HJCK
Arte
Arte
-
Alice Procter: Ahora hay más conciencia sobre la historia tras las colecciones de arte
La historiadora australiana Alice Procter denuncia la "narrativa colonial" que subyace en la industria del arte actual en su ensayo 'El cuadro completo', una suerte de "historia colonial del arte" en los museos, aunque cree que ahora "hay más conciencia sobre la historia detrás de las colecciones de arte".
-
El reflejo implacable de una vida en el arte: Juan Cárdenas Arroyo (1939-2024)
La mañana del 15 de diciembre de 2024 quedó marcada por la partida de Juan Cárdenas Arroyo, un pintor y caricaturista cuya obra resonó como una crítica aguda y un espejo revelador de la sociedad colombiana. Su muerte, confirmada por su familia, cerró un capítulo de 85 años de una vida profundamente enraizada en la lucha, la creación y la reflexión.
-
Cómo el conflicto de Oriente Medio ensombrece el arte
La fotógrafa Nan Goldin acusa a Israel de genocidio. Se la aplaude y se la condena por ello. No es la primera vez que la escena cultural se ve atrapada entre los frentes políticos. Pero hay esperanza para el diálogo.
-
En 2025 Bogotá tendrá la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad
La Alcaldía de Bogotá anunció la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 que se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2025. Conozca los detalles de este encuentro que estará acompañado de convocatorias para artistas.
-
Manuscritos italianos revelan la influencia de Velázquez más allá de la pintura
Tres manuscritos procedentes de los archivos italianos, que serán temporalmente exhibidos en Madrid, muestran la trascendencia de Diego Velázquez, pintor referente en el arte español, más allá de la pintura.
-
Palestina denuncia "genocidio cultural" y la muerte de 28 artistas por la guerra en Gaza
La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció este lunes en Paraguay el "genocidio cultural" a raíz de la guerra en Gaza, en la que aseguró han perdido la vida 28 artistas y escritores.
-
“Del tiempo que pasa”, la nueva exposición de la Galería Sextante en Bogotá
La obra del escultor antioqueño Luis Fernando Peláez estará expuesta en la Galería Sextante de Bogotá. Le contamos detalles de esta instalación que invita a explorar lo que yace oculto en la memoria colectiva
-
Bridget Bate Tichenor: de la aristocracia europea al misticismo mexicano
Bridget Bate Tichenor creó un universo visual donde lo real y lo místico convergen. Influida por el surrealismo y las tradiciones mexicanas, sus obras, de meticulosa técnica, exploran arquetipos espirituales y cosmogonías universales. En este artículo, descubre cómo su vida, marcada por el exilio y el aislamiento, dio forma a un legado único. Una invitación a sumergirse en la dimensión metafísica de una artista olvidada y fascinante.
-
Un retrato de Rimbaud realizado por Verlaine sera subastado en Francia
Un retrato del poeta Arthur Rimbaud, dibujado por su amante Paul Verlaine, se subastará en París el 2 de diciembre por un precio estimado entre 100.000 y 200.000 euros (106.000 y 212.000 dólares).
-
Obra de René Magritte rompe récord de subasta en Nueva York
Una pintura de René Magritte se vendió por más de 121 millones de dólares en Nueva York, un récord en subastas para el artista belga y para una obra del surrealismo.