Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

De memoria: el archivo de la HJCK

    • Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

      El 14 de junio de 1949 nació en Cali Luis Ospina. En esta conversación junto al editor y periodista Mario Jursich, Ospina habla de su pasión por las películas de miedo, por su descubrimiento de los vampiros . En esta charla Ospina dice: "Cuando yo conocí Andrés Caicedo coincidimos en esta fascinación por los vampiros, claro que él todavía la tenía más que yo, porque él sí se la creía; yo nunca me la creí del todo".

    • Carlos Monsiváis: el rastro de los gatos en la cama

      Este año se cumplieron 85 años del nacimiento del escritor y periodista mexicano Carlos Monsiváis. En esta pieza del #ArchivoHJCK, Monsiváis habla sobre el espacio que necesita para escribir, la forma en la que su biblioteca es un personaje determinante en sus textos y, también, cuenta cómo sus once gatos han sido unos tiranos que se toman su propia cama. Esta conversación fue grabada en el año 2001.

    • Chabuca Granda: la juglar latinoamericana

      Hace 40 años falleció una de las cantautoras más importantes de América Latina, Chabuca Granda, quien con su guitarra paseó por los pueblos y cantó junto a ellos, llevando su poesía musical a través de los años. En este nuevo capítulo de De Memoria hablamos de su vida y de su música, con audios de nuestro archivo que pertenecen a una entrevista que le realizó Gloria Valencia para la HJCK en 1980.

    • Neruda, sus casas y el mar

      A punto de cumplirse 50 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, las causas de su deceso aún son un misterio. En febrero del 2023, peritos internacionales entregaron a la magistrada Paola Plaza un informe con información crucial sobre la muerte de Pablo Neruda y que demostraría que fue "envenenado" doce días después del golpe militar de 1973. En este programa de archivo escucharán un recorrido por las casas del poeta, sus formas de habitar los espacios y las letras que le escribió a sus hogares.

    • Carlos Fuentes: ser enemigo del lector

      Hace 94 años nació el escritor mexicano Carlos Fuentes. Su escritura es trascendental para entender no solo la literatura latinoamericana, sino también el contexto cultural y social de la región. En este capítulo de De memoria, escucharemos la voz de Fuentes, donde se aproxima a la relación del lector y el autor en una constante tensión creativa. Fuentes es un autor indispensable y escucharlo determina, también, la forma en la que nos acercamos a su obra.

    • "La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

      En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía.

    • Esta es la historia de Fernando Botero

      No hay muchas cosas que se puedan decir de Fernando Botero que ya no se sepan. Sus pinturas y esculturas recorren el mundo y con más de 150 exposiciones alrededor del planeta es considerado el artista vivo que más ha expuesto en la historia. Sin embargo, disponemos de un mapa especial, una cartografía de la memoria a través de su hijo Fernando y de su nieto Felipe, acompañados de las voces de archivo que durante más de 50 años se grabaron en la HJCK. Este es Fernando Botero en sus 90 años.

    • Fernando Botero, un artista del volumen

      En esta pieza de Radio Francia Internacional, en alianza con la HJCK, se hace un recorrido por la vida de uno de los artistas más importantes de la historia del país. Fernando Botero, que en este 2022 cumple 90 años ha sido un obsesionado por su trabajo, un fiel a sus convicciones y se ha mantenido activo durante los años.

    • 100 años de Astor Piazzolla

      Hoy conmemoramos el centenario del natalicio de Astor Pantaleón Piazzolla, un virtuoso músico clásico y a la vez, revolucionario genio del bandoneón que supo reinventar los códigos estéticos a través de sus composiciones. En este capítulo #DeMemoria, les contaremos un poco de su vida, de su paso por las grandes orquestas de tango de su país y del camino que emprendió hasta convertirse en el controvertido "asesino del tango".

  • Publicidad