La novela "Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este mundo extraño" de la escritora turco-británica Elif Shafak y finalista del premio Booker de literatura, será llevada al cine por una productora española y otra turca, informó la revista Variety.
Doris Salcedo (Bogotá, 1958) recibió este martes el Praemium Imperiale de Japón en la categoría de escultura por sus obras que profundizan en temas de violencia -especialmente política-, pérdida, memoria y dolor.
Robin Lane, profesor de Historia Antigua en Oxford y experto en mundo clásico, se pasó el confinamiento por la pandemia leyendo 'La Ilíada' y todo lo que se ha escrito sobre ella; el resultado es 'Homero y su Ilíada', un ensayo que busca transmitir su pasión por el más célebre de los poemas épicos.
A propósito de su ensayo 'La invención de todas las cosas', que está entre los más vendidos en las últimas semanas en las librerías de México, el novelista Jorge Volpi aseguró que no debe considerarse a los relatos de ficción como mentiras.
El director colombiano Santiago Lozano ha renegado de la etiqueta de realismo mágico que la crítica le ha puesto a su última película, 'Yo vi tres luces negras', un trabajo sobre la resistencia de la cultura de los habitantes de las aldeas de Colombia con el que compite en el Festival Internacional de Cine de Gijón, en España.
Precuela de las dos películas con Timothée Chalamet, la nueva serie 'Dune: la profecía' cuenta con dos mujeres de más de cincuenta años como protagonistas, Olivia Williams y Emily Watson, que creen que eso certifica un cambio positivo en la televisión y en la ciencia ficción, un espacio donde las mujeres tienen que "reclamar su lugar".
El cineasta argentino Hernán Rosselli destacó este sábado en Gijón, España, que el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, ha puesto "en crisis vilmente" la vocación pública del cine en el país.
El legendario productor Quincy Jones recibió un Óscar honorífico póstumo durante la gala de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores), organizada por la Academia de Hollywood, que también reconoció a la directora de casting Juliet Taylor.
La vida atravesada por una enfermedad terminal como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una de las motivaciones que llevaron a Martín Caparrós a escribir sus memorias, 'Antes que nada', pero leerlas también es hacer un repaso de muchos acontecimientos históricos que son atravesados, también en esta oportunidad, por su aguda y profunda interpretación.
El cómico estadounidense Conan O'Brien presentará la 97 edición de los premios Óscar, el 2 de marzo de 2025 en Los Ángeles, informó este viernes la Academia de Hollywood.
El escritor italiano Antonio Scurati afirmó este viernes que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, encarna "a la perfección" muchas de las características que el populismo hereda del fascismo, especialmente de la figura de Benito Mussolini, pero no proviene de una cultura política fascista.
La joven polinesia Moana regresa "más madura" en su segunda película de animación y con una misión aún más épica que la que atravesó durante su primera entrega.