En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas de gastrointestinales para que "en la medida de lo posible, al menos el mundo se reconciliara conmigo".
La actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles con 65 años de edad y tras cerca de 40 años de carrera en los que se consolidó por sus papeles en telenovelas, cine y teatro.
Los popes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, subordinada canónicamente al Patriarcado de Moscú, que viven en el Monasterio de las Cuevas de Kiev se dirigieron esta semana al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para dejarle claro que darán la batalla.
El museo del castillo de Gołuchów recuperó este viernes dos cuadros obra de un artista flamenco del siglo XV que se encontraban en el Museo de Pontevedra, al que llegaron tras ser expoliados durante la invasión nazi.
Ida Vitale, una de las voces poéticas más importantes del mundo hispanoamericano, explica que de niña le gustaba leer la Biblia "por las figuras mitológicas". "Era bien divertida, mi 'Harry Potter'", confiesa la escritora uruguaya, protagonista de un documental presentado en el Festival de Málaga.
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza, autora de "El invencible verano de Liliana", hizo hincapié en la importancia del lenguaje en la lucha contra la violencia de género y los feminicidios, en una conferencia que ofreció este jueves en Barcelona.
La manida frase de “el rock ha muerto” se cae por su propio peso con artistas como Fontaines D.C., Squid y Dry Cleaning revitalizando al género. Pero es innegable que cada vez “envejece” más y una prueba de ello es 2023, un año en el que dos de los Stones cumplen 80 años y los cofundadores de Metallica llegan a los 60, además de otros aniversarios "redondos".
El Teatro Real de Madrid se convertirá el viernes en el primer teatro lírico del mundo en emitir una ópera en directo en el metaverso, concretamente "La nariz" del ruso Dmitri Shostakovich, según informó este miércoles este centro operístico.
El gigante tecnológico Meta eliminará las canciones italianas del catálogo disponible en sus redes sociales, como Facebook o Instagram, después de no lograr renovar un acuerdo con la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE).
En América Latina, una región donde muchos jóvenes se enrolan con el crimen organizado, la literatura podría ser una forma para erradicar la violencia, señaló en una entrevista la poeta, novelista, dramaturga y ensayista Carmen Boullosa.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) homenajeará a la escritora mexicana Elena Garro el próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro, cuando se realizará una lectura pública de su obra "Los recuerdos del porvenir".
Volver a pisar el Estadio de Chile, hoy renombrado Estadio Víctor Jara, y permanecer sentados en su galería es una experiencia dolorosa para Cecilia Coll y Osiel Núñez, ambos detenidos por militares al servicio del dictador Augusto Pinochet (1973-1990) y trasladados a este recinto el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de Estado.