La voz de Rosa Montero se escucha en la habitación como un trueno, no es, sin embargo, una voz letal. Es un corte íntimo, habla del silencio y de la soledad. Habla de su sensación de niña al percibirse extraña, diferente del resto y al constatar que algo en su cabeza no funciona como debería. Montero ha rondado una misma pregunta durante toda su vida: donde está nuestra mente cuando todo parece roto en ella. O, más bien, dónde estamos nosotros cuando nuestro cerebro está colapsado. En esta conversación hablamos con Rosa sobre el desdoblamiento del ser, sobre la imposibilidad de comunicarse en medio de crisis mentales y emocionales y cómo el lenguaje deja de alcanzar. Como las palabras se escabullen, se meten debajo de los miedos y pareciera que nadie nunca podría sacarlas de allí nuevamente.
Fanny Buitrago, la escritora barranquillera que se convirtió en la niña terrible de las letras colombianas en los años 60 y hoy rehuye de los círculos literarios. Un perfil a fondo sobre una de las mujeres más importantes de Colombia.
Fanny Buitrago, la escritora barranquillera que se convirtió en la niña terrible de las letras colombianas en los años 60 y hoy rehuye de los círculos literarios. Un perfil a fondo sobre una de las mujeres más importantes de Colombia.
Primo Rojas es uno de los humoristas más reconocidos del país. Su obra, sin embargo, se ha mantenido al margen de las cámaras y los grandes shows —excepto algunas ocasiones—. La corrección política no es lo suyo y las historias personales siguen siendo el principal insumo de su trabajo. La antesala de esta entrevista es la obra de teatro De cómo un pobre entierra a la mamá, un monólogo de más o menos una hora, donde Primo cuenta los pormenores de la muerte y entierro de Jerry.
Una de las cuatro mujeres que participó en la constituyente del 91, la creadora de un estilo único en la poesía colombiana, una de las voces más importantes de nuestra tradición literaria: la poeta María Mercedes Carranza. Junto a Federico Diaz-Granados recorremos su obra y los principales momentos de su vida.
En esta nueva temporada de Literatura al Margen el escritor Mario Mendoza presentó su más reciente libro: Akelarre, editado por Planeta. Mendoza cuenta cómo fue la construcción de esta novela que le tardó entre tres y cuatro años terminar, cómo fue vivir todos los días con los personajes de este relato. En esta entrevista, también, habla de su papá, del precio que ha pagado por ser escritor y de cómo, a pesar de ser uno de los autores más leídos del país, prefiere mantenerse al margen del poder.