HJCK Agenda Cultural
Agenda Cultural
-
El Rito de Soda Stereo y la Orquesta Filarmónica de Mujeres presentarán dos conciertos en los que rinden homenaje a los 40 años de creación de Soda Stereo y a su vocalista Gustavo Cerati. Les contamos los detalles de estos eventos.
-
El próximo 8 de noviembre la Orquesta Filarmónica de Medellín ofrecerá el concierto Filartrónica, un espacio en el que converge la música de Vivaldi con la de artistas como Dua Lipa y David Guetta. Conozca los detalles de este espectáculo musical.
-
La estatuilla de Bogoshorts representa a Santa Lucía, patrona de la visión. Tomada de: bogoshorts.comEl festival de cortos de Bogotá, Bogoshorts, llega este año a su edición número 22 con una selección que incluye alrededor de 400 cortos, que serán proyectados del 3 al 10 de diciembre. Conozca detalles del festival y su programación.
-
Faltando once días para el inicio de Rock al parque 2024, los organizadores anunciaron nuevos artistas invitados que harán del parque Simón Bolívar el principal escenario de rock del país durante tres días. Conozca los invitados, horarios y todos los detalles del festival.
-
Todo listo para una nueva edición del Festival ópera al parque, que se realizará desde hoy, 25 de octubre hasta el próximo 9 de noviembre.
-
Este fin de semana nuestra agenda cultural está llena de música y arte. Les contamos cuáles son las actividades que no se pueden perder este 26 y 27 de octubre.
-
Al nuevo ciclo expositivo del MAMBO llegan tres exposiciones que ofrecen una experiencia entre videoinstalaciones, esculturas, collages y fotografías. Les contamos detalles de estas obras, sus autores y los horarios en que podrá visitarlas.
-
La gata cirko llega al Centro Nacional de la Artes Delia Zapata Olivella del 25 al 27 de octubre con su nueva creación "El centro del mundo".
-
Entre el 22 y el 27 de octubre el Festival de libros para niños, niñas y jóvenes ofrecerá actividades centradas en la literatura infantil y juvenil. Le contamos de qué se trata.
-
Desde este 21 de octubre Cali recibe la COP16 y con ella una “zona verde” con más de 280 actividades artísticas, académicas y culturales dedicadas a reflexionar sobre el cuidado ambiental y el rol de las culturas y las artes en este proceso.