Soñar con música y despertar con el trino del diablo
La historia detrás del Trino del diablo inicia con un sueño. Tartini supuestamente le contó al astrónomo francés Jérôme Lalande que soñó que el diablo se le apareció pidiéndole ser su sirviente, siendo un sueño que tuvo mientras permanecía oculto en el convento, a resguardo del obispo. Tartini, viendo que el diablo era tan bueno en todo, lo desafió a tocar una melodía romántica para él con su violín, creyendo así poder humillar a su sirviente. Entonces Tartini le entregó al diablo su violín para probar sus habilidades; el diablo inmediatamente comenzó a tocar con tanto virtuosismo que Tartini sintió que le quitaron la respiración, hecho que según relata, lo obligó a despertar.
En esta nueva clase hablaremos de uno de los compositores más importantes de música clásica en el siglo XX, Maurice Ravel, quien fue conocido por su habilidad para crear texturas sonoras ricas y complejas. Su música es a menudo descrita como impresionista, aunque él mismo se resistía a esa etiqueta.
Hace 80 años murió Serguéi Rajmáninov uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Pese a que mucho se ha dicho de este genio musical, en la clase de hoy queremos contarles sobre como su música trascendió el ámbito clásico y académico y transformó géneros como la electrónica.
Poco a poco y sin darnos cuenta, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta pequeña razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
En esta nueva entrega de Master Class con Omar Ospina conoceremos la historia de un musico poco escuchado, pues sus decisiones hicieron que la historia le cobrara un duro precio. Esta es la primera parte de Franz Schmidt, el desterrado de las salas musicales.
En esta nueva clase junto a Omar Ospina podremos escuchar la historia tras una de las composiciones más famosas del siglo XX "Los planetas", y la vida de su creador.