Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Publicidad
HJCK / Podcast / Fragmentos / Capítulo especial: "De la enfermedad", de Virginia Woolf
Capítulo especial: "De la enfermedad", de Virginia Woolf
En un episodio especial de Fragmentos leeremos "De la enfermedad", un ensayo que escribió en 1925 a petición de T.S. Eliot, para ser publicado en la revista New Criterion. La autora discurre sobre cómo influye la enfermedad en la actividad lectora, decantándonos hacia el texto breve, hacia el poema, cuya realidad sonora nos llega con una nueva inteligibilidad e intensidad. La enfermedad, dice Woolf, nos hace ver el mundo —el mundo natural y el humano— de otra manera, y nos descubre aspectos de la realidad que no vemos cuando estamos sanos: vemos el cielo, o las flores, por ejemplo, con una mira da nueva y mucho más rica, y descubrimos también la radical soledad del ser humano.
Este libro, publicado en 2018 por el escritor español Manuel Vilas bajo el sello Alfaguara, se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Pero, más allá de los reconocimientos que ha tenido, es importante porque Vilas logra aterrizar y explicar la experiencia de la muerte y de la ausencia con una prosa hermosa, poética y profunda.
Dos textos de la pluma de Emilia Pardo Umaña, una mujer pionera en el periodismo colombiano, que hacen parte del libro "Crónicas de una mujer de 1.49", publicado por el Fondo de Cultura Económica.
En este episodio leemos tres apartados de diferentes relatos que componen "Kintsugi", la más reciente entrega de la escritora chilena María José Navia.
Leímos la Carta número 13 que Emma Reyes le envió desde parís a su amigo e historiador Germán Arciniegas. En esta carta, parte del libro Memoria por correspondencia (Laguna Libros), Reyes cuenta cómo la religión y la imagen del diablo se inoculó en su corazón, cómo de formas íntimas en insospechadas el convento donde se crió fracturó su espíritu para siempre.
“Las Malas”, publicado en Marzo del 2019. Una historia que, sin ánimo de hacer spoiler, reconstruye el universo de las mujeres trans, lo que significa habitar sus cuerpos y la hermandad que se teje dentro de los grupos de mujeres que ejercen la prostitución. Todo, desde la experiencia de Camila, lo que convierte este relato en un escenario íntimo, sincero y muy conmovedor.