Por su trabajo de coproducción, junto a Sebastián Krys, en el álbum "Vida cotidiana", de Juanes, Emmanuel Briceño ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo así como el Grammy anglo a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo en 2023.
El legado de Arnulfo Briceño en la voz de su hijo Emmanuel
En esta conversación con Emmanuel Briceño, hijo del músico y maestro del folclor llanero Arnulfo Briceño, nos adentramos en el legado que su padre le dejó a su familia y a todo el país a través de su música. Nos remontamos a una entrevista de Briceño con la HJCK en 1976 para hablar de la poesía en sus canciones, los géneros que interpretó, los recuerdos que conserva Emmanuel y su pasión por estudiar su obra. Su reflejo puede advertirse en el álbum “Canta llano: tributo a Arnulfo Briceño”, donde participan artistas como Juanes, María Isabel Saavedra, Reynaldo Armas, Cholo Valderrama, entre otros.
El cine de Andrés Ramírez Pulido aborda las juventudes y se adentra en aquellas que han estado marcadas por contextos de violencia. A través de la ficción plasma la intimidad de esos jóvenes, su intimidad y sus dilemas más allá de la rebeldía, con la que usualmente asociamos esa etapa de la vida. A propósito de su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, conversamos con el director de ‘La jauría’ acerca de su obra y de su trabajo también como productor y guionista en el ecosistema del cine colombiano.
En este episodio transmitimos el conversatorio con Andrés Burgos sobre "La muerte de Fernando Vallejo", una novela que funciona como homenaje y diálogo íntimo con uno de los grandes escritores colombianos. Burgos nos presenta una obra que explora los matices de la vida cotidiana, la construcción del yo narrador y la influencia poderosa de Fernando Vallejo en su forma de mirar y escribir el mundo. Con sensibilidad y precisión, esta conversación imaginada se convierte en una reflexión sobre la escritura, la muerte y la memoria.
Conversamos con Enrique Redel, editor y cofundador de Impedimenta, la editorial española conocida por su cuidada selección de títulos y su inconfundible estilo. Más que un profesional del mundo editorial, Redel es un lector voraz que habla de literatura con una mezcla de pasión y obsesión, convencido de que los libros han marcado profundamente su vida.
La literatura de la española Ana Campoy es una experiencia que no se limita al público infantil, en sus historias habita la compasión, la empatía y la comunidad, como ocurre en su más reciente libro ‘Por un segundo’. En esta conversación, Campoy habla de las posibilidades de abordar infinitos temas con los más pequeños, incluidos los dolorosos. También comenta detalles de su novela ‘El paracaidista’, donde aborda las experiencias de las mujeres tras la guerra civil española.
Conversamos con Gabriel “Gabi” Vargas, heredero del cantautor y cofundador de Los Panchos, Alfredo Gil. Desde 1978 Vargas ha liderado al mítico trío que, de la mano del requinto mexicano, mantiene viva la esencia del bolero. A propósito de su gira por Colombia, el músico trae a la memoria los años dorados del grupo y cuenta cómo ha abrazado ese legado.