Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast En el piano con Beethoven La música ceremonial

La música ceremonial

En tiempos de Beethoven las obras de circunstancia constituían un tipo propio de piezas teatrales escritas para realce de las celebraciones de la nobleza. Cuanto más importante era la ceremonia, tanto más se valoraba el papel de la música que debía de sonar integrada en la acción escénica.

  • Seguir escuchando:

    • Se ha conservado tan sólo un manuscrito de la parte solista revisado por Beethoven, en el que se incluyen los preludios e interludios de la orquesta del concierto para piano en Mi bemol mayor,Wo0 4. Para poder interpretar la obra, el musicólogo y compositor suizo Willy Hess elaboró la partitura completa de orquesta con cadencias propias: el concierto así reconstruido fue estrenado en 1943 en Postdam Poe el pianista Edwin Fischer.

    • El muchacho era aun tan pequeño que ante el piano debía colocarse de pie sobre una banqueta para poder alcanzar el teclado. No parece haber conmovido al padre el que el niño llegara a derramar lágrimas con el aprendizaje. De alguna manera ha debido tomar la decisión de hacer de su hijo un niño prodigio: quizá se acordaba de Mozart que en 1769 a la edad de siete años había estado en Bonn.

    • En este capítulo hablaremos de música de cámara para instrumentos de viento. Dentro de la obra de Beethoven la música para un grupo puro de viento es minoritaria frente a la música para viento y cuerda, esto quizá se debe a la práctica musical de la corte tal cual la vivió el compositor en Bonn, donde formó parte de la orquesta del Príncipe Maximilian Franz.

    • La disposición instrumental de las seis Variaciones op.105 y op.107 con piano y un instrumento melódico “ad libitum” eran ya en la época de su composición algo anacrónico, una reliquia de la música para piano anterior a 1800. Fueron realizadas a instancias de quién se las había encargado, el coleccionista escocés de canciones populares y editor George Thompon. Él mismo le propuso la selección de los temas para ser variado: canciones populares británicas y continentales con las que desde 1809 Beethoven había elaborado en gran número para las colecciones antológicas de Thomson.

    • Durante su estancia en Viena Stich tomó parte en la interpretación del Quinteto, op.16, compuesto por Beethoven en 1796. El compositor toma en esta obra como referencia la obra de Mozart de idéntica disposición y tonalidad.

  • Publicidad