Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura

Literatura

  • Muere el escritor español Javier Marías a los 70 años en Madrid

    El escritor español Javier Marías falleció este domingo a los 70 años en un hospital de Madrid donde estaba ingresado, por una complicación de la afección pulmonar que padecía, según confirmó su editorial.

  • León Tolstoi, el maestro de la literatura rusa

    En 1828 nació León Tolstoi, uno de los escritores más importantes de la literatura universal, hay quienes lo llaman el padre de las letras rusas junto a Fiódor Dostoievski. Su escritura marcó el siglo XX y por eso queremos compartir un fragmento de "Guerra y Paz", una de sus novelas más reconocidas.

  • Érika L. Sánchez cura heridas con sus memorias "Llorando en el baño"

    Luego de su novela "Yo no soy tu perfecta hija mexicana" (2018), la mexicano-estadounidense Érika L. Sánchez presenta "Llorando en el baño", un libro de memorias descarnado en el que habla del cuerpo de la mujer, del aborto y de la liberación sexual para curar "heridas ancestrales".

  • Poesía es otra palabra para libertad, dice Cărtărescu al ganar Premio FIL

    La poesía es una palabra para nombrar a la libertad y al entendimiento, sobre todo en los tiempos actuales de pandemia y de guerras injustas, dijo este lunes el poeta rumano Mircea Cărtărescu tras revelarse el fallo del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022 en México.

  • Muere a los 102 años ,Sterling Lord, el agente literario que luchó por publicar "On the Road"

    El agente literario estadounidense Sterling Lord, que representó a algunos de los nombres más importantes de la escritura estadounidense, incluido Jack Kerouac, quien le confió su famosa novela "On the Road", falleció este sábado en Ocala (centro de Florida) a los 102 años, informó The New York Times.

  • "Cometierra", de Dolores Reyes, acompaña al movimiento feminista

    En un momento en el que el feminismo ha tomado fuerza a nivel mundial pero también donde las mujeres son violentadas y asesinadas en cifras descomunales, la novela “Cometierra”, de la autora argentina Dolores Reyes, ha cobrado vital importancia no sólo en la lucha por la vida de las mujeres sino como una lectura que acompaña al movimiento, particularmente desde las juventudes.

  • La escritora mexicana Alma Delia Murillo explora la figura del padre ausente

    A bordo de una camioneta, mientras sonaban José Feliciano, José José y Los Bukis comenzó el viaje de la escritora mexicana Alma Delia Murillo en la búsqueda de su padre, figura mítica que permaneció ausente por más de 30 años y a quien ahora pone rostro y voz.

  • Según la Cámara Colombiana del Libro, la reforma tributaria encarecería el sector editorial

    Después de la publicación de la reforma tributaria los sectores de la cultura han abierto la conversación acerca de cómo afectará a cada uno, en este caso la industria editorial concuerda que puede encarecer los libros.

  • Felipe Restrepo, el autor colombiano que retrata la élite, en el Hay Festival

    Felipe Restrepo Pombo, el escritor colombiano que retrata a las élites, destaca el “muy buen momento” de la literatura latinoamericana y la discusión regional sobre el rol de los ricos, en el marco del Hay Festival, que vuelve este jueves a la ciudad mexicana de Querétaro.

  • Autor maya Luis Antonio Canché gana el Premio de Literaturas Indígenas de América

    El narrador de origen maya Luis Antonio Canché Briceño fue elegido este martes ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América que se entrega en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.