HJCK Música colombiana
Música colombiana
-
El programa Sonidos para la Construcción de Paz realizará un evento en la ciudad de Manizales llamado Entretejido Sonoro, el cual contará con trecientos artistas y orquestas de todo el país. Le contamos los detalles.
-
El Festival Ruidosa, que nació en 2016 en Chile para dar visibilidad a mujeres en la industria de la música, llega por primera vez a Nueva York este sábado, con la participación de la colombiana Ali Stone.
-
Monsieur Periné hace con su reciente sencillo, 'Jardín del paraíso', un llamado de atención sobre el "momento crítico" del planeta y una invitación a cuidar la biodiversidad, eje de la COP16 que se celebrará en octubre en Cali.
-
La Orquesta Filarmónica de Medellín hará homenaje a la labor de los profesionales que se dedican al cuidado de la salud con un ciclo de conciertos especiales en la ciudad. Le contamos los detalles.
-
Entre el 5 y el 8 de septiembre de 2024 se llevará a cabo la quinta edición del Ibagué Festival “Las Músicas que Somos” que además de conciertos y música, ofrecerá una serie de talleres y actividades gratuitas sobre la industria musical. Le contamos cómo participar.
-
Le contamos acerca de la vida y obra del músico y compositor Juan Madera Castro, autor de uno de los himnos de la música folclórica de Colombia, quien falleció en Sincelejo, Sucre, a los 102 años.
-
El Concejo de Bogotá entregó este lunes una conmemoración a la agrupación Morat por su "talento, trabajo y sentido social" y por ser embajadores de la música colombiana llevando sus canciones por todo el mundo, después de llenar hace un mes dos veces consecutivas el estadio El Campín.
-
Del jueves 18 al sábado 27 de julio, la Orquesta Filarmónica de Medellín compartirá una serie de conciertos que promueven la paz y la esperanza, en barrios de Medellín e Itagüí, junto a víctimas del conflicto armado, reincorporados y firmantes de paz.
-
El grupo colombiano Bomba Estéreo, de gira por España, promete una música "muy diferente", colaboraciones "chéveres" y un nuevo disco en 2025.
-
La Conferencia de Música Alternativa Latina (LAMC) indagó este miércoles en la notable brecha de género que aún persiste en la industria musical española y latinoamericana y que se materializa en aspectos como la falta de mujeres en cargos directivos o la dificultad de conciliar el trabajo con la crianza de los hijos.