El director neoyorquino Martín Scorsese ha sido uno de los exponentes más importantes del cine, ha marcado la industria y lleva más de cincuenta años trabajando en la industria. Su trabajo se caracteriza por tocar temas de criminalidad y ambientar sus escenas en Nueva York, ciudad donde nació, creció e inspiró sus películas. En 1976 su película Taxi Driver, protagonizada por Robert De Niro, quien comenzó en la actuación bajo la dirección de Scorsese, se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y su trabajo ha sido aclarado por la crítica por décadas. Scorsese ha puesto un sello en la industria cinematográfica haciendo documentales acerca del séptimo arte italiano y estadounidense, así como sus críticas a Hollywood y a empresas como Marvel han resonado en los oídos de la esfera artística. Por esta y más razones, aquí una lista de películas imperdibles a manos del maestro del cine, Martín Scorsese. Toro Salvaje (1980)Esta película narra la historia del campeón de boxeo jake LaMotta, Robert De Niro estuvo involucrado en el guion, leyó las memorias del deportista y le dio la mano a Scorsese para rodar la película ya que el director creía que iba a ser su último proyecto en Estados Unidos, después de superar sus adicciones grabaron esta película que sin duda es histórica para el cine. Vea aquí el tráiler de "Toro Salvaje":El lobo de Wall Street (2013)La aclamada cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio cuenta la historia de Jordan Belfort, un corredor de bolsa de Nueva York que excede los límites y cae profundamente en la adicción tras estar en una motaña rusa de los negocios. Esta película es una de las más reconocidas del director, DiCaprio se llevó el Globo de Oro a mejor actor por el papel protagónico. Vea aquí el tráiler de "El lobo de Wall Street":Taxi Driver (1976)No se puede dejar de hablar de una de las obras maestras de Scorsese, este filme narra la historia de un taxista veterano de Vietnam que se involucra en los conflictos de los gangsters en Nueva York. Con un ojo detallista y una imagen icónica esta película se convirtió en un referente para el cine en los años 70 y 80. Vea aquí el tráiler de "Taxi Driver":Goodfellas (1990)Esta también es una de las películas más recordadas del director, con estrellas como Ray Liotta, Robert De Niro y Tommy De Vito Goodfellas cuenta la historia de Henry Hill, un niño que sueña con convertirse en gangster, sueño que lo lleva a la perdición entre la relación con sus amigos y los escesos. Otra obra icónica del maestro Scorsese. Vea aquí el tráiler de "Goodfellas": El irlandés (2019)Uno de los proyectos más recientes de Scorsese es esta película que llama de nuevo las escenas de explosiones, sangre y armas, el estilo tan característico del director en una plataforma de streaming. Netflix decidió financiar la producción y esta cinta revivió el espíritu de los fanáticos fieles con el sello inigualable del director y el reparto tan querido que partició en varias de sus películas, De Niro, Pesci, Al Pacino, Anna Paquin o Harvey Keitel.Vea aquí el tráiler de "El irlandés":No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
"Algún día vendrá lluvia de verdad y hará desaparecer toda esta escoria de las calles". Así y entre los dientes refunfuña Travis Bickle, el hombre que encarnado por Robert De Niro recorre las calles de Nueva York en su taxi, adentrándose en el vientre de la ciudad y siendo testigo de aquellas cosas que suceden en la oscuridad de una calle fría y que la gente no ve nunca. Pese a que la provocadora cinta que no tuvo una gran acogida en su estreno, acabaría por reflejar todos los defectos de la sociedad norteamericana, ahora convulsionada por una generación que se opone a la guerra en el Vietnam y la poca confianza política que envuelve a la clase dirigente en el escándalo de Watergate. En el primero de sus alabados papeles como protagonista y bajo la dirección de Martin Scorsese, De Niro es ahora un hombre aturdido, invisible e impotente. Psicótico. Un hombre que más que escandalizado ante la decadencia social, se siente frustrado de sí mismo. Un hombre atormentado por los deseos y las cosas que él mismo dice despreciar. Sin embargo, aunque asqueado de su propia existencia y en un intento por redimirse desesperadamente en la sociedad, en el violento guion de Paul Schrader, es demasiado tarde. No hay salida para este veterano de guerra. Era una provocación hostil.El descenso de Bickle, que en un comienzo parece doloroso de ver, acaba por destrozar los nervios e inspirar lástima. Travis empieza a cortejar a Betsy (Cybill Shepherd), una hermosa muchacha que colabora en una campaña política. Cuando ve que sus insinuaciones son rechazadas inevitablemente, su alienación y resentimiento se vuelven más intensos. Pese al intento de reintegrarse, el rechazo de esa sociedad que le da la espalda es ahora el motivo para destruirla. Quiere asesinar a un candidato presidencial, pero el plan fracasa. Pero en un último y desesperado intento por redimirse, Travis emprende una misión suicida: rescatar a una prostituta menor de edad de las garras de un proxeneta que la explota.Travis: una criatura de la nocheEs difícil imaginar otro retrato de anomia y de malestar social más sombrío y deprimente que el que revela Taxi Driver, catalogada por muchos como la obra maestra de Scorsese. La cinta, acompañada de una partitura jazzística y aterciopelada a cargo de Bernard Herrmann (su última obra para el cine antes de morir), de recurrentes diálogos, voces en off del protagonista y de otros elementos tan propios del cine negro, consiguen ubicar a un desconocido anónimo ante la escena de un asesinato. ¿Qué pasa por la cabeza de Travis?Scorsese, Schrader y De Niro parecen lanzarnos la misma pregunta. Durante la película, el ambiente se vuelve claustrofóbico. Sombrío. Nos envuelve en el desquicio de su cabeza. En la asfixiante y lúgubre ciudad que no irradia esperanza. Travis es "el hombre subterráneo" de Dostoievski, ese que sale a la superficie con una pistola empuñada en su mano dispuesto a matar, un antihéroe con el deseo de limpiar la sociedad a sangre fría: "He aquí un hombre que no estaba dispuesto a seguir aguantando", dice con sorna. "Un hombre que se enfrentó a la escoria, a los indeseables, a los perros, a la porquería. A la mierda".Sin embargo, Bickle acaba por convertirse en una criatura de la noche que desafía todos los axiomas morales al convertirse en un héroe que ha emprendido una cruzada, cuyo triunfo es a la vez una tragedia y que en una redención irónica de que el fin justifica los medios, el espectador acaba por buscar desesperadamente respuestas imposibles.
El genio musical de Ludwig van Beethoven no estaba en sus genes. Este fue el resultado de un análisis de ADN, según anunció el Instituto Max Planck de Estética Empírica (MPIEA) de Fráncfort."La constatación de que uno de los músicos más famosos (1770-1827) de la historia de la humanidad tenía una predisposición genética bastante baja en cuanto a su capacidad de sincronización temporal ilustra los límites de las predicciones", subrayó el instituto. "Calculamos la llamada puntuación poligénica, un indicador de la predisposición genética a un determinado rasgo o comportamiento", explicó la primera autora, Laura Wesseldijk, del MPIEA.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Beethoven, discreta "puntuación poligénica" En el caso de Beethoven, se calculó la sincronización temporal, relacionada anteriormente con la habilidad musical en general. Así, se analizaron secuencias genéticas obtenidas de mechones de pelo del compositor de Bonn. Según los resultados, Beethoven, probablemente uno de los músicos más famosos de la historia, mostraba una discreta "puntuación poligénica" para la musicalidad.Un equipo de investigadores de los dos Institutos Max Planck de Estética Empírica de Fráncfort y de Psicolingüística (MPI-PL) de Nimega (Países Bajos) había analizado el ADN de Beethoven en relación con la predisposición musical. Los resultados se publicaron en la revista Current Biology. El resultado no sorprendió a los científicos, teniendo en cuenta los límites actuales del valor informativo de las "puntuaciones poligénicas"."Antes de realizar cualquier análisis, preinscribimos el estudio e hicimos hincapié en que no teníamos ninguna expectativa previa sobre la puntuación que obtendría Beethoven", explicó Wesseldijk. "En lugar de eso, nuestro objetivo era utilizarlo como ejemplo de los retos de hacer predicciones genéticas para un individuo que vivió hace más de 200 años", agregó.Dudar de las malas lecturas de las pruebas genéticas"Por supuesto, sería erróneo deducir de la baja puntuación poligénica de Beethoven que sus habilidades musicales no eran excepcionales", subrayó el coautor Simon Fisher, del MPI-PL.La discrepancia encontrada entre la predicción basada en el ADN y el genio musical de Beethoven es una valiosa lección. "Demuestra que hay que ser escéptico cuando, por ejemplo, alguien afirma que una prueba genética puede determinar con fiabilidad si un niño estará especialmente dotado musicalmente o en otra área", aseguró.Aunque el uso de datos de ADN para predecir las capacidades o el comportamiento de un individuo sigue siendo inexacto, la investigación de las influencias genéticas en grandes muestras podría aportar datos sobre cómo y por qué difieren las capacidades musicales y el comportamiento musical.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La violencia criminal y el narcotráfico que golpean a México desde hace décadas no solo causa estragos en las víctimas directas. Investigadores internacionales han señalado que la masacre y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa generó un trauma colectivo. ¿Qué le pasa a la psique de un país sometido a estos niveles de presión?Según el Índice de Paz México 2023, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz, los homicidios anuales asociados a la delincuencia organizada pasaron de de 8.000 en 2015 a 23.500 en 2022. Un alza de casi en 300 %. Si bien consigna que las tasas de secuestro, trata de personas y delitos graves han disminuido en los últimos años, la de delincuencia organizada aumentó un 64,2 % en ocho años. De acuerdo con Insight Crime, el año pasado se registraron 23,3 homicidios por cada cien mil habitantes."El gran número de víctimas deja cada vez más trauma a nivel personal, pero también de la sociedad", dice Markus Gottsbacher, del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), en Canadá."A la sociedad mexicana se le ha causado un trauma psicosocial. Son impactos y daños que pasan desde una vivencia personal a una colectiva y social. Se van reproduciendo y teniendo un efecto no solamente en un tiempo determinado, sino transgeneracionalmente", indica Clemencia Correa, directora de la organización de acompañamiento psicosocial Aluna, en México."No son traumas individuales ni tampoco un conjunto de traumas. Es un trauma que se extiende totalmente en diferentes dimensiones de la sociedad y hace que el tejido social se vaya rompiendo poco a poco", añade Correa.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Violencia como parte de la identidad y las rutinas"El caso de los desparecidos de Ayotzinapa es una herida abierta, un duelo inconcluso que va a continuar mientras no se sepa la verdad. Se ha visto que los impactos del trauma perduran por mucho tiempo, son a largo plazo", señala el psicólogo Alfredo Guerrero, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM."En la psique colectiva hay un retraimiento, hay miedo, en casos extremos hay hasta terror", observa el especialista. Por su parte, Gottsbacher observa que "es difícil hablar de la psique de todo un país, sobre todo en uno tan heterogéneo. Hay muchas personas que viven en sus burbujas de una seguridad privilegiada, mientras otras enfrentan más directamente las violencias".La psiquiatra Dení Álvarez reconoce "un cambio en la identidad, o sea, en la forma en que los propios mexicanos califican o definen su identidad como país. Empezamos a integrar en el imaginario social la violencia como parte de nuestro cotidiano".La inseguridad hace que las personas cambien sus hábitos, salgan menos o dejen de frecuentar ciertos lugares. "La violencia toca los espacios de convivencia social. Uno de los primeros efectos es el deterioro de la vida comunitaria", dice la especialista del seminario de estudios sobre la globalidad de la UNAM.El peligro de la normalización"Todos los días se reportan hechos de violencia, desaparecidos, asesinatos, y también hay colusión de actores del Estado con el crimen organizado. Estamos viendo una banalización y normalización de la violencia", subraya Gottsbacher. Esto se manifiesta en falta de empatía social con las víctimas y también hay cierta amnesia colectiva, una negación del problema."Son cifras tan grandes que se da una despersonalización. Al principio, estos crímenes horribles causaron mucho escándalo, pero ya no. Se cuelan la desconfianza, la rabia, la deslegitimización y estigmatización de las víctimas, lo que tiene impacto en la cohesión social", agrega el experto de IDRC.La normalización, si bien es necesaria para que las comunidades no queden paralizadas en el miedo o el aislamiento, tiene connotaciones peligrosas, advierte Álvarez: "No se activan mecanismos para resolver de manera organizada el problema de violencia y facilita que se replique en otros espacios sociales. Niños expuestos a ciertas atrocidades eventualmente pueden considerar normal o aceptable la comisión de ciertos actos de violencia"."El proceso de naturalización es como un mecanismo de defensa, ante décadas de violencia que implicaron traumas, temor, desesperanza, apatía y desconfianza", acota Guerrero. En su opinión, el pueblo mexicano tiene una alta capacidad de resiliencia y estima que la mejoría en algunos índices de criminalidad informados por el Gobierno estaría generando una disminución del miedo y un aumento de la confianza a nivel de la sociedad. Es un tema que actualmente investiga.No obstante, reconoce con respecto al caso Ayotzinapa que, "si no hay verdad, no se encuentra a los desparecidos y se mantiene la sensación de impunidad, es difícil sanar la herida abierta de la sociedad".Ruptura del tejido socialVivir en un continuo de violencia impide que la sociedad procese sus duelos. "El trauma psicosocial lleva a unos impactos muy profundos, incertidumbre y a una dinámica de las relaciones, que también están afectadas", señala Correa, la directora de la organización de acompañamiento psicosocial Aluna."Con los fenómenos de violencia se da una pérdida de la confianza moral, que es sobre todo la pérdida de la confianza en los desconocidos, las personas que no son miembros de nuestro círculo más cercano", afirma la psiquiatra Dení Álvarez.La coeditora del libro "Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta en la sociedad" indica que los grupos tienden a aislarse y disminuye la convivencia con aquellos que no se consideran familiares o conocidos, y mientras menos se convive en sociedad hay menor capacidad de organización comunitaria y esto, a su vez, dificulta impulsar el desarrollo local. Las redes de apoyo también son necesarias para que las víctimas puedan superar los eventos traumáticos.*Victoria Dannemann🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La muestra de De Amaral, que se podrá visitar hasta el próximo 16 de marzo, ha sido el proyecto elegido por la Fundación Cartier para el arte contemporáneo para despedirse de su emblemático edificio de cristal en el barrio de Montparnasse, creado por el arquitecto francés Jean Nouvel en los años noventa, antes de mudarse en 2025 al céntrico distrito del Palacio Real.A través de 80 obras, la gran mayoría de las cuales nunca habían abandonado las fronteras de Colombia, la retrospectiva sobre De Amaral no solo pone de relieve a una artista muy poco conocida en Francia, sino que también reivindica el lugar del arte textil en los grandes museos.Es una disciplina que históricamente fue ignorada o considerada como menor, relegada al plano de la artesanía, y que tras un impulso en los años sesenta y setenta se vio opacada por el gusto posmodernista de privilegiar un arte más minimalista, que esconde la mano de su autor, al contrario de lo que ocurre con el arte textil.Pero en la última década "ha cambiado muchísimo el punto de vista de las instituciones culturales" sobre estas prácticas, afirmó la comisaria de la muestra, Marie Perennès, en una presentación a la prensa."También es un arte hecho principalmente por mujeres, porque fue una práctica doméstica primero", añadió esta experta, quien además de concebir el proyecto junto a la arquitecta francolibanesa Lina Ghotmeh para darle una auténtica dimensión espacial a la exposición, durante los últimos años viajó a Bogotá en persona para preparar el proyecto con la propia De Amaral.La artista, de 92 años, no pudo viajar a París para inaugurarla, pero sí estuvieron presentes este jueves en la Fundación Cartier sus hijos Diego y Valentina.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Entre crines de caballo y pan de oroEn las manos de De Amaral, los tejidos de lino, lana, crines de caballo o incluso el plástico y el pan de oro, adquieren características escultóricas impregnadas de motivos y colores andinos, de influencias del arte precolombino y de la naturaleza colombiana.Nacida en Bogotá en 1932 de padres antioqueños, Olga de Amaral (cuyo nombre completo es Olga Ceballos de Amaral) estudió arquitectura en Cundinamarca antes de formarse en Estados Unidos en la academia Cranbrook, muy próxima a las enseñanzas de la Bauhaus alemana.En esa etapa, en el taller de la diseñadora finlandesa-estadounidense Marianne Strengell, descubre el arte textil o 'Fiber art'.En él se especializa a partir de los años sesenta y setenta junto artistas como Sheila Hicks o Magdalena Abakanowicz, con materiales y técnicas que beben tanto de los principios modernistas como de la tradición popular.Los tejidos procedentes de las culturas precolombinas son de hecho una gran inspiración para el 'Fiber art', pero la gran diferencia en De Amaral, según resaltó Perennès, es que esa influencia formaba ya parte de su propia identidad y geografía.Así se puede ver en esta retrospectiva en obras como 'Estelas', que hace referencia a las grandes piedras funerarias descubiertas en los yacimientos arqueológicos precolombinos, o en 'Nudos', que rinde tributo a una especie de libros de contabilidad que los incas elaboraban con tejidos.Por su parte, las tiras ocres de 'Lianas' remiten directamente al mundo natural de la vegetación, mientras que los hilos flotantes de la serie 'Brumas' evocan también el paisaje colombiano.Ese último conjunto de obras fue precisamente la semilla de esta retrospectiva, ya que la Fundación Cartier las exhibió por primera vez en 2018 dentro de la muestra "Geometrías del Sur, de México a Tierra del Fuego".'Brumas' "fue un éxito total", detalló Perennès, hasta tal punto que la Fundación de la emblemática marca de joyería francesa decidió adquirir esas obras para sumarlas a su colección de arte contemporáneo y así germinó la idea de, algún día, elaborar una exposición que permitiera al publico parisino sumergirse en el universo textil de De Amaral.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Conocida principalmente por La vegetariana, por el que se llevo el International Booker Prize en 2017 -diez años después de su publicación en Corea- Han Kang es un claro ejemplo de la mezcla de estilos que ha impulsado la internacionalización de la cultura coreana en todas sus manifestaciones.La escritora, que es la primera surcoreana en conseguir el Nobel, es la heredera de una literatura llena de huellas del dolor producido por las desgarres sufridos a lo largo del siglo XX y a la vez deudora de una tradición milenaria.Una tradición representada por nombres como los de Ko Un -que escribió poemas de protesta contra la dominación japonesa (1910-1945), la guerra de Corea o la dictadura militar entre 1961 y 1993-, Kim Chi-Ha -con una obra muy comprometida políticamente- o Hwang Sok-Yong, para quien el realismo era una obligación.Pero tras esa generación que sentó las bases de la literatura contemporánea coreana, surgieron otros escritores cono Kim Cho-yeop, centrada en las historias fantásticas, Cho Nam-joo, cuya Kim Ji-young, nacida en 1982 abrió en 2016 el debate sobre las desigualdades de género o Han, que deslumbró con La vegetariana con un moderno e inquietante estilo.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El K-Pop, el inicio del boom cultural surcoreanoUn estilo literario que casa a la perfección con la imagen que se tiene mundialmente de Corea del Sur como un país que va por delante del resto en muchos ámbitos, incluida la cultura.La primera señal de que la importancia de la cultura surcoreana excedía sus fronteras llegó con el fenómeno del k-pop -abreviatura de música pop coreana-, un producto muy estudiado a medio camino entre la música y la estética, que es justamente su característica más reconocible.Canciones sencillas y pegadizas con una fuerte apuesta visual mediante espectaculares coreografías que han generado estrellas como el grupo BTS, Blackpink o Twice, algunos de los nombres de un movimiento que surgió a principios de los noventa por la fusión de la música popular coreana con las influencias de la industria estadounidense, que conquistó rápidamente a la Generación z.Aunque el aparentemente perfecto mundo del k-pop también tiene un lado oscuro, con el suicidio de artistas como Moonbin (del grupo Astro), Jonghyun (Shynee) o Goo Hara (Kara) por la altísima presión que sufren.El cine surcoreano, no solo 'Parásitos'Un fenómeno diferente es el del cine, donde el éxito de Parásitos, que se llevó cuatro Óscar en 2020 tras haber comenzado su carrera internacional con la Palma de Oro de Cannes, refrendó una cinematografía muy conocida en ambientes cinéfilos pero menos por el gran público.La llamada 'nueva ola de cine coreano' se inició en la década de los 90 tras la llegada de la democracia a Corea del Sur y empezó a alcanzar notoriedad a partir del 2000 con la complicidad del gobierno y de los festivales internacionales para dar a conocer el talento artístico.Park Chan-wook (Old Boy o Decision to Leave), Kim Ki-duk (Hierro 3 o Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera), Kim Ji-woon (Cobweb, Lee Chang-dong (Burning) o Hong Sang-soo (Night and Day) son algunos de los realizadores cuya presencia en los festivales internacionales -y habitualmente en los palmarés- ha sido habitual desde hace dos décadas.Diversos estilísticamente, estos autores tienen algunos elementos en común. Todos están muy conectados con lo que pasa en su país, así como con su historia, y son muy críticos, además de retratar con sus películas a la sociedad coreana.Además suelen apostar por guiones arriesgados y por mezclar géneros, como hace Parásitos, que empieza como un drama social y deriva en auténtico terror sin renunciar a un humor de lo más irreverente.'Squid Game', la revolución llega a la teleAlgo similar a lo que ocurre con El juego del calamar, que es capaz de darle una siniestra vuelta de tuerca al universo de los juegos infantiles.Una serie que en 2021 se convirtió en un éxito tan gigantesco como inesperado en Netflix, teniendo en cuenta que está rodado íntegramente en coreano y sin estrellas internacionales.El fenómeno fue tal que hasta las zapatillas que usan los protagonistas dispararon sus ventas en más de un 7.000 %.No era la primera serie de éxito salida de Corea, antes habían llegado Kingdom (2019), My name (2021) o Sweet Home (2020), pero ninguna llegó a las cotas de El juego del calamar, que sigue siendo la ficción televisiva más vista de la historia de Netflix (incluidas las de habla inglesa).Muchos ejemplos de una cultura de la que no hay que olvidar que su primer fenómeno planetario fue el Gangnam Style.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La obra reflexiona sobre esa pasta espesa que se genera entre el éxito y el fracaso", afirmó Banderas este jueves en la presentación del musical, que se estrenará la próxima semana en el Teatro Soho de su ciudad natal, Málaga (sur).Se trata de una historia "que tiene muchas facetas" y que "representa a América" por la "sensación de que siempre hay que triunfar, por encima de lo que sea, algo que a asocia con el mundo norteamericano".Una treintena de actores y una orquesta de veintiséis músicos interpretan en directo las piezas y estan en el escenario durante dos horas y cuarenta minutos, aunque Banderas quiere reducir algo la duración durante la última semana de ensayos, porque "la obra necesita adquirir agilidad".Respecto al texto original que se estrenó por primera vez en Broadway en 1959, en este montaje han sido "fieles a la música sobre todo".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Siempre hay que hacer una adaptación de personajes y de lugares, para entender situaciones muy norteamericanas, pero no hemos sido infieles al objetivo fundamental de la obra", explicó el actor y director, que cree que han conseguido "mantener la verdad del espectáculo".Con 'Gypsy', Banderas siente que el Teatro Soho, sala de su propiedad, continúa su "apuesta por la excelencia, pero eso no garantiza el éxito, y debe ser así, porque si fuera fácil lo haría mucha más gente".El actor español calificó como "un placer" poder "meterle mano a este monstruo, una obra muy complicada, con unos cambios muy rápidos", y añadió que "lo que ocurre detrás del escenario merecería ser rodado para ver la complejidad, y que requiere una disciplina increíble".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.