Cada 23 de abril, el Día Internacional del Libro celebra la riqueza y diversidad de la literatura en todas sus formas. Y dentro del mundo infinito de las letras emergen las novelas policiacas como uno de los géneros más cautivadores y populares entre los lectores de todo el mundo. Desde los clásicos de Agatha Christie hasta las obras contemporáneas de autores como Michael Connelly, el género policiaco ofrece algo más que simples acertijos criminales: explora la naturaleza humana, la justicia, la moralidad y la sociedad. Las historias de detectives, crímenes y misterios no solo buscan una solución al enigma central, sino que en muchas ocasiones invitan a una reflexión profunda sobre el bien y el mal. Figuras icónicas como Sherlock Holmes, Hercule Poirot o Philip Marlowe han dejado una marca indeleble, creando personajes cuya astucia, lógica y, a veces, su lucha interna contra un mundo corrupto, siguen fascinando a generaciones. A continuación le recomendamos algunas de las novelas policiacas más famosas, que pese al paso del tiempo, siguen cautivando a sus lectores.“El halcón maltés”, de Dashiell Hammett (1929)Publicada en 1930, esta novela consagró a Dashiell Hammett como uno de los grandes pioneros de la novela negra estadounidense. Hammett, exagente de la agencia de detectives Pinkerton, inyectó a sus relatos una crudeza y realismo hasta entonces poco vistos en la literatura de crimen. Su protagonista, Sam Spade, es el arquetipo del detective duro: cínico, solitario, con un estricto (aunque ambiguo) código moral y una mirada desencantada del mundo que lo rodea.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa trama de su historia gira en torno a una estatua legendaria por la que varios personajes, tan turbios como fascinantes, están dispuestos a mentir, traicionar e incluso matar. A través de diálogos secos y rápidos, y una prosa afilada como navaja, Hammett construye un relato de engaños, codicia y ambigüedad moral."El sueño eterno", de Raymond Chandler (1939)En el debut literario de Raymond Chandler aparece su mítico detective privado, Philip Marlowe. Chandler reinventó la novela negra con una prosa sofisticada y lírica, que mezcla el argot callejero con imágenes poéticas. En esta historia, Marlowe es contratado por un poderoso general para resolver un caso aparentemente simple, pero pronto se ve arrastrado a una red de chantajes, asesinatos y decadencia moral en el corazón de la alta sociedad de Los Ángeles.La trama, más que lineal, es un laberinto donde importa tanto el estilo como el misterio. Chandler no busca tanto resolver un crimen como explorar el caos que lo rodea. Su mirada es cínica, pero profundamente humana, y Marlowe actúa como un caballero solitario en una ciudad corrupta.“Asesinato en el Orient Express”, de Agatha Christie (1934)Considerada una de las obras maestras de Agatha Christie, esta historia es uno de los casos más emblemáticos del detective belga Hércules Poirot. La autora británica, prolífica y meticulosa, construye aquí una historia cerrada y tensa a bordo del lujoso tren europeo, donde un millonario estadounidense es asesinado durante una tormenta de nieve. Poirot, por azar uno de los pasajeros, debe resolver el crimen en un entorno donde todos los viajeros son sospechosos.El estilo de Christie es preciso, limpio y centrado en el intelecto más que en la violencia. Cada pista, diálogo y movimiento del detective forma parte de una coreografía minuciosa que culmina en un desenlace tan sorprendente como ingenioso.“El nombre de la rosa”, de Umberto Eco (1980)Umberto Eco convirtió una novela policial ambientada en una abadía del siglo XIV en una lectura más que necesaria. La historia sigue a fray Guillermo de Baskerville, un monje franciscano inspirado en Sherlock Holmes, que investiga una serie de crímenes en un monasterio aislado. A su lado, el joven novicio Adso de Melk, narrador de la historia, observa cómo se desenreda una red de secretos teológicos, luchas de poder e intrigas ocultas entre libros prohibidos y pasadizos laberínticos.Esta novela es distinta en el género policiaco, pues está llena de referencias filosóficas, históricas y literarias. Combina el ritmo del thriller con una reflexión profunda sobre el conocimiento, la interpretación de los signos y la tensión entre razón y fe.“La hija del tiempo”, de Josephine Tey (1951)Josephine Tey, seudónimo de la autora escocesa Elizabeth Mackintosh, rompe con las convenciones del género al convertir el crimen en un enigma del pasado y al detective en un lector de archivos. En esta historia, en lugar de resolver un crimen reciente, el detective Alan Grant, convaleciente en un hospital, se obsesiona con el rostro del rey Ricardo III tras ver su retrato en un libro.Intrigado por la aparente contradicción entre su expresión y la fama de tirano, Grant inicia una investigación histórica para descubrir si el monarca realmente asesinó a sus sobrinos, los “príncipes en la Torre”, como dicta la historia oficial.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Está claro para cualquiera que tenga ojos para ver que el presidente Trump ha hecho un pacto con el diablo, siendo el diablo la industria de los combustibles fósiles", dijo en una rueda de prensa junto a responsables de la organización ambientalista internacional Greenpeace.Conocido por su negacionismo del cambio climático, Donald Trump denunció el Acuerdo de París sobre el clima apenas volvió al poder, el 20 de enero.Desde entonces, prometió "impulsar" la extracción de carbón en Estados Unidos y, en términos más generales, se ha comprometido a apoyar la explotación de los combustibles fósiles a golpe de desregulación."Estas normativas (ambientales vigentes) permiten al pueblo estadounidense y a la gente de todo el planeta respirar aire limpio, beber agua limpia, y él (Trump) está dispuesto a sacrificar todo eso", denunció la actriz estadounidense, de 87 años.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Así que sabemos de qué lado está. Está del lado de la muerte, nos está matando y está matando la naturaleza de la que dependemos para vivir", insistió.Pero "a pesar de los intentos de Donald Trump de demoler el multilateralismo, de socavar los procesos internacionales para proteger la naturaleza....la esperanza para el futuro del planeta todavía es posible" con medidas para paliar la crisis climática, alegó la activista estadounidense, quien exhortó a la sociedad a "resistir con todas nuestras fuerzas"."Normalmente, en el Día de la Tierra (el 22 de abril), decimos 'Reducir, reutilizar, reciclar'. Pero este año decimos 'Reduce, reutiliza, resiste'", subrayó Fonda.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este jueves 24 de abril de 2025, Bogotá recibirá a una de las bandas más influyentes del metal alternativo: System of a Down. El Estadio Nemesio Camacho El Campín será el epicentro de un espectáculo que promete ser inolvidable, marcando el regreso del cuarteto armenio-estadounidense a Colombia después de casi una década de ausencia.Formada en 1994 en Glendale, California, con raíces armenias, la banda ha utilizado su plataforma para abordar temas políticos y sociales, destacándose por su activismo en la concienciación sobre el genocidio armenio y su crítica al militarismo y al totalitarismo.Su discografía incluye álbumes emblemáticos como Toxicity (2001) y Mezmerize (2005), que les han valido reconocimiento mundial y premios como el Grammy a la Mejor Interpretación de Hard Rock por "B.Y.O.B." en 2006. Su presentación en Bogotá hace parte de la gira mundial "Wake Up!", cuyo nombre hace alusión al icónico verso que abre "Chop Suey!". Además se espera que el setlist incluya éxitos como "Toxicity", "B.Y.O.B.", "Aerials" y "Sugar", entre otros.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíHorarios y movilidad para el concierto de SOAD en BogotáEste jueves las puertas del estadio El Campín abrirán a partir de las las 4:00 p.m., mientras que el espectáculo está programado para comenzar a las 7:00 p.m. Para facilitar el acceso al evento, TransMilenio ha dispuesto rutas especiales que conectan con las estaciones cercanas al estadio, como Campín – UAN y Movistar Arena, desde diversos portales de la ciudad. Si por el contrario, asistirá en vehículo particular puede adquirir un cupo para guardar su carro o motocicleta en el parqueadero del Parque Simón Bolívar (Carrera 60 # 56-15) a través de Tu Boleta. Se habilitarán 600 cupos para automóvil y 120 para motos. Además, habrá una ruta circular a partir de las 4:00 p.m. cada 30 minutos para conductor y acompañantes en la ruta: Parque Simón Bolívar – Cercanías Movistar Arena – Parque Simón Bolívar y hasta 2 horas después de finalizado el evento.Boletería System of a Down en BogotáPese a que la mayoría de entradas se agotaron en poco tiempo después del anuncio del concierto, Tu Boleta anunció nueva silletería disponibles, algunas en localidades con vista parcial. Actualmente hay entradas a la venta en las localidades occidental baja, oriental baja, occidental alta y oriental alta a partir de $399.000, más costo por servicio. Recuerde que la edad mínima es de 18 años y la localidad norte alta costado occidental sectores 1 y 2 será la única zona permitida para menores a partir de 14 años, un espacio libre de licor.El regreso de System of a Down a Bogotá no solo representa una oportunidad para disfrutar de su potente música en vivo, sino también para reflexionar sobre los mensajes que la banda ha transmitido a lo largo de su carrera. Con una combinación única de sonidos agresivos y letras profundas, el grupo continúa desafiando las convenciones del género y promoviendo la conciencia social a través de su arte.Este concierto promete ser uno de los eventos más destacados del año en la escena musical colombiana, consolidando una vez más el legado de System of a Down como pioneros del metal alternativo y voces influyentes en el panorama cultural global. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por BREAKFAST LIVE (@breakfast_live)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Junto a las fechas, la plataforma lanzó un avance y las primeras imágenes de una temporada que Netflix califica de "espeluznante" y en la que Merlina Addams (Jenna Ortega) vuelve a los pasillos de la Academia Nevermore, "donde la esperan nuevos enemigos y problemas".Merlina "tendrá que lidiar con su familia, amigos y viejos adversarios, lo que la arrastrará a otro año de caos deliciosamente oscuro y excéntrico", señala el comunicado de la plataforma.Junto a Ortega, regresan en la segunda temporada Emma Myers (Enid Sinclair), Joy Sunday (Bianca Barclay), Moosa Mostafa (Eugene), Georgie Farmer (Ajax) y Victor Dorobantu (Cosa).Además, Catherine Zeta-Jones (Morticia Addams), Luis Guzmán (Gómez Addams), Isaac Ordonez (Pugsley Addams) y Luyanda Unati Lewis-Nyawo (subdelegada Ritchie Santiago) se convertirán en personajes regulares en esta nueva entrega.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíY Jamie McShane (Sheriff Donovan Galpin) y Fred Armisen (Fétido Addams) serán de nuevo estrellas invitadas.La serie, creada por Al Gough y Miles Millar, contará con Tim Burton como director principal, pero algunos de los episodios serán dirigidos por Paco Cabezas y Ángela Robinson.Hay una enorme expectación por la segunda temporada de 'Merlina', que con su primera entrega en 2022 se convirtió en la serie en inglés más vista de Netflix con 252 millones de visionados.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda. Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo", ha escrito el artista en su cuenta de Instagram.En su mensaje, el artista ha asegurado también "con enorme emoción" que se encuentra "muy bien y profundamente agradecido", empezando por su familia, "pilar esencial por su amor incondicional"."(Gracias) a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares", añade Raphael., que ha agradecido a los hospitales donde ha sido atendido.A sus amigos, compañeros de profesión, medios de comunicación y a su público van los siguientes agradecimientos, "por tanto cariño", pero también "por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia"."Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido", ha destacado el artista en un mensaje que concluye con un "¡Os quiero mucho!".Su ingreso se produjo el pasado 18 de diciembre, después de que se sintiera indispuesto –presentaba dificultades en el habla– en la grabación de un programa de Televisión Española.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíDescartado el ictus tras los primeros análisis, el artista estuvo ingresado durante diez días en dos centros hospitalarios diferentes en los que se le detectó un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que "justifican los síntomas neurológicos" que presentó.Tras su alta, ya se informó que Raphael, que tiene 81 años en la actualidad, había empezado a recibir tratamiento específico para esta patología y que continuaría haciéndolo a partir de entonces de forma ambulatoria.Por esta causa, se notificó la cancelación de los conciertos que tenía programados para los primeros meses de 2025 en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México, como sucedió con los dos conciertos especiales que debería haber celebrado en Madrid los pasados 20 y 21 de diciembre.Ahora Raphael retomará su agenda normal, tal y como ha confirmado también su agencia de representación, con conciertos en varias ciudades españolas entre el 15 de junio y diciembre.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.