Una carroza con música lideró la colorida marcha en la que destacaron las banderas trans y gritos de "por qué nos asesinan si somos la esperanza de América Latina" de diferentes colectivos que invocaron los diversos pilares de la lucha, entre ellos un feminismo transinclusivo."Hoy venimos a visibilizar nuestros derechos", explica a Efe Pamela Victoria Mena, que acudió a la marcha personificando a la española Cristina "La Veneno".Estos derechos a los que se refiere Mena "ya están escritos, pero hay que sacarlos del papel" para que la comunidad trans pueda tener acceso a salud, trabajo, educación y, sobre todo, "no exista más discriminación y estigma sobre las personas transgénero y no binarias"."A pesar de que los siglos han cambiado, los tiempos han cambiado, todavía el estigma (...) existe, y es por eso que marchamos", lamenta Mena en la marcha anual que se celebra en Colombia el 15 de julio.El 57 % de mujeres trans y un 41,2 % de hombres trans se encuentra en estrato socioeconómico 2 -de los 6 en los que se divide Colombia-, mientras que en 2021 se presentaron al menos 35 transfeminicidios, y en 2022, por el momento, se han registrado 12, según datos divulgados por Heidy Sánchez, concejala de Bogotá.Discriminación en los territoriosAunque en Bogotá se celebró la marcha con más participación y más focos, en diferentes ciudades de Colombia el colectivo trans salió a marchar para reclamar derechos y muchas lideresas se desplazaron hasta la capital para denunciar las problemáticas que se viven en los territorios.Es el caso de María Victoria Palacios, una mujer trans, negra, raizal y palenquera que vino desde el departamento del Chocó para "demostrar que podemos salir adelante, que podemos avanzar (...) y que no solamente las personas trans somos para el trabajo sexual y para la peluquería, sino que podemos ejercer otros espacios como la política, como docentes"."Aspiramos que en esta nueva Administración presidencial", en referencia a la toma de posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente, "podamos tener una Ley Integral Trans que garantice los derechos que históricamente hemos venido solicitando".Invisibilidad estadística La "invisibilidad estadística" es "una de las manifestaciones más explícitas de discriminación histórica de la población LGTB y trans", lamentó Juan Daniel Oviedo, director General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que participó en la marcha para socializar una iniciativa estadística para dar visibilidad a la comunidad.Esta iniciativa consiste en encuestas voluntarias y anónimas en las que pueden participar la población LGTB."En vez de quejarnos, estamos poniendo en práctica una nueva forma de hacer estadísticas, que son las estadísticas colaborativas", explicó el funcionario, que adquirió relevancia recientemente tras participar en la marcha del Orgullo celebrada en Bogotá.Cualquier persona con orientación sexual e identidad de género diverso puede responder sus datos básicos para poder obtener estadísticas más precisas sobre la población del colectivo que hay en Colombia, algo que, a su vez, "permitirá atender problemas específicos", especialmente en el barrio Santa Fe, uno de los más marginales y donde se concentra una alta población de mujeres trans que se ven abocadas a los trabajos sexuales para sobrevivir.La presencia de Oviedo en representación de una de las instituciones del Estado es algo prácticamente inédito en este tipo de marchas, que suelen tener un carácter marginal y no llegan al poder.Precisamente, él mismo consideró que "las instituciones tienen que reconocer que (...) formamos parte del tejido social diverso de nuestra sociedad y por consiguiente tenemos que tener diálogos horizontales, como por ejemplo aprovechar ese tipo de expresiones y este tipo de escenarios culturales para poder reflejar que existen soluciones a los problemas que enfrentamos como una población históricamente discriminada en Colombia".Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La británica J. K. Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, reveló el lunes que había recibido amenazas de muerte de, según ella, activistas de los derechos de los transgéneros que la acusan de transfobia. "He recibido tantas amenazas de muerte que ahora podría empapelar la casa, y no he dejado de expresarme", dijo la novelista en una serie de tuits. En estos mensajes, Rowling, de 56 años, afirma que tres militantes "se fotografiaron delante de (su) casa" la semana pasada, "colocándose expresamente para que (mi) dirección fuera visible", y luego publicaron las imágenes en Twitter.El año pasado, la conocida autora de las historias del aprendiz de mago compartió en Twitter un artículo sobre "la gente que menstrúa". "Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?", había indicado en tono irónico.Varios internautas le respondieron que los hombres transgénero podían tener la regla y que había mujeres transgénero que no. El estatuto de las personas trans es objeto de debate en estos últimos años en Reino Unido. Rowling afirmó el lunes que había sido contactada por muchas mujeres que eran víctimas de "campañas de intimidación", desde el acoso hasta amenazas de violación. Además, Rowling acusó a estos tres activistas que difundieron su dirección de haberlo hecho para "intimidarla e impedirle que defienda los derechos de las mujeres basados en el sexo" biológico.
Decenas de personas se aglomeraron frente a la sede de Netflix este miércoles para protestar por la difusión de un especial de comedia y acusar a la plataforma de lucrar y manipular con contenidos que hieren a la comunidad LGBTQ+. Algunos empleados salieron para participar en la manifestación, a la que se sumaron activistas trans y seguidores que exigían una mejor representación.Las críticas surgieron a partir del lanzamiento de "The Closer", en el cual el comediante Dave Chappelle afirma que "el género es un hecho" y acusa a esta comunidad de ser "muy sensible". "Esperamos aclarar por qué los chistes hechos fueron hirientes", dijo la organizadora de la protesta."Mucho más importante, dejando a Dave Chappelle de lado, es esta amplia conversación de cómo las compañías capitalizan la tensión [y usan] la ciencia de los algoritmos para manipular y distorsionar las percepciones que tenemos de nosotros y de los demás", agregó. Las críticas llevan semanas, mientras que "The Closer" se posiciona entre los títulos más vistos de Netflix.El martes, víspera de la protesta, la compañía intentó apaciguar los ánimos. "Respetamos la decisión de cualquier empleado que elige protestar, y reconocemos que tenemos mucho más trabajo por delante en Netflix y en nuestro contenido", dijo la plataforma en un comunicado, en el cual la compañía afirma que "comprende el profundo daño que ha causado".Siguiendo las palabras de la empleada transgénero de Netflix Terra Field, los manifestantes el miércoles pidieron colocar una etiqueta de advertencia al especial de comedia y promover más "talentos y comediantes queer y trans". "Un lugar no puede ser un buen lugar de trabajo si alguien tiene que traicionar a su comunidad", escribió Field en un blog el lunes."The Closer" ha sido condenado por grupos LGBTQ, citando estudios que aseguran que el estereotipaje de minorías causa daños. En un texto dirigido al personal de la empresa, el jefe de contenido, Ted Sarandos, escribió que "el contenido en la pantalla no se traduce directamente en agresión en el mundo real", y enfatizó la importancia de defender "la libertad artística"."Metí la pata"Pero Sarandos ofreció entrevistas a varias publicaciones de Hollywood al final del martes en las cuales dijo: "Metí la pata". "Debí primero haber reconocido en esos correos electrónicos que un grupo de nuestros empleados estaban sufriendo, y que realmente estaban heridos por una decisión que tomamos en la compañía", dijo a The Hollywood Reporter.Y, aunque concordó con que "el contenido en la pantalla puede tener impacto en la vida real, positivo y negativo", Sarandos reiteró su posición de que el especial de Chappelle no debe ser retirado ni debe tener un aviso de advertencia. "Este grupo de empleados se sintió traicionado porque creamos un lugar tan bueno para trabajar que a veces olvidan que esos desafíos van a aparecer", agregó Sarandos.Tres empleados, incluyendo a Field, fueron supuestamente suspendidos después de interrumpir una reunión virtual de ejecutivos para discutir el episodio, pero luego fueron reincorporados. Otro fue despedido por filtrar datos internos sobre el costo del especial de Chappelle.La protesta ganó apoyo de celebridades de la televisión como Jameela Jamil ("The Good Place") y Jonathan Van Ness ("Queer Eye"), quienes grabaron un video para expresar "amor y apoyo" al movimiento. La aclamada comediante Hannah Gadbsy, que tiene un especial también en Netflix, calificó la semana pasada al gigante del streaming como un "culto al algoritmo amoral".Chappelle ha sido acusado de burlarse de transgéneros en el pasado, pero sigue siendo muy popular. En "The Closer" hace chistes sobre la comunidad LGBTQ y bromea con amenazar de matar a una mujer y esconder su cuerpo en su auto. Chappelle, que es negro, también argumenta que los gays blancos "son minorías hasta que necesitan ser blancos de nuevo", y que las comunidades LGBTQ han logrado avances en los últimos año que los negros no tienen tras décadas de lucha.
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.