El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa afirma en una entrevista que busca aportar "algo nuevo y fresco" al género musical de la salsa con su nuevo álbum 'Debut y Segunda Tanda Volumen II'.
En una época de polarización, tecnología rampante y declive de las humanidades, la escritora Irene Vallejo defiende el poder de la palabra como antídoto para sanar las sociedades. Su obra ‘El infinito en un junco’ reúne en Perú y en medio mundo a amantes de los libros, o como dice la autora, de "las causas perdidas".
Philippe Jordan, actual director musical de la Ópera de Viena, ocupará el cargo de director de la Orquesta Nacional de Francia a partir del 1 de septiembre de 2027, informaron este jueves los medios austríacos.
La plataforma de streaming estadounidense Netflix estrenará en diciembre en Cuba los dos primeros capítulos de su nueva miniserie “Cien Años de Soledad”, una adaptación de la célebre obra homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Anne Hathaway volverá a trabajar con el director Michael Showalter en la película 'Verity', una adaptación del libro homónimo de Colleen Hoover de Amazon MGM Studios, informó Deadline este miércoles.
El teólogo y bibliólogo español Armand Puig combate en la primera biografía de Antoni Gaudí escrita en el siglo XXI "la leyenda y falsas historias" que rodean al arquitecto de la Sagrada Familia.
La historia de Fleetwood Mac con testimonios de sus miembros, imágenes inéditas y entrevistas de archivo de la desaparecida Christine McVie, eso será "el documental definitivo" de la legendaria banda y que dirigirá Frank Marshall para Apple Original Films.
Rita Moreno recibirá un regalo muy especial por su 93 cumpleaños el 11 de diciembre: será inmortalizada en una muñeca Barbie con sus rasgos, para celebrar así sus cuatro décadas de carrera en que ha ganado innumerables premios, entre ellos un Globo de Oro, un Oscar, un Emmy, un Tony, y un Grammy.
El fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado recibió este martes el 'Gran Premio Simón Bolívar a la vida y obra de un periodista' por hacer un trabajo sobre la violencia del conflicto armado que "ya está inscrito en la memoria visual del país, por fortalecer la memoria y defender la libertad de prensa".
El Museo de Roma ha querido rescatar del olvido, con una inédita exposición, a pintoras que trabajaron en la ciudad entre los siglos XVI y XIX y cuyas obras fueron en su mayoría atribuidas erróneamente a artistas masculinos o permanecieron en depósitos de museos durante siglos.
La escritora colombiana Piedad Bonnett, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, considera "imposible" ser poeta y no tener una mirada empática y, por ello, dice, escribe poemas "atravesados" por el dolor del migrante, de la pobreza, del olvido histórico y de su país, "muy violento y con mucha desdicha".
El poeta español Luis García Montero concibe la poesía como "una manera de defender valores democráticos que tienen que ver con el propio yo", algo especialmente importante cuando "se viven momentos muy difíciles" marcados por la violencia, el genocidio o el desmantelamiento de la legalidad internacional.