Taylor Swift y Beyoncé son dos de las docenas de estrellas que se han echado a la carretera alimentando el boyante mercado de la gira de conciertos tras las cancelaciones y aplazamientos por la pandemia.
El Parlamento francés aprobó este jueves facilitar la devolución de los bienes expoliados a los judíos por la Alemania nazi, presentes en las colecciones públicas, con una ley "histórica" que pone fin al caso por caso.
El sindicato que agrupa a los actores de Hollywood dijo este jueves que la negociación con los estudios estadounidenses para evitar una parálisis de la industria terminó sin acuerdo, lo que abre la vía a una votación para decidir si los intérpretes van a una huelga.
El Consejo de administración de Disney prorrogó hasta finales de 2026 el contrato de su director general, Bob Iger, quien fue llamado en 2022 para retomar el cargo que había ocupado años antes, anunció el grupo el miércoles en un comunicado.
En un retrato de Ramsés II hecho hace más de 3.000 años, el cetro del faraón fue modificado sutilmente. Los análisis científicos de obras del antiguo Egipto revelan que los artistas de esa época sabían apartarse de las reglas de sus disciplinas.
Las autoridades de Machu Picchu encontraron este martes en un estante de libros la placa de oro con el reconocimiento de la ciudadela inca como unas las siete maravillas modernas del mundo, que habían dado por desaparecida.
Un jurado de Michigan declaró este martes válido un documento manuscrito encontrado debajo del cojín de un sofá de la cantante estadounidense Aretha Franklin en el que dispone la repartición de su fortuna entre sus hijos, según la prensa local.
La "Venus de los trapos", una de las esculturas más conocidas del artista contemporáneo italiano Michelangelo Pistoletto, quedó calcinada en Nápoles tras un incendio que se baraja que pudo ser intencional, anunciaron este miércoles las autoridades.
El escritor checo naturalizado francés Milan Kundera, cuya vida estuvo marcada por el comunismo y en 1985 escogió el francés como lengua de expresión literaria, dejó una quincena de obras. Estas son las más destacadas:
Escritor checo que se pasó al francés, eterno candidato al Premio Nobel, Milan Kundera, fallecido el martes a los 94 años, fue un observador sarcástico de la condición humana, autor de novelas oscuras, provocadoras y sin respuestas fáciles
El escritor checo Milan Kundera, una de las grandes voces de la literatura mundial, murió a los 94 años de edad en París, anunció su editora Gallimard en París y la portavoz de la biblioteca que lleva su nombre en su ciudad natal de Brno.
Con 37 millones de kilómetros viajados en avión, el equivalente a 48 viajes a la luna de ida y vuelta, y más de 100 millones de millas ganadas como viajero frecuente, el estadounidense Tom Stuker es, sin duda, uno de mayores viajeros en la historia de la aviación civil.