Oscura e incomprensible. Así ha sido retratada por la crítica una de las obras más prominentes del cine artístico europeo de vanguardia de los años sesenta: Persona. Y a pesar de que el director quería hacer de esta obra una poesía visual, acaba por convertirse en una travesía hacia un callejón sin salida, estético y existencial, donde la identidad, el significado y el lenguaje se hunden por fin, y destruyen el concepto de Bergman cuando la película se funde antes de volver a empezar.La película está llena de detalles y de referencias habituales del estilo de este cineasta sueco que constituirá un preludio artístico de su obra: la herencia cristiana (escenas del cordero camino al matadero o la crucifixión misma), el Dios-Araña (ya usado en su película de 1961 "Como en un espejo") e incluso la ilusión como construcción misma del filme.El argumento de la cinta, que este año cumple cincuenta y cinco años de haber sido presentada al público por primera vez, está constituido como una variación del juego de poder femenino en la pieza de August Stringberg, "La más fuerte", en la que se libra una competencia brutal y casi aniquiladora que no permite arrepentimientos.En un principio, la más fuerte de las dos mujeres protagonistas parece ser la enfermera psiquiátrica Alma (encarnada por una esbelta Bibi Anderson), no solo porque aparece segura de sí misma y es la única que habla, tomando control de su silenciosa y enigmática paciente, la famosísima Elisabet Vogler (Liv Ullmann) que ha sido internada en ese lugar tras perder la voz durante una representación teatral de la tragedia Electra, de Sófocles.Sin embargo, el aparente mundo de la enfermera empieza poco a poco a desmoronarse. Sus métodos terapéuticos, que acaban por convertirse en confesiones de sus más profundos deseos y secretos escondidos, poco a poco van despojándola de su personaje y liberándola de esa máscara de mentiras.Aunque es la individualidad y el entorno que consume al individuo y la tragedia misma de vivir, el escaso uso de recursos cinematográficos manifiestan ese malsano equilibrio que nos sujeta como individuos entre la locura y una cordura que pronto comprendemos que ni puede ni debe existir. Es omnipresente. En una constante simultaneidad de escenas, acentúa más en esa sensación. Es quizás la famosa escena en la que están las dos mujeres sentadas, la una frente a la otra y vestidas con idénticas ropas negras, la que revela ese oxímoron de la existencia. El proyector se detiene. Oscuridad.
"Creo que estamos igual o más rebeldes, o tal vez es que hay una rebeldía diferente en cada momento de tu vida. Cuando vas por tu propio camino, que se diferencia mucho de lo que son las convenciones, de lo masivo, entonces sigues con la rebeldía de adulta, pero muy conectada con la actualidad", expresa Andrea Echeverri, vocalista de la agrupación colombiana.El décimo álbum de Aterciopelados se llama 'Genes Rebeldes', en el que la banda combina rock, blues, ritmos latinos y electrónica para darle vida a letras que hablan de identidad, resistencia y esperanza."Las canciones están muy chéveres porque hablan del hoy desde nuestro punto de vista e imaginándose un hoy más chévere, menos agresivo, menos violento", agrega Echeverri.El nuevo trabajo, que incluye canciones compuestas hace varios años y que no habían podido publicar, es además un mapa sonoro, una declaración de principios, un recordatorio de que la creatividad y el amor son fuerzas que impulsan a los Aterciopelados.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíGenes alternativosEl nuevo trabajo mantiene la esencia creativa que ha tenido la banda durante más de 30 años, ese ADN alternativo que ha caracterizado su trayectoria, dice el otro líder del grupo, el bajista Héctor Buitrago."A nivel sonoro hay muchas fusiones de esas que acostumbramos a hacer que son atrevidas, de cumbia con electrónica, con rock and roll, con bambuco, con bolero (...) Hay como mucho atrevimiento y el disco, de todos modos, es muy divertido también. Algo que no hemos perdido es el sentido del humor", agrega el bajista.Echeverri, entre tanto, siente que escribió canciones feministas en este álbum, como lo viene haciendo desde hace varios años, pero considera que en este trabajo llegó a hacerlo desde "un punto (de vista) más chistoso"."Como que ya no estoy regañando, sino que estoy de alguna manera también compartiendo el hecho de ser mujer y tener que conquistar a tu audiencia, porque eso tiene esta carrera, como que tú tienes que seducir a tu público. Entonces de alguna manera me equiparo con las chicas sexys, pero sigo igual criticándolas y sobre todo riéndome mucho de mí misma", explica entre risas.La cantante considera que ser parte del "'show business' con esta rebeldía y (estar) muy empeñada en seguir criticando el estereotipo" hace parte del proceso personal que supone seguir creando su feminidad.Homenaje a Gustavo CeratiUno de los momentos más recordados de la carrera de Echeverri fue la participación en el álbum 'Comfort y música para volar', de Soda Stereo, en el que cantó 'En la ciudad de la furia' junto a la banda argentina en ese MTV Unplugged de 1998.Por esa razón decidieron rendir un homenaje a Gustavo Cerati, vocalista de Soda Stereo que falleció en septiembre de 2014 en Buenos Aires, con la canción 'Eterno'."Para mí, Soda Stereo fue enorme, fue el primer concierto de mi vida y yo creo que ese espacio ya no lo llena nadie más (...) Yo seguí siendo fan de Soda y de la carrera de Gustavo por mucho tiempo. Tuve además la suerte de hacer 'En la ciudad de la furia' con ellos en ese desconectado", expresa Echeverri.En ese sentido, ella y Buitrago decidieron crear 'Eterno', canción en la que colaboran el bajista Zeta Bossio, de Soda Stereo; el guitarrista Richard Coleman, uno de los principales colaboradores de la banda argentina, y la cantante Hilda Lizarazu."Fue súper lindo cuando hice la canción y todos ellos aceptaron. Y ahora estoy en un proyecto de cerámica para hacer un video de la canción con mucha cerámica", afirma la cantante, quien tiene buenos recuerdos del fallecido artista argentino.Inteligencia artesanalEl álbum, lanzado este martes, fue presentado con el sencillo 'Genes rebeldes', cuyo video fue dirigido por Nicolás Caballero, quien utiliza técnicas de intervención digital para tratar de narrar el viaje del alma antes de nacer.Echeverri explica que toda la identidad visual del álbum está marcada por 'la IA', es decir "la inteligencia artesanal" que le imprime la artista con su trabajo como ceramista."Yo sigo soñando con la arcilla, de poder seguir alternando la música con la cerámica", concluye para resaltar el giro que ha dado su vida en los últimos años, donde el trabajo con sus manos es igual o más importante que el que hace con su voz.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Como parte de un cambio de procedimiento, los miembros de la Academia ahora deben ver todas las películas nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los premios Óscar", informó en un comunicado la institución más prestigiosa del cine.La Academia también estipuló en un escrito que introduce nuevas reglas y regulaciones para la próxima temporada de premios, que el uso de la Inteligencia Artificial "no contribuye ni perjudica las posibilidades de obtener una nominación"."La Academia y cada una de sus secciones evaluarán el logro, considerando hasta qué punto una persona estuvo en el centro de la autoría creativa al elegir la película premiada", agregó.También en la categoría a mejor película internacional, la institución actualizó requisitos de elegibilidad "para incluir a los cineastas con estatus de refugiado o asilo".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"El país que presenta la película debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiados o asilo en el país que la presenta", precisó.Los cambios se empezarán a aplicar para la 98 edición de los premios, cuya gala tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en el teatro Dolby de Los Ángeles con el humorista Conan O'Brien repitiendo como presentador.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con España como país invitado de honor y una reflexión sobre el cuerpo, la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá comienza este 25 de abril para brindarle a los bogotanos y visitantes de la capital 17 días de literatura, arte y cultura a través de conversatorios, exposiciones y actividades que no se puede perder.Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, la feria se centrará en el cuerpo y su relación con la literatura desde distintas perspectivas. “Es el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”, explica la feria en un comunicado en el que lleva el cuerpo a una exploración desde distintas miradas.Por su parte, España regresa a la FilBo treinta y cuatro años después como país invitado de honor. En esta ocasión el país europeo que comparte con Colombia la lengua y una amplia historia regresará con la construcción de cultura de la paz y la lengua en común como temas centrales.Además en la lista de invitados nacionales se leen nombres reconocidos como el poeta Darío Jaramillo Agudelo, la escritora Laura Restrepo , el dramaturgo Miguel Torres, el escritor Luis Fayad, la ilustradora Nany Mosquera y la escritora Irene Vasco .💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíOtros nombres que suenan en la lista de invitados son los de la poeta María Gómez, el escritor Juan Gabriel Vásquez, la poeta Piedad Bonnett , la escritora Margarita García Robayo , además de la poeta santandereana Andrea Cote , quien lanzará en la FILBo Querida Beth , ganadora del prestigioso premio Casa de América de Poesía 2024.Para asegurar una visita amena y fructífera a la feria planee su itinerario y tenga presente la información básica para asistir, como boletería, horarios, mapas, entre otros. Este año la feria contará con 2.300 actividades, más de 500 expositores y 24 países participantes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Feria del Libro Bogotá (@filbogota)Aquí le contamos todo lo necesario:Boletería FilBo 2025Al igual que en los últimos años, podrá adquirir las boletas para asistir a la feria a través de la página oficial de la FilBo o de manera física en las taquillas de Corferias. En el primer caso, debe ingresar a la página y proporcionar la información de compra. Una vez confirmado el pago, recibirá sus entradas en su correo electrónico.Si por el contrario, prefiere comprar las entradas en las taquillas, estas estarán habilitadas de domingo a jueves en el horario de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. Los viernes, sábados y festivos el horario será de 9:00 a. m. a 8:00 p. m.Las entradas para público general mayor de 12 años tiene un costo de $13.000, mientras que los estudiantes podrán presentar su carnet para obtener un precio especial de $11.000. Tenga en cuenta que los niños y niñas de 0 a 5 años podrán ingresar sin costo. La boleta para menores de 6 a 12 años tiene un costo de $10.500.Si asiste a la feria en vehículo particular, Corferias tendrá habilitados el Parqueadero Verde (calle 25 # 33-60) y Parqueadero Torre (carrera 40 # 22-34) todos los días de la FilBo de 9:00 a. m. a 10:00 p. m. Tenga presente también que no está permitido el ingreso de mascotas.Horarios Feria del Libro de BogotáLa edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se extenderá durante 17 días seguidos, desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo. El día inaugural, el próximo viernes 25 de abril el horario será de 12:00 p. m. a 9:00 p.m.De domingo a jueves, el horario será de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. mientras que los días viernes, sábados y festivos Corferias abrirá de 10:00 a. m. a 9:00 p. m.El pabellón del País Invitado de Honor, España, abrirá sus puertas el sábado 26 de abril a partir de las 10:00 de la mañana.Mapa de la FilBo 2025:Mapa de los 23 pabellones de Corferias:Mapa de las salas de programación:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La organización informó este lunes del tributo y subrayó que su icónico 'Dreaming of You' alcanzó las 62 certificaciones Platino, convirtiéndose oficialmente en el álbum latino más certificado en la historia del organismo.La entrega del reconocimiento tuvo lugar en el Hospital de Investigación Infantil St. Jude, en Washington, en un acto que resaltó no solo el impacto musical de Selena, sino también su legado humanitario. El evento sirvió como plataforma para lanzar una campaña benéfica en colaboración con St. Jude y la familia de la artista."La música tiene el poder de cambiar vidas, conectar generaciones y unir culturas a través de emociones compartidas", señaló Rafael Fernández Jr., vicepresidente sénior de Políticas Públicas Estatales y Música Latina de la RIAA."Con este reconocimiento celebramos la visión artística y la voz inolvidable de Selena. Gracias a Universal Music Latino, y a su hermana Suzette y su familia, por seguir honrando su memoria a través de actos de generosidad", agregó.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíComo parte de la campaña, que inició oficialmente el pasado viernes, los admiradores de Selena en Estados Unidos y Puerto Rico podrán convertirse en donantes mensuales del Hospital St. Jude. A cambio, recibirán una camiseta exclusiva en homenaje a la cantante, presentada durante la ceremonia de reconocimiento."¡Qué honor seguir viendo cómo el legado de Selena continúa tocando al mundo!", expresó Suzette Quintanilla. "Esta alianza con St. Jude les da a sus fans una hermosa oportunidad para ayudar a niños, algo que Selena siempre tuvo muy cerca del corazón".La celebración también coincide con el lanzamiento en vinilo de 'Entre a mi mundo' (1992), el histórico álbum que catapultó a Selena al estrellato internacional.Es la primera vez que el disco, que incluye éxitos como 'Como la flor', se edita en este formato. El vinilo cuenta con audio remasterizado, nuevas mezclas y arte gráfico renovado.Publicado originalmente en 1992, esta producción fue el primer álbum de una artista femenina del género tejano en alcanzar el primer puesto en la lista Regional Mexican Albums de Billboard.Selena murió en marzo de 1995 en la ciudad texana de Corpus Christi tras ser baleada por Yolanda Saldívar, quien fue encontrada culpable de su asesinato en octubre de ese año.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La actriz estadounidense Alicia Silverstone, también recordada por su participación en 'Batman y Robin', volverá a interpretar a su personaje Cher Horowitz en una secuela televisiva de 'Clueless' que ya está desarrollando Peackock, informó el medio especializado Variety.De acuerdo con la publicación especializada, los detalles de la trama se mantienen en secreto, pero se trata de una continuación de la película de 1995, de Amy Heckerling, que contará con los guionistas de 'Gossip Girl', Josh Schwartz y Stephanie Savage, junto con Jordan Weiss ('Dollface').Silverstone y Heckerling serán las productoras ejecutivas de este proyecto.La película escrita y dirigida por Heckerling es una adaptación de la novela 'Emma', de Jane Austen, publicada en 1815, aunque con varias modificaciones para trasladar la historia al contexto de la cultura adolescente de los años 90.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl filme considerado de culto, seguía a Cher y su amiga Dionne (Stacey Dash), dos estudiantes de bachillerato de la alta sociedad que viven en Beverly Hills cuya principal preocupación es ser las populares y las mejores vestidas del colegio. Además de Silverston y Dash, el elenco incluía a actores como Paul Rudd, Brittany Murphy o Donald Faison.La película ya tuvo una adaptación televisiva en los años noventa, pero fue la actriz canadiense Rachel Blanchard quien encarnó al personaje de Cher.'Clueless' fue pionera en presentar una protagonista femenina segura, divertida y no necesariamente definida por su relación con un hombre. Si bien la película culmina en un romance, lo hace desde el crecimiento personal de Cher y no como única meta vital. Esta dimensión ha sido revalorada por nuevas generaciones.Hoy, 30 años después de su estreno, 'Clueless' continúa siendo relevante. Está disponible en Netflix, ha inspirado musicales, colecciones de ropa e infinidad de memes. Su lenguaje ha sido absorbido por el internet, y su estética ha resurgido en TikTok.Revia aquí el tráiler de la película de los años noventa:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.