Los comentarios de John se producen después de que Musk garantizara una "amnistía" a cuentas suspendidas en esa plataforma que dará lugar, según alertan los expertos, a un incremento en los casos de acoso, discursos de odio y desinformación."Toda mi vida he intentado emplear mi música para unir a la gente. Y me entristece ver cómo la desinformación se usa ahora para dividir nuestro mundo", explicó el cantante y compositor, de 75 años."He decidido no utilizar más Twitter, dado su reciente cambio de política que permitirá que la desinformación florezca sin filtro", agrega.El comisario de la Unión Europea (UE) para políticas digitales, Thierry Breton, alertó recientemente a Musk de que tiene que incrementar los esfuerzos de la plataforma para proteger a los usuarios de la red social, de forma que Twitter no incumpla reglas que le puedan costar grandes multas o sanciones en el bloque de los 27. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Autoproclamado defensor de la libertad de expresión, Musk suspendió la cuenta de West apenas días después de que asegurara que en la red se está dirimiendo "una batalla por el futuro de la civilización"."Si Estados Unidos acaba perdiendo la libertad de expresión, la tiranía es lo único que queda por delante", había dicho Musk. "Yo amo a Hitler", declaró West, ahora conocido como Ye, en una entrevista en el programa "Infowars", presentado por Alex Jones, conocido por sus ideas complotistas."Lo siento pero has ido demasiado lejos, esto no es amor", escribió el jefe de Twitter en un mensaje privado. West le respondió retando a Elon Musk: "¿Quién te ha hecho juez?".Filosofía errónea"El problema es que Elon Musk tiene una filosofía errónea de la libertad de expresión", considera Jacob Mchangama, autor de un reciente ensayo sobre el tema."Unas veces habla de la libertad de expresión total, otras del respeto a la ley. Pero obviamente, hay leyes muy diferentes en todo el mundo donde Twitter está presente. Algunas de las cosas que (West) ha dicho serían punibles ante la justicia en Europa, particularmente en Francia", añadió."La pretendida libertad de expresión absoluta es una fantasía" opina Sam Harris, un bloguero que tiene un podcast de debate político y social, "Making Sense". A su juicio, hace falta cierto grado de moderación para que las plataformas no se conviertan en "un sumidero".En opinión de Mchangama, los comentarios de West no suponen una incitación a la violencia, entre otras razones porque el rapero tiene un conocido historial de problemas mentales. West asegura que es bipolar. Y después de varias declaraciones antisemitas en medios de comunicación estadounidenses, que causaron indignación en las redes, aseguró que eso era un "discurso de amor, no de odio".¿Perturbado?"Más que incitar a la violencia contra los judíos, da la impresión de que está profundamente perturbado" indicó Mchangama. En su opinión, "la mejor manera de lidiar con esto es darle más poder a los usuarios para que filtren lo que no les guste, en lugar de dejarles a los gobiernos o a los gigantes tecnológicos tomar esas decisiones de forma centralizada"."No puedes tener libertad de expresión absoluta (...) pero había alternativas. Pero Musk es caótico y no ha convencido a los escépticos", indica. Poco después de que Musk tomara la riendas de Twitter "hemos visto un aumento del 25% al 30% del contenido de odio" en la red sociales, y el reingreso de gente que había sido prohibida, aseguró a la AFP Charles Cohen, cofundador de Bodyguard, una empresa que se presenta como especialista de la protección de usuarios en las redes sociales.Para la politóloga francesa Asma Mhalla, especialista de las redes, la decisión de Musk es como "querer tapar el sol con un dedo". "Como Kanye West es muy influyente, Musk reacciona personalmente. Pero eso no resuelve el problema de fondo: la moderación de la red a escala industrial, que por ahora es totalmente insuficiente", añade.Musk decidió despedir a buena parte de la plantilla de Twitter tras las quejas de algunos usuarios y de sectores conservadores, que se consideraban perjudicados por la censura de contenidos que imperaba hasta entonces.Twitter fue acusado en particular de abuso tras la suspensión de algunas cuentas, como la de un sitio web satírico, The Babylon Bee. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar .
Lo hizo en una conversación pública en Twitter Spaces, el servicio de audio en directo de la red social, en la que vino a confirmar su intención de convertir la plataforma en una suerte de "app para todo" al estilo de la china WeChat -que ofrece mensajería, pagos y compras, entre otras cosas-.Musk dio a entender que, al menos inicialmente, estos servicios estarían disponibles solo para los abonados a Twitter Blue, la suscripción de pago que ahora también dará a sus abonados el "tick" azul antes reservado a las cuentas verificadas.Según explicó el empresario, entre otras cosas se baraja que quien pague los 8 dólares mensuales que cuesta Twitter Blue pueda tener la opción de enviar dinero a otra persona en Twitter y de enlazar su cuenta bancaria con la red social. El siguiente paso, aseguró, podría ser ofrecer cuentas bancarias que den altos intereses y más adelante se podrían incorporar tarjetas de débito o cheques, por ejemplo.Algunas tecnológicas como Apple ya ofrecen actualmente cuentas de ahorro, como también hacen compañías especializadas en pagos digitales como PayPal. Musk tiene una importante experiencia en este ámbito, pues fue cofundador de X.com, una de las primeras plataformas financieras digitales, que luego se integró en PayPal. En paralelo, hoy se supo que Twitter remitió la semana pasada documentación a las autoridades estadounidenses necesaria para poder procesar pagos, según una notificación vista por The New York Times.Control de contenidos y anunciantesAdemás, hoy confirmó que tiene intención de apostar más por el video y de facilitar que los creadores de contenidos puedan obtener ingresos por compartir su trabajo en Twitter, tal y como hacen muchas otras plataformas.Aunque tocó diversas cuestiones, Musk dirigió su sesión en Twitter Spaces principalmente a los anunciantes, después de que varias empresas hayan optado por paralizar su publicidad en la red social por las dudas sobre su funcionamiento y su futuro en las manos del hombre más rico del mundo.Musk buscó tranquilizar a los anunciantes asegurando una vez más que, pese sus promesas de proteger por encima de todo la libertad de expresión, no quiere que proliferen en Twitter contenidos problemáticos. En ese sentido, dijo que no habrá cambios de calado en las políticas de moderación mientras no se establezca el consejo de expertos que ha prometido con ese fin, algo que podría tardar meses, según apuntó hoy.Además, defendió que su idea de dar el "tick" azul a los usuarios de pago será una herramienta importante para combatir las cuentas falsas y los bots, al encarecer mucho el proceso.También vaticinó que los mensajes de cuentas sin ese distintivo se convertirán en algo parecido a los correos electrónicos que van a parar a la carpeta de "spam", es decir, que serán visibles pero tendrán mucho menos alcance.Sobre su repentina decisión de retirar tras apenas unas horas el nuevo distintivo gris de "oficial" que se había dado a cuentas verificadas de relevancia, Musk dijo que era "una pesadilla" desde el punto de vista estético y que "era otra forma de crear un sistema de dos clases" entre los usuarios.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Libertad de expresiónMusk ha dicho desde el primer momento que uno de sus objetivos es ampliar la libertad de expresión en Twitter, que considera coartada por las políticas de moderación de contenidos de la red social. Ahora está por ver hasta dónde llegará.El empresario de origen sudafricano se declara un "absolutista de la libertad de expresión", pero esta semana ya ha tratado de tranquilizar a los anunciantes avisando de que Twitter "no puede convertirse en un infierno" en el que todo vale y donde "puede decirse cualquier cosa sin consecuencias".La plataforma, aseguró en un mensaje, debe convertirse "en un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias" y donde se respeten "las leyes". Mientras que en Estados Unidos hay una concepción más maximalista de la libertad de expresión, en otras regiones como en Europa existen más restricciones y desde Bruselas ya se advierte a Musk que el pájaro azul "volará" allí según las normas comunitarias.Por lo pronto, se espera que la nueva Twitter vaya a una moderación de contenidos mucho menor, dando marcha atrás a las medidas que ha puesto en marcha en los últimos años para, por ejemplo, actuar contra quienes difunden noticias falsas o promueven discursos de odio.La vuelta de los vetadosEllo llevará casi con toda seguridad a que se levanten los vetos impuestos a algunas figuras que han usado la plataforma para distribuir falsedades o incitar a sus seguidos a la violencia.El caso por excelencia es el del expresidente estadounidense Donald Trump, expulsado de Twitter tras el asalto al Capitolio protagonizado por sus partidarios en 2021. Musk ha dicho que es partidario de levantar el veto a Trump, que siempre vio como un "error", y el líder republicano dio este viernes la bienvenida al nuevo propietario de la red social.Hasta ahora, Trump ha asegurado que no volverá a Twitter y que continuará en su nuevo hogar digital, Truth Social, un negocio que controla él mismo y cuyo principal atractivo es su propia presencia. Sin embargo, la tentación de regresar a Twitter será fuerte para Trump, que usó como pocos ese altavoz para ganar influencia y lograr llegar a la Casa Blanca.Usuarios de pagoLa posibilidad de que las nuevas políticas de moderación conviertan a Twitter en un "salvaje oeste" amenaza con espantar anunciantes, que ahora mismo son la principal fuente de ingresos de la empresa. Musk, sin embargo, ya ha dejado claro que quieren que su Twitter dependa menos de la publicidad y para ello planea aumentar el número de personas que pagan por usar la plataforma.Hasta ahora Twitter Blue, el servicio de pago que ofrece la empresa, no ha tenido mucho éxito, pero el jefe de Tesla ha dicho en conversaciones con inversores que ve posible lograr millones de suscriptores que abonarían cuotas para acceder a ciertas funciones.App para todoLa idea de Musk es que, a largo plazo, Twitter se convierta en una app con muchísimas más funciones o que sirva de base para ese producto. "Comprar Twitter es un acelerador para la creación de X, la app para todo", aseguró este mes el empresario, que ha apuntado como inspiración a la china WeChat, una aplicación propiedad del gigante Tencent que nació como un servicio de mensajería y que se ha ampliado hasta convertirse en básica para muchas tareas esenciales en el país asiático.Una de las funciones estrella de WeChat es servir para hacer pagos y en los círculos tecnológicos se da por hecho que Musk buscará hacer lo mismo con Twitter. El que ahora se autoproclama "jefe tuitero", de hecho, tiene mucha experiencia en ese ámbito y le debe el despegue de su carrera: Musk fue cofundador de X.com, un servicio de pagos digitales que luego se fusionó con PayPal y que, con la compra de esta empresa por parte de eBay en 2002, llenó los bolsillos del empresario.Los empleadosEntre los más preocupados por la venta de Twitter están los empleados de la compañía, pues Musk llega con la idea de hacer una limpia. Según varios medios financieros, tendría planes de deshacerse del 75 % de la plantilla, que actualmente asciende a unas 7.500 personas, hasta dejarla en unos 2.000 trabajadores.Por lo pronto, las primeras víctimas han sido los principales ejecutivos de la firma, incluido el consejero delegado, Parag Agrawal, que eso sí, se irán en principio con indemnizaciones multimillonarias. En estos primeros compases de su nueva era, la red del pajarito está descabezada.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"En un mundo donde las opiniones conservadoras se consideran polémicas, debemos asegurarnos de que tenemos el derecho a expresarnos libremente", dijo el multimillonario artista y magnate de la moda en un comunicado publicado por Parler.Parler dijo que West, que tiene una cuenta en la red desde el lunes, está "tomando una postura audaz contra su reciente censura de las Big Tech", como se conoce a las grandes empresas tecnológicas mundiales. No se reveló el monto de la operación, que se espera se cierre en el último trimestre de 2022.West, que cambió legalmente su nombre a Ye, ha estado recientemente en el centro de la polémica por comentarios denunciados como antisemitas, así como por llevar una provocadora camiseta en la Semana de la Moda de París.El rapero de 45 años causó un gran revuelo en redes sociales por usar una camiseta con la frase "White Lives Matter" (Las vidas de los blancos importan), una distorsión del famoso eslogan "Black Lives Matter" (Las vidas de los negros importan), emblema de las protestas antirracistas de 2020 en Estados Unidos.A principios de este año, a West se le prohibió publicar en Instagram durante 24 horas después de violar la política de acoso de la red social, en medio de su divorcio de la estrella de telerrealidad Kim Kardashian.Donald Trump, vetado permanentemente de Twitter por haber publicado tuits incitando a la violencia, habló con West de su proyecto de compra de Parler y ambos planean cenar juntos, según el sitio web Politico.Parler, que se presenta como "una fuerza impulsora en la lucha contra las grandes tecnológicas, el gran gobierno (Big Government), la censura y la cultura de cancelación", anunció en septiembre una reestructuración para centrarse en los usuarios que corren el riesgo de ser expulsados de internet.Partidarios de Trump George Farmer, director ejecutivo de Parler, dijo que "Ye está dando un paso revolucionario en el espacio mediático de la libertad de expresión y nunca más tendrá que preocuparse de que lo saquen de las redes sociales". "Una vez más, Ye demuestra que está un paso por delante de la narrativa de los medios tradicionales", agregó.Parler, lanzada en 2018, disparó su popularidad después de que Trump fue expulsado definitivamente de Twitter tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando el entonces presidente fue acusado de incitar a sus partidarios a la violencia para impedir la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden.Parler se convirtió así en un refugio para los partidarios de Trump y los usuarios de extrema derecha que dicen haber sido censurados por otras plataformas de redes sociales como Twitter. Desde entonces, se han registrado allí muchas más voces republicanas tradicionales.Sin embargo, Apple y Google eliminaron a Parler de sus plataformas de descarga, en desacuerdo con las crecientes amenazas de violencia y actividad ilegal en la red social. Posteriormente, Amazon Web Services (AWS) decidió dejar de alojarla también en sus servidores. Sin embargo, volvió a estar disponible nuevamente en la App Store en abril de 2021 y en Google Play Store unos meses después, en septiembre.Parler afirmó tener más de 20 millones de usuarios antes de ser retirada de Apple y Google. Su competidora Truth Social, que Trump lanzó después de que se le prohibió el acceso a Twitter por los disturbios en el Capitolio, también volvió a ser admitida en Google Play Store este mes, semanas antes de las cruciales elecciones de mitad de período.Mientras tanto, el multimillonario jefe de Tesla, Elon Musk, publicó una caricatura donde él y West combinan las fuerzas de sus respectivas compañías de redes sociales, con las leyendas: "Espéralo" y "Vienen tiempos divertidos".Musk se encuentra envuelto en un litigio luego de haber propuesto comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, retractarse y nuevamente declarar su interés por adquirir la red social en medio del pleito.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
En días pasados el rector de la institución educativa universitaria que hace parte de la comunidad de padres dominicos en Colombia, reveló que una colaboradora financiera de la entidad habría sacado cerca de $25 mil millones de pesos que hacían parte de la Universidad Santo Tomás, el colegio Jordán de Sajonia, el convento de dominicas en Boyacá (Tunja) y la provincia de dominicos. Sin embargo, en horas de la mañana la entidad educativa, aunque confirmó que había sufrido un robo junto a otras entidades asociadas, la cifra por la cuál se radicó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación ronda cerca de los $6 mil millones de pesos. La presunta responsable del hecho es la representante legal de la firma Pal Asociados S.A.S que prestaba asesoría financiera a la institución. Fray José Gabriel Mesa Angulo que también oficia como capellán y asesor espiritual de la Casa de Nariño y el presidente Iván Duque, declaró que se presentaron inconsistencias en cifras y la mujer desapareció con el dinero sin dejar rastro. Lea aquí el comunicado oficial de la Universidad Santo TomásRecuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Tras la compra de la red social por parte del propietario de Tesla y SpaceX, muchas voces están preocupadas por su eventual retroceso sobre el sensible asunto de su regulación."Señor Musk: la libertad de expresión es formidable, los discursos de odio son inaceptables", resumió el presidente de la organización estadounidense para la defensa de los derechos cívicos NAACP, Derrick Johnson."Lo último que necesitamos es un Twitter que cierre los ojos deliberadamente a los discursos violentos contra los usuarios (...) en particular contra las mujeres, las personas no binarias y otras", dijo por su parte el director de tecnología y derechos humanos de Amnistía Internacional, Michael Kleinman.Enfrentada desde hace dos años a información engañosa sobre el covid, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a Elon Musk que asuma su "enorme responsabilidad" sobre el asunto, mientras que la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ve en la compra una "amenaza para el pluralismo de la libertad de prensa" y un "terreno favorable para la desinformación"."Anticuerpos""La reacción extrema de los anticuerpos de los que temen la libertad de expresión habla por sí misma", tuiteó el martes Elon Musk en la red social que ha comprado por 44.000 millones de dólares. Los conservadores estadounidenses y los seguidores del presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro aplaudieron la maniobra del magnate al considerarla como el fin de una forma de "censura".Queda por saber qué va a hacer el hombre más rico del mundo con una red que cuenta con 217 millones de usuario activos, de ellos 80% fuera de Estados Unidos. Twitter trata desde hace años de luchar para suprimir o moderar los discursos de odio o, incluso, cerrar cuentas como hizo con el expresidente estadounidense Donald Trump en enero de 2021, tras el asalto al Capitolio y por las acusaciones infundadas de que Joe Biden le había robado la victoria en las elecciones presidenciales."Es mucho más fácil criticar la plataforma desde el exterior diciendo que no apoya la libertad de expresión que hacerla funcionar y poner en marcha una política de moderación de los contenidos", alerta el codirector del Centro para las Redes Sociales y la política (CSMaP) de la Universidad de Nueva York, Joshua Tucker.AnunciantesSegún Tucker, Musk podría enviar un mensaje si abre Twitter a "responsables políticos conservadores", como Trump, oferta que éste ha declinado. "Pero hay una verdadera diferencia entre este tipo de gran gesto y la gestión diaria de la plataforma, donde los mecanismos de moderación tratan de luchar contra mensajes violentos o amenazas de violencia", dice el experto a la AFP."¿Sobre qué tipos de contenidos va a retroceder?", se pregunta. El martes, el comisario europeo del Mercado interior, Thierry Breton, advirtió a Twitter que "tendrá que cumplir totalmente las reglas europeas", en particular la Digital Services Act (DSA), que pretende obligar a las grandes plataformas a luchar contra los contenidos ilegales.Una mayor apertura seducirá con seguridad a los que consideran que la red del pájaro azul se parece más a una jaula para los discursos que no cumplen con lo que se considera "corrección política".Pero si "se convierte en un espacio de contenidos de odio y expulsa a los periodistas, Twitter pierde su valor", considera Karen North, profesora de comunicación de la escuela de Annenberg de la Universidad de Carolina del Sur."Una buena forma de matar a Twitter es sacarlo de la bolsa y reducir de manera inconsecuente la moderación de los contenidos", agrega por su parte Paul Barrett, director adjunto del centro Stern para derechos humanos de la Universidad de Nueva York.Según él, el resultado sería "un tsunami de spams, pornografía, discursos de odio, de QAnon [extrema derecha estadounidense, ndlr], estupideces sobre las 'elecciones robadas', etc... Adiós a los usuarios comunes, adiós a los anunciantes", vaticina.Elon Musk considera por el contrario que Twitter está perdiendo terreno y necesita renovarse.Agregar al carrito Imprimir Descargar Share this documen
El próximo álbum de Vives, según un comunicado publicado este miércoles por su agencia de prensa, se titulará "Escalona nunca se había grabado así" y girará en torno al llamado "cuaderno perdido" del músico que marcó época en el vallenato.Según el comunicado de Nevarez Communications, el cantante de "La gota fría", que interpretó a Escalona en una exitosa serie de televisión al comienzo de los años 90, decidió, motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, contactar a su amigo y compadre Egidio Cuadrado y reunir a todos los integrantes de la banda La Provincia con la que renovó el vallenato.El objetivo era trabajar en una nueva producción musical en torno a Escalona en base al "cuaderno perdido", un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Cuadrado y quien fuera esposa del compositor, señala la agencia."La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", agrega.Ahora con el lanzamiento de "La historia", primer sencillo del disco, se da inicio a un año lleno de celebraciones y festejos para conmemorar los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por Carlos Vives.Ganador de 17 Premios Latin Grammy y dos premios Grammy, entre otros muchos galardones y poseedor de un lugar en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la música latina, Vives ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.El cantante, compositor, actor y filántropo colombiano tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, lo que lo convierte en "uno de los 300 artistas más escuchados del mundo".Desde sus inicios en la música ha fusionado el sonido tradicional del vallenato colombiano con influencias del pop y el rock.En 2015 fundó la iniciativa "Tras La Perla" para promover el desarrollo sostenible en su ciudad natal, Santa Marta, y la región aledaña, y unos años después creó la Escuela de Música Río Grande con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La exposición, inaugurada en los locales del partido de oposición Yabloko ante una treintena de asistentes, reúne 15 pancartas creadas por Osipova entre 2014 y 2022.Entre las obras expuestas está "Los ojos de la conciencia", donde se ve el rostro de una niña con grandes ojos con una frase escrita en ruso y en ucraniano: "Mamá, tengo miedo de la guerra"."Es una exposición contra la guerra", comenta la artista a la audiencia, antes de verse obligada a sentarse debido a su edad. "Es un arrepentimiento, aunque ninguno de nosotros quiere tener remordimientos en este momento".Otra obra muestra una grulla blanca con el mensaje "Rusia no es Putin". Alexander Shishlov, responsable de la sección local de Yabloko, dijo que no se pudieron presentar todas las obras de la artista debido a las leyes rusas, que imponen penas muy duras a quienes difundan "informaciones falsas" sobre el ejército o intenten "desacreditarlo".Algunas pancartas "contienen palabras por las cuales nos veríamos obligados a pagar multas o sufrir cosas peores", explicó. Osipova es conocida desde hace varios años como una enconada opositora a la política del presidente ruso, Vladimir Putin, y es contraria a cualquier forma de conflicto armado.Salió a las calles por primera vez con una pancarta pacifista en 2002, después de la toma de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú por combatientes chechenos.Desde entonces es habitual su presencia en las protestas en San Petersburgo. En varias ocasiones fue detenida por la policía y sus pancartas fueron confiscadas.Para Serguéi, un hombre de 40 años que es uno de los primeros visitantes, "siempre que haya personas como Yelena Osipova, habrá esperanza". No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"A los que hoy dicen apoyar a Martinelli para presidente en el 2024 [...], les espera una enorme decepción", escribió el salsero en un artículo publicado en Twitter y en su sitio web."El gobierno de Estados Unidos no facilitará préstamos, ni permitirá a empresas [...] o individuos de ese país que sostengan o inicien negocios o inversiones en un Panamá gobernado por un presidente oficialmente declarado como corrupto por el propio Secretario de Estado", Antony Blinken, añadió Blades.Blinken anunció el 25 de enero la prohibición de ingreso a Estados Unidos a Martinelli (2009-2014) y su familia, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá ese día tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht.Al anunciar la sanción, el jefe de la diplomacia estadounidense expresó que Martinelli, quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024, participó en "actos de corrupción significativos"."En lo personal, la declaración de Blinken no me sorprendió en lo más mínimo, y creo que a Martinelli tampoco", señaló Blades.Lo dicho por Blinken "más claro no pudo haber sido expresado", añadió Blades, quien incursionó en la política como candidato presidencial en 1994 y fue ministro de Turismo del presidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009).El derechista Martinelli, empresario de supermercados, calificó la decisión de Washington como "injusta". En Panamá está imputado por varios escándalos de presunta corrupción en su gobierno.El salsero de 74 años comparó la situación de Martinelli con la del exdictador Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989 y fallecido en 2017."El caso Martinelli me recuerda al de Noriega: gente alegando patriotismos para defender a un corrupto indefendible", escribió el autor de éxitos musicales como "Pedro Navaja", "Decisiones", "Pablo Pueblo" o "Patria".A diferencia de Noriega, Martinelli "puede estar más dispuesto a considerar un arreglo que garantice su seguridad y dinero a cambio de que se mude del país", afirmó Blades, ganador de numerosos premios Grammy y Grammy Latino. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nominación de la estrella británica como mejor actriz en esta edición de los premios Óscar sorprendió a la industria la semana pasada.Aunque su actuación fue aplaudida por la crítica, la película había recaudado poco más de 27.000 dólares de taquilla al momento del anuncio, y no había sido promocionada ampliamente, elementos considerados esenciales para destacar ante la Academia.Riseborough interpreta en "To Leslie" a una madre en Texas quien gana la lotería pero acaba con su fortuna y se entrega al alcoholismo. La película se privilegió de una intensa campaña de último minuto en las redes sociales impulsada por celebridades prominentes como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.Se ha discutido en Hollywood si esto vulneró las reglas de la Academia sobre promoción y competencia sana. "La Academia ha determinado que la acción en cuestión no llega al nivel de eliminar la nominación de la película", dijo este martes en un comunicado el cuerpo a cargo de la entrega de los Óscar."Sin embargo, descubrimos tácticas en redes sociales y de campaña que causan preocupación. Estas tácticas fueron discutidas directamente con las partes involucradas".Los premios Óscar se entregan a partir de los votos de los 9.500 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Cada brazo de la Academia trabaja con las nominaciones por área, por lo que las categorías de actuación, incluyendo la de Riseborough, fueron votadas por unos 1.300 actores miembros.Son estos miembros que supuestamente habrían sido blanco de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, instándolos a votar por Riseborough.Al menos un post en Instagram apoyando a "To Leslie" sugirió que rivales de la actriz como Danielle Deadwyler y Viola Davis serían "nominadas de cualquier manera", por lo que los miembros podrían utilizar sus votos de otra forma.Pero ni Deadwyler, ni Davis fueron nominadas. Ninguna actriz negra fue nominada en la categoría este año. "El propósito de las reglas para campañas de la Academia es asegurar un proceso ético y justo, esos son los valores de la Academia", dijo la institución en un comunicado.La revisión anunciada el viernes arrojó además que "componentes de las regulaciones deben ser aclarados para ayudar a crear un mejor entendimiento para campañas respetuosas, inclusivas y sin prejuicios".Nada será cambiado antes del 12 de marzo, cuando se celebran los Óscar este año. "La Academia busca crear un ambiente en el cual los votos son apenas basados en los méritos artísticos y técnicos de películas elegibles", agregó el comunicado. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Herramientas como Dall-E, Midjourney y Stable Diffusion ha creado conmoción en el mundo del arte con su capacidad casi instantánea de transformar unas palabras en imágenes.Basta con escribir o decir algo como "Brad Pitt en una canoa en el espacio al estilo de Mondrian" para obtener en unos segundos una colorida imagen del actor remando entre las estrellas.Integración inevitablePese a que las empresas tecnológicas presentan sus herramientas como un medio de liberación del arte, esta idea de "democratización" es "demasiado simplista" e "ingenua", según Spratt.Estas herramientas son sobretodo "una manera de fomentar el uso de grandes plataformas de Internet, lo que por supuesto beneficia a estas empresas", explica.Spratt considera que la frontera entre inteligencia artificial y otras tecnologías va difuminándose, en referencia a los programas de manipulación de imágenes ya muy utilizados. "Pienso que en el futuro la inteligencia artificial integrará la arquitectura ya existente de creación de imágenes digitales"."Será difícil de evitar porque se infiltra en todas nuestras interacciones digitales, a menudo sin que lo sepamos, especialmente cuando creamos, editamos o buscamos imágenes", añade Spratt.¿Se pueden crear obras maestras?A parte de las simples herramientas de Internet, muchos artistas trabajan con sus propios algoritmos y sus propias bases de datos. Sus obras se venden por decenas, incluso cientos de miles de dólares.Emily L. Spratt destaca al artista alemán Mario Klingemann, cuya obra "Series de atracciones hiperdimensionales, bestiario" es una de las más mencionadas."Es un vídeo de unas formas aparentemente orgánicas que se transforman permanentemente y que parecen momentáneamente animales reconocibles", explica Spratt."Honestamente, es un poco desconcertante pero funciona bien como comentario sobre las líneas que dividen lo material e inmaterial, y los límites de estas inteligencias artificiales para recrear el mundo". Para Spratt, el arte de Klingemann plantea cuestiones sobre la inteligencia artificial como medio de expresión, y más ampliamente sobre la naturaleza de la creatividad.Frontera con el arteEl desarrollo de las inteligencias artificiales que generan imágenes se aceleró con la creación de ImageNet, una base de datos de imágenes etiquetadas, es decir, catalogadas mediante palabras clave.En 2018, un colectivo francés llamado "Obvious" ("evidente" en español) vendió una obra por más de 400.000 dólares, explicando que había sido "creada" por una inteligencia artificial.La venta generó controversia cuando Obvious reconoció haber utilizado el algoritmo de un artista y programador estadounidense, Robbie Barrat. "La razón por la que la obra de Obvious se vendió, sobretodo a ese precio, es en gran parte porque se anunció como la primera obra creada por una inteligencia artificial vendida en una gran casa de subastas", dice Spratt."En realidad, era el mercado del arte experimentando con la oferta de una obra de arte producida por una inteligencia artificial en consonancia con los cánones del sector", explica Spratt. En ese momento, había mucho interés en acercar el arte y la tecnología, pero la crisis del sector tecnológico enfrió ese entusiasmo.Grandes casas de subasta como Christie's o Sotheby's crearon plataformas distintas para vender estas obras digitales. "Es como si no quisieran mancillar el arte con estas nuevas exploraciones digitales", opina Spratt.Y los críticos de arte todavía deben ponerse al día para aprender a distinguir lo bueno, lo malo o lo mediocre, añade."Desgraciadamente, el discurso sobre el arte creado por inteligencias artificiales aún no está listo, pero creo que está en camino, y debería surgir del ámbito de la historia del arte", insiste Emily L. Spratt. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.