Esta vez leímos el capítulo "Más allá de la sociedad disciplinaria". Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl, Corea del Sur, quien se convirtió en una de las figuras principales de la filosofía contemporánea. Este libro es una crítica a la forma de estar en el mundo y de vivir la vida activa en la sociedad de la modernidad tardía.
En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar para mostrarnos con crudeza, con humor, con ternura, el mundo en que vivimos,
En 1969, Vivian Gornick empezó a escribir sobre feminismo para el Village Voice. En "Mirarse de frente", su libro publicado en 2019 por la Editorial Sexto piso, Gornick escribe sobre sus impresiones del movimiento y la mayor enseñanza que dejó para el resto de su vida.
Para esta nueva entrega llega a sus oídos un clásico de la literatura japonesa. "La casa de las bellas durmientes" está llena de lujuria, vejez y violencia se encuentran rasgos de la estética japonesa con situaciones con escenas irreales que caracterizan la pluma de Kawabata.
"Mi lucha" es una serie autobiográfica de seis novelas publicadas en la década de los 2000, escritas por el autor noruego Karl Ove Knausgård en la que el escritor ficciona su propia vida.
Evelio Rosero es nuestro primer invitado a la nueva temporada de #Fragmentos. En esta novela dominantes y dominados se enfrentan, unos van vestidos, los otros desnudos. Una voz, la del protagonista, decide luchar desde el encierro. "El señor que no conoce la luna" fue publicado por el sello TusQuets en 2019, aunque su primera edición salió a la luz en 1992.