Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast De memoria: el archivo de la HJCK Gloria Valencia de Castaño y la batuta de la radio

Gloria Valencia de Castaño y la batuta de la radio

La voz de Gloria Valencia llevó la batuta en la HJCK. Nuestro archivo conserva la voz, espíritu y aportes de esta mujer en el desarrollo de la radio colombiana. Valencia fue una de las precursoras en los medios de y hoy queremos recordarla después de 9 años de su muerte.

  • Seguir escuchando:

    • Hace cien años nació Alejandro Obregón, una figura emblemática del arte en Colombia. En palabras de Marta traba: “La llegada a la pintura colombiana de Obregón nos coloca ante el primer pintor de talento con que cuenta Colombia en este siglo. Una obra que muestra de manera inequívoca la alianza del talento y del trabajo”.

    • Hubo una época en la que una mujer decidía en Colombia los artistas que irían colgados en los museos o en las exposiciones. una mujer que era la voz y el dictamen del arte en Colombia. una sola mujer que entendió un país a través de sus imágenes y que lo criticó, lo ensalzó. Ella es Marta Traba.

    • El 23 de marzo de 2020 murió en Bogotá el padre del teatro colombiano: Santiago García. Un hombre que pensó en las tablas más allá de una expresión artística y que zanjó en la historia del país un antes y un después de su obra.

    • El 17 de marzo de 1920 en Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Siempre se consideró “un multiétnico, un descendiente de aborigen, de español y de africano”. Fue el primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un catalán y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra.

    • Esta es un capítulo especial pues ayer domingo primero de marzo de 2020 murió el gran poeta Ernesto cardenal. Falleció a los 95 años producto de padecimientos relacionados con su edad, informó la escritora Gioconda Belli. Les presentamos una entrevista que en 1999 dio cardenal para nuestros micrófonos donde contó sus primeros recuerdos y su cruzada en el sacerdocio.

  • Publicidad