Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Máster Class Soñar con música y despertar con el trino del diablo

Soñar con música y despertar con el trino del diablo

La historia detrás del Trino del diablo inicia con un sueño. Tartini supuestamente le contó al astrónomo francés Jérôme Lalande que soñó que el diablo se le apareció pidiéndole ser su sirviente, siendo un sueño que tuvo mientras permanecía oculto en el convento, a resguardo del obispo. Tartini, viendo que el diablo era tan bueno en todo, lo desafió a tocar una melodía romántica para él con su violín, creyendo así poder humillar a su sirviente. Entonces Tartini le entregó al diablo su violín para probar sus habilidades; el diablo inmediatamente comenzó a tocar con tanto virtuosismo que Tartini sintió que le quitaron la respiración, hecho que según relata, lo obligó a despertar.

  • Seguir escuchando:

    • En este episodio seguimos contando la vida y obra del compositor alemán Jorge Federico Händel, considerado uno de los mayores exponentes del barroco y de los más influyentes de la música universal, junto a Bach. Es 1741 y a pesar de los esfuerzos de Haendel, la opera parece pasar de moda y la academia se vacía.

    • El protagonista de este nuevos episodio de Máster Class es Georg Friedrich o Jorge Federico Händel, un compositor de origen alemán considerado una de las figuras cumbres del barroco. Además, uno de los más influyentes de la música universal, junto a Sebastian Bach. Ambos nacieron en 1685.

    • Johann Sebastián Bach nació en Eisenach, actual Turingia, el 21 de marzo de 1685 y falleció en Leipzig el 28 de julio de 1750. Al igual que Handel, un compositor contemporáneo a su época, fue discípulo de los grandes compositores italianos, especialmente de Corelli y de Vivaldi. Su producción musical fue desarrollándose en la época del protestantismo donde el sonido estuvo al servicio del mensaje divino, convirtiendo el evangelio en algo radiante, audible. En este episodio de Máster Class les contamos cómo logra Bach grandes himnos protestantes y corales.

    • Una vez más fue vivaldi quien asentó el estándar de oro. En el inicio de uno de sus conciertos de su colección mas vendida, publicada en 1711, desvergonzadamente titulada “l” Estro armónico o “inspiración armónica” Vivaldi nos transporta a través de un fascinante e intrigante viaje de acordes solos. Esta es su historia.

    • Esta es la continuación de la historia del movimiento. Además, Ómar Ospina habla de Fembrass, una agremiación de mujeres que interpretan instrumentos de viento metal como la trompeta, corno, trombón, eufónico y tuba. Con la misión desarrollar proyectos educativos y proyectar a las mujeres instrumentistas a nivel nacional e internacional; creando espacios y oportunidades para todas en el ámbito musical.

  • Publicidad