Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Literatura al margen Margarita García Robayo: lo íntimo y lo sensible

Margarita García Robayo: lo íntimo y lo sensible

Sus libros no recurren a épicas imprescindibles y sin embargo nos pintan unas vidas que podrían ser las nuestras y por eso siempre duelen donde nadie ve, en esa especie de fractura interna. En esta conversación, hablamos con Robayo sobre La Encomienda, su más reciente libro publicado por Anagrama y sobre todo hablamos sobre la forma de irse el hogar. Recordemos que Margarita vive hace más de una década fuera de Colombia, y cómo ese irse siempre abre un espacio entre lo que uno es y lo que fue.<br/>En este capítulo de Literatura al margen quisiera dejar planteada, también y sobre todo, la idea de volver a comenzar, siempre y desde cualquier lugar sobre la tierra. No importa cuántas veces haya que volver a morir y a nacer para seguir creyendo en la vida.

  • Seguir escuchando:

    • Hablamos con Camila Sosa Villada, escritora trans Argentina, con motivo de su más reciente novela publicada, "Las Malas" (Planeta, 2019). Sosa Villada nos cuenta sobre la construcción de la historia y cómo la escritura es una forma tránsito, de travestismo.

    • En esta conversación Velia Vidal, escritora chocoana, habla sobre la muerte del éxito laboral y cómo devolverse a la raíz a veces es la única forma de avanzar. Vidal ha publicado "Aguas de estuario" (Laguna, 2020), una recopilación de cartas donde cuenta el regreso a Bahía Solano y los avatares de una mujer sensual y vulnerable.

    • Una conversación con la escritora colombiana Pilar Quintana. Una charla honesta sobre maternidad, escritura y deseo. Sobre cómo pensar una vida antes y después de ser madre y cómo esa decisión azarosa ha sido para ella el punto de inflexión de su escritura.

    • En este episodio hablamos con María José Navia de la capacidad de ficcionar sobre la familia y reconocer el desconocimiento de unos miembro sobre otros. Además, nos acompaña Ana Cecilia Calle, editora del libro, para contarnos el trabajo en equipo que supone la publicación de un libro.

    • ¿Cómo un trino puede convertirse en un espacio para debatir sobre género y machismo? Ana María Mesa escribió Como hombres, una actividad que sumó más de trescientas mil interacciones en Twitter y que se convirtió en un libro sobre lo que las mujeres escuchamos todos los días, pero puesto en los zapatos de los hombres.

  • Publicidad