En esta entrevista, la escritora argentina Mariana Enríquez habla sobre la oscuridad de las palabras, el silencio de la creación y le vértigo de la escritura. Enríquez es una de las escritoras más importantes de Latinoamérica y su estilo se ha convertido en una rúbrica intransferible. Además, en esta conversación, la autora habla de su niñez y de cuándo el miedo se le presenta.
Si habláramos de alguien que conoce y ama el rap en Colombia, Santiago Cembrano es el primer nombre que debe mencionarse. Cembrano lanza su segundo libro: Normas Rappa, un análisis sesudo sobre diez discos de los últimos diez años. ¿Quiénes son estos artistas? ¿Cómo hicieron estos discos? ¿De qué hablan las letras de las canciones y hacia dónde apuntan las estructuras de los álbumes? ¿Cuál es la importancia o el impacto que tuvieron?
Gaviria cuenta experiencias personales sobre sus lecturas y la forma en la que encara el mundo. En esta charla no encontrará certezas ni respuestas contundentes, solo las tensiones de los opuestos, la trascendencia de la vida humana que termina siendo insignificante y el poder de la creación.
En esta conversación, hablamos con Gloria Susana Esquivel sobre su nuevo libro ¡Dinamita!, una reconstrucción profunda y crítica de la vida de 14 mujeres rebeldes que marcaron las historia del país en el Siglo XX. Además, hablamos de la incomodidad que genera el asumirse feminista y la búsqueda de la libertad que todo tiene que ver con el respeto por la diferencia.
"No soñarás flores" fue publicado en Colombia por la editorial Laguna Libros en el 2016. En esta conversación, la escritora uruguaya Fernanda Trías nos cuenta sobre la relación estrecha entre los sentimientos y los sentidos, cuando el duelo es una constante en la vida. Además, comparte con nosotros los poemas que la acompañan por estos días.
Luego de "Un mundo huérfano" (2016), el escritor Giuseppe Caputo regresa a las librerías con "Estrella Madre" una novela que puede entenderse como un espejo de su primera publicación. En esta conversación, Caputo nos cuenta sobre sus intereses narrativos, la tarea de reivindicar la ternura y el papel de la cultura popular como consuelo para los despojados.