció el jefe de los rebeldes y dijo que aquello era una broma y que no dispararan. Ese hombre le preguntó si tenía hijos y él respondió que dos, repreguntándole si querría un tercero. Mi padre le contestó: eso dependerá de usted, señor presidente. Una frase genial, de la que yo soy fruto, porque fue allí cuando decidió que tendría un tercer hijo, yo".Escribiendo la obra se ha dado cuenta, asimismo, "de la carga que esto significa" para ella.Otros protagonistas de la historia son la distante madre de su progenitor y, especialmente, el abuelo de su padre, Pierre Nothomb, propietario de un castillo en el sur de Bélgica, aristócrata venido a menos hasta el punto de que dos de sus trece hijos murieron de hambre.A pesar de que su padre adoraba a Pierre, ella, que no lo llegó a conocer, lo "detesta", tanto porque "escribía una poesía ridícula, terrible, como porque no alimentaba a sus hijos, aunque aquí, como quien habla es mi padre, intenté entender la seducción que ejercía -comentó-".Preguntada si ha sido más difícil ser Jesús, como en su anterior título "Sed", o ahora su progenitor, precisó que ha sido "diferente", porque el libro sobre Jesucristo lo llevaba preparando desde niña, a lo largo de cincuenta años, y este nunca lo planteó.Por otra parte, desveló que el libro sí le ha permitido acabar haciendo el duelo por la muerte de su padre: "He ido más allá, porque mi padre murió bien y al final del libro dejó de hablarme dentro de la cabeza, noté que estaba contento".Con la sensación de que ahora también le conoce mejor, avanzó que, si en sus dos últimos libros ha tratado sobre "el padre y el hijo", ahora lo que vendrá es el "espíritu santo". Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.