Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Literatura al margen Un jardín en el corazón de Diana Obando
Un jardín en el corazón de Diana Obando

Un jardín en el corazón de Diana Obando

Diana Obando nació en Bogotá, pero parece un animal de monte: medio esquiva, medio misteriosa. Su trabajo literario es igual, lleno de palabras que parecen traídas de escrituras sagradas. La literatura de Obando no pretende llegar como una flecha a un punto rojo, sino que parece una serpiente con alas revoloteando en lugares que no parecen reales, entonces cuando una la lee parece que me cubriera un manto precioso y oscuro donde los sentidos afloran en la piel y donde la belleza es de otra sustancia. En esta conversación con Obando hablamos de plantas y de armas romas que no hieren sino que unen. Ojalá esta charla les lleve a jardines nuevos.

  • Seguir escuchando:

    • Los cuerpos de la palabra: Selva Almada

      La escritora argentina presenta "No es un río", la novela que da fin a su "trilogía de varones", donde aborda la mirada masculina con deseo y violencia. Marcados, todos sus personajes, como Caínes tristes y agrupados: lamiéndose sus heridas. En esta conversación, Almada viaja al monte de su infancia y nos lleva consigo y su música.

    • Margarita Rosa de Francisco: una multitud habita en el rugido

      En este capítulo de Literatura al margen nuestra invitada fue Margarita Rosa de Francisco. Hablamos con ella sobre la destrucción del yo; cómo se ve a sí misma una de las mujeres más famosas del país y, sobre todo, cómo esa visión del mundo la hizo pensar en su escritura y lo telúrico de su creación. Una conversación sobre el miedo y las multitudes que nos habitan.

    • Guadalupe Nettel y el monstruo hermoso

      La escritora Guadalupe Nettel ya no tiene miedo del cuerpo, le parece ahora una máquina explorada por la que fue una niña aventurera. Nettel, mexicana, muestra en sus textos el paso del mundo a través de la piel. En esta conversación, una edición especial de Literatura al margen, la escritora se sumerge en sus recuerdos, en su imposibilidad de entender su propio cuerpo, la forma en la que sienten debemos pensar en el mundo, la naturaleza y la belleza. Además, por su puesto, de su música favorita.

  • Publicidad