"Es la mayor y más completa colección Apple en el mundo", aseguró Jacek Lupina, un arquitecto de formación y diseñador gráfico profesional de 56 años, apasionado por productos Apple.Ubicado en Fabryka Norblina, una antigua fábrica de ladrillos rojos convertida en centro comercial y de entretenimiento en el centro de la capital polaca, el Apple Museum of Poland expone más de 1.600 productos de la célebre empresa estadounidense, obtenidos en subastas en todo el mundo.Cerca de la entrada, una réplica de Apple 1, la primera computadora personal comercializada en 1976 por los fundadores de la marca, Steve Jobs y Steve Wozniak, reposa en su caja de caoba.Las 200 unidades fabricadas originalmente se vendieron a 666,66 dólares como parte de un equipo. Para armarlo, el usuario debía añadir una carcasa, una fuente de alimentación, un teclado y una pantalla."Mi ambición era que los visitantes a este museo pudieran ver cómo eran los inicios, lo primitivo que era, lo simple: ¡la caja del Apple 1 era de madera! Nada que ver con lo que conocemos hoy en día", explicó Lupina a AFP.Para montar su ejemplar, el coleccionista contactó a otros especialistas y utilizó componentes de la época. Todo ello requirió casi tres años de esfuerzos.La tarjeta madre fue firmada por Steve Wozniak en persona durante su visita a Polonia en 2018.Pasión avasalladora "Él analizó todas las soldaduras, los componentes, le gustó mucho el diseño. Me mostró también los aspectos que él y Steve Jobs querían modificar pero que no tuvieron tiempo", indicó.En la gran sala están expuestos decenas de ordenadores como Apple II, Lisa, Imac, Powermac, Macbook, Mac Pro o incluso los iPhone, iPod, iPad, los manuales de uso, los software y otros productos del universo Apple.Sobre los muros hay afiches originales, incluidos los de la célebre campaña publicitaria "Think different" (piense diferentemente), de 1997, con Bob Dylan, Pablo Picasso, Mohamed Ali o Albert Einstein.Las pantallas de video y terminales interactivas donde una guía de audio permite a los visitantes sumergirse en el universo Apple. "En los dos primeros años era algo de aficionado, unas cuantas máquinas por el placer de mirarlas, de tener algo que antes no me podía permitir porque era demasiado caro para alguien de la Europa poscomunista", recordó Lupina.Al cabo de cierto tiempo, los objetos comenzaron a invadir su casa en los suburbios de Varsovia, primero su oficina y luego su sala. "Vendí todos los muebles de la sala, la mesa, las sillas, solo dejé los sofás", contó entre risas. En 2017 abrió un primer museo en su casa, que se podía visitar con cita previa.Ahora le dedica todo su tiempo libre, a veces noches enteras, buscando subastas en diferentes zonas horarias. "A veces es una lucha dura, hace poco perdí un Imac contra un coleccionista de Países Bajos", recordó. Hoy en día, su pasión le cuesta todo su dinero. "Yo no tengo ahorros, no tengo pensión, solo mi colección".Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
De acuerdo con los portavoces de la plataforma de streaming musical, todos los podcasts que mencionen el Covid deberán ser acompañados de enlaces con información que puedan guiar a los usuarios a información verídica sobre efectos secundarios que hayan sido verificados por científicos, anunció su presidente y fundador Daniel Ek, "Es claro para mi que estamos obligados a hacer más para dar equilibrio y acceso a una información ampliamente aceptada de las comunidades médicas y científicas". Ek aseguró que la actualización de la plataforma va a compartirse en las próximas semanas.El apuro se debe a los enfrentamientos en días anteriores entre Neil Young y la empresa, luego de que el artista de rock pidiera a Spotify eliminar todo su catálogo, tras reconocer parte de su obra en un podcast de Jordana Rogan en contra de las vacunad y el Covid 19.Rogan, quien tiene un acuerdo de exclusividad de 100 millones de dólares con Spotify, mantuvo su espacio en la plataforma, que comenzó a retirar el catálogo de canciones de Young. En un video subido a su cuenta de Instagram, Rogan expresó su decepción por que Young y la artista Joni Mitchell hayan retirado su música de Spotify y buscó explicar por qué si podcast ha sido criticado.Citó dos episodios en particular en los que entrevistó a un cardiólogo y un virólogo quienes trabajaron con la tecnología ARN mensajero, usada en algunas de las vacunas contra el covid-19. Ellos tienen una opinión diferente de la narrativa general. Yo quería escuchar su opinión", comentó Rogan. Insistió en que su interés es "contar la verdad, me interesa encontrar cuál es la verdad y en tener conversaciones interesantes con gente que tiene opiniones diferentes".También celebró la decisión de Spotify de agregar un aviso de contenido a cualquier episodio relacionado con el coronavirus de un podcast. Spotify dijo lamentar la decisión de Young pero citó la necesidad de equilibrar "la seguridad de los usuarios con la libertad de los creadores". Sus nuevas medidas fueron celebradas por organizaciones como la plataforma de videos Rumble, que destacó la "defensa de los creadores" y de "la libertad de palabra". Pero Young, de 76 años, recibió elogios por su postura contra la desinformación incluso del jefe de la Organización Mundial de la Salud.
Esta semana, el prolífico rockero exigió al gigante del streaming que eliminara su música (con 2,4 millones de seguidores y más de seis millones de oyentes mensuales), a menos que estuviera dispuesto a eliminar a Rogan, cuyo programa es el más popular de la plataforma, pero es ampliamente acusado de vender teorías de conspiración. Rogan, de 54 años, desaconsejó la vacunación en los jóvenes y promovió el uso no autorizado del fármaco antiparasitario ivermectina para tratar el coronavirus."Me di cuenta de que no podía seguir apoyando la desinformación de Spotify que amenaza la vida del público amante de la música", dijo Young, sobreviviente de la polio, en una carta abierta. Su desafío se produjo tras una demanda de cientos de profesionales médicos que pedían a Spotify evitar que Rogan promoviera "varias falsedades sobre las vacunas contra el covid-19", con las que, según dijeron, estaría creando "un problema sociológico de proporciones devastadoras".Rogan, quien tiene un contrato exclusivo de 100 millones de dólares por varios años con Spotify, prevaleció en la decisión de Spotify. El miércoles, los éxitos de Young, incluidos "Heart of Gold", "Harvest Moon" y "Rockin' In The Free World", comenzaron a desaparecer de la plataforma. La compañía, que el miércoles expresó su "pesar" por la maniobra de Young y citó la necesidad de equilibrar "tanto la seguridad para los oyentes como la libertad para los creadores", no respondió a una solicitud de comentarios de la AFP.El año pasado, su director ejecutivo, Daniel Ek, le dijo a Axios que no creía que Spotify, que recientemente comenzó a invertir fuertemente en podcasts, tuviera la responsabilidad editorial de Rogan. Comparó al podcaster con "raperos realmente bien pagados", asegurando que "tampoco dictamos lo que están poniendo en sus canciones".La medida de Spotify generó aplausos en internet de organizaciones como Rumble, una plataforma de transmisión de video popular entre la derecha, que le dio crédito a la compañía sueca por "defender a los creadores" y defender "la libertad de expresión". Pero Young, de 76 años, también recibió grandes elogios por tomar una posición, incluso del jefe de la Organización Mundial de la Salud. El músico ha instado a otros artistas a seguir su ejemplo. Summer Lopez, directora sénior de los programas de libertad de expresión en la organización sin fines de lucro PEN America, enfatizó que "probablemente es uno de los únicos artistas que realmente podría permitirse hacer este tipo de llamado"."Tiene todo el derecho de hacerlo", indicó el defensor del PEN, una organización dedicada a defender la libertad de expresión. No obstante, expresó su preocupación por "llamados más amplios para boicotear Spotify", porque "es un lugar esencial para que los artistas lleguen a sus audiencias y una fuente de ingresos". El papel de plataformas como Spotify para moderar el contenido es complejo, apuntó López, porque a diferencia las redes sociales, es un servicio "diseñado principalmente para amplificar el arte y las obras de arte". "Creo que el problema real aquí es que Spotify no tiene una política clara sobre esto", indicó. Y planteó preguntas sobre si "existe alguna independencia significativa" entre "el proceso de toma de decisiones y sus preocupaciones comerciales".En los últimos años, los titanes de los medios en línea, incluidos Facebook y YouTube, han sido criticados por permitir que los teóricos de la conspiración difundan sus puntos de vista. Pero a pesar de su crecimiento explosivo, el podcasting ha pasado desapercibido.Valerie Wirtschafter, analista sénior de datos de Brookings Institution que estudia el comportamiento político y de los medios contemporáneos, explicó que se debe principalmente a que "es un espacio tan grande y descentralizado". Sin embargo, admitió que el audio es un medio particularmente potente para difundir falsedades: "Hay una especie de experiencia personal que sucede allí".La intimidad del sonido combinada con el estilo conversacional de los podcasts permite a los oyentes procesar la información de una manera que "potencialmente la convierte en un medio más fuerte para que estas falsedades, para esta información errónea, se enconen".
El artista estadounidense Kaws instaló este martes sus pinturas pop y esculturas de colores en la Serpentine Gallery de Londres pero también en la réplica virtual del museo, situada dentro de Fortnite, el videojuego con cientos de millones de seguidores.En medio del césped helado de Hyde Park, en el centro de Londres, los espectadores apuntan con sus teléfonos al techo de la Serpentine Gallery. Pero no para tomar fotos del edificio de ladrillos rojos y columnas blancas sino porque, gracias a sus teléfonos móviles, aparece en realidad aumentada una gran escultura de un hombre azul sentado en el tejado, invisible a simple vista.La escultura es del neoyorquino, en cuya exposición, "Kaws: New Fiction", se entrelazan lo virtual y lo real. La exposición se compone de "tres capas", explica a la AFP el director artístico Hans Ulrich Obrist. "Está la exposición física en la Serpentine Gallery con pinturas y esculturas, luego los elementos de realidad aumentada y también la Serpentine Gallery en Fortnite", uno de los videojuegos más populares del mundo.Durante una semana, los 400 millones de seguidores del juego de Epic Games tienen acceso a una réplica exacta del museo dentro del videogame, que pueden recorrer con su avatar para ver las obras. Epic Games ha colaborado de forma similar con cantantes de renombre internacional para que den conciertos dentro del juego."Pero es la primera vez que Fortnite colabora con las artes visuales, con una galería pública", dice Obrist. Aunque considera que es "muy diferente" ver una exposición en un juego o físicamente, cree que las experiencias son "complementarias", sobre todo porque muchos visitantes no familiarizados con el mundo de los videojuegos pueden interesarse por ellos, y viceversa. "Para nosotros, se trata de llegar a públicos muy diferentes" y crear "un diálogo transgeneracional", añade el director artístico."La edad media de los jugadores de Fortnite", muy popular entre los adolescentes, "es mucho más joven que el visitante medio del museo", subraya Hans Ulrich Obrist, que "espera que toda una nueva generación se acerque a la galería". Sobre todo porque este proyecto "llegará a un público que probablemente sea diez veces mayor que el de la Bienal de Venecia", afirma el comisario de la exposición, Daniel Birnbaum. También para el artista, Brian Donnelly (su nombre real), el interés radica en hacer más accesible su obra.Sus estilizados personajes con cabeza de calavera ya se han visto en todo el mundo, en instalaciones gigantes y productos promocionales. Y ahora podrán atraer al público más joven de Fortnite con su aspecto pop, accesible y colorido. Kaws, que colabora por segunda vez con Fortnite, explica que sus obras se expondrán en el "creative hub", un modo específico del juego alejado de las partidas donde los jugadores luchan por ser el último superviviente. "No habrá tiroteos en la exposición", bromea, asegurando que la comunidad de jugadores es "diferente a lo que pensamos".En cuanto a si los jugadores se detendrán realmente a contemplar sus obras en el juego, "es difícil de decir", reconoce el artista. "Si llevas a un niño de once años a un museo tradicional, no sabes si va a mirar las obras. Es lo mismo", asegura.
El Museo Nacional de Colombia, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo y con la curaduría de Andrés García La Rota, presenta una exposición que llega por primera vez a Latinoamérica y se exhibe en simultánea con el Museo de Artes Visuales de Pingshan (China) y el Instituto Moderno de Kiev (Ucrania). En ella se muestra las relaciones que han tenido los museos con la tecnología y cómo esto ha sido un eje fundamental para disolver las barreras que hubo en algún momento entre el arte y la ciencia.La exposición Museomediáticas, variaciones sobre el museo en la era digital reúne una serie de obras desarrolladas sobre soportes mecánicos, eléctricos y digitales, y se divide en seis secciones. Para Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional, "esta experiencia analógica – digital propone reflexiones en varios niveles sobre los retos y preguntas del museo en la era digital, sobre la conservación digital, la colección digital, la reproducción digital, sobre la apropiación del patrimonio y sobre los derechos de autor en estos tiempos mediados por pantallas y redes" La exposición se podrá visitar hasta el 27 de febrero de 2022 en la sala Talleres del Panóptico del Museo Nacional, lugar donde se proponen interacciones con los públicos. También contará con dos debates donde expertos hablarán de los retos de los museos en el mundo digital.En la primera sección encontramos la colección más grande del mundo de arte chino hecho todo para realidad virtual. La colección DSL, fundada hace diez años por la familia de coleccionistas franceses Lévy, es quizá un buen ejemplo de cómo las colecciones de arte funcionan como un prisma de nuestro tiempo. Gracias a la iniciativa de la colombiana Laura Valenzuela, quien realiza actualmente una Maestría en Gestión de Arte en París, hoy la exitosa experiencia de realidad virtual de esta fascinante colección futurista llega por primera vez a Latinoamérica y actualmente se encuentra instalada en salas de realidad virtual permanentes en instituciones como el Museo de Artes Visuales de Pingshan (China) y el Instituto Moderno de Kiev (Ucrania)."Nos acercamos al coleccionismo hace más de treinta y siete años, a través del arte clásico y luego del diseño. Fue hace diez años cuando decidimos dar un giro fuerte y decisivo, y nos centramos únicamente en el arte chino contemporáneo, y pusimos la colección a disposición de un público más amplio utilizando las tecnologías más avanzadas e interactivas", señala Sylvain Levy.En otra de las secciones se encuentra la obra del artista Jorge Barco. Se trata de un juguete filosófico (cámara de maravillas-máquina sonora) desde la cual se hace ficción en torno a los imaginarios espaciales y al sonido de los meteoritos cuando impactan la atmósfera terrestre. Procesos sonoros y visuales generados con tecnologías low tech, fragmentos de meteoritos, otros minerales y archivos, y una composición hecha con los sonidos propios de esta máquina modular generados por fricción, electromagnetismo y síntesis analógica, sumados a archivos de la Nasa y el proyecto Alma se funden en una atmósfera envolvente que evoca la fuerza de los misiles cósmicos y los intentos científicos por comprenderlos. Esta obra toma como referente uno de los primeros libros realizados en torno al estudio de los meteoritos: Space Nomads, Meteorites in Ski, Field & Laboratory, publicada en el 1961 por Lincoln LaPaz y su hija Jean LaPaz.Así mismo, se exhibirá la videoinstalación también relacionada con el aerolito titulada El meteorito y la máquina de María Elvira Escallón, ganadora del permio Luis Caballero. La artista nos cuenta cómo el aerolito hace parte de la cultura y del patrimonio, así como de las divergencias frente a saberes y poderes políticos y económicos. Recordemos que este metal espacial fue cortado a inicios del siglo xx y una de sus partes se encuentra en el Museo Smithsonian y otra en el primer piso del Museo Nacional. En otra de las secciones encontramos el proyecto digital 2600 (prototipo) de Santiago Ortiz. Se trata de una aplicación web de visualización de datos para la exploración de espacios culturales de Bogotá, sus artistas y obras. A través de tres interfaces, Mapa, Red y Colmena, los visitantes pueden recorrer la ciudad y navegar los distintos lugares culturales, descubrir e informarse sobre cientos de artistas contemporáneos que crean y exponen en la ciudad.En la exposición también se presenta un proyecto comunitario de audios y dispositivo portátil ganador de la beca ICOM-SAREC 2020-2021, titulado Los ruidos que somos. Patrimonios sonoros de los Andes. Esta iniciativa nació en medio de la pandemia global que inició en marzo del 2020 y que permitió la posibilidad de pensar en el papel de los museos de cara al aislamiento social, los problemas de conectividad de las comunidades de nuestros países y la imposibilidad de trabajar de manera presencial en los espacios museales. El proyecto es coordinado en Bogotá por María Mónica Fuentes y Cristian Alejandro Suárez, y en Quito, por Daniela Zurita y Carolina Enríquez. El diseño y ensamblaje del artefacto sonoro estuvo a cargo de Diego Romero.Entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. y los domingos en el horario habitual. Se exigirá carné con esquema de vacunación completo contra covid-19 para personas mayores de 12 años, según el decreto 1615 expedido por el Gobierno nacional.
Como es tradición cada año. Spotify presenta a sus usuarios un resumen de su año musical. Los artistas más escuchados, el top de canciones y otros datos ponderados hacen parte de esa selección que inunda el interminable caudal de imágenes que son las redes sociales. La campaña Mi 2021 En Spotify celebra una idea, esa multiplicidad de formas extrañas que elaboramos para seguir haciendo parte de un mundo que, desde que inició la pandemia, nos mantuvo en alerta, nos detuvo sobre nosotros mismos, aunque los días siguieran pasando. Como de costumbre, #Mi2021EnSpotify nos ayuda a reflexionar sobre el gran papel que desempeña el audio en la vida de lo oyentes y cómo nuestros muchos de los artistas del mundo nos regalaron una banda sonora para el mundo que nos rodea.Los artistas, canciones y álbumes más escuchados a nivel mundialPor segundo año consecutivo, la estrella puertorriqueña de reguetón Bad Bunny se lleva el título de artista con más streams del mundo en Spotify. Aún más: ha recibido más de 9.100 millones de streams sin lanzar un nuevo álbum este año. Le sigue de cerca la cantautora Taylor Swift, cuyo álbum Red (versión de Taylor) les dio a los viejos y nuevos fans una razón para revivir la revolucionaria obra temprana de la artista. Redondeando el top 3 de 2021 está BTS. El grupo de k-pop más amado a nivel mundial tuvo un año destacado gracias a su sencillo “Butter”. Los artistas canadienses de hip-hop Drake, que lanzó Certified Lover Boy en septiembre, y Justin Bieber, cuyo álbum de 2021 Justice contó con colaboraciones con artistas de todo el mundo, ocupan los puestos cuatro y cinco, respectivamente.La canción más escuchada en 2021 a nivel mundial es la sorpresiva “drivers license” de Olivia Rodrigo, que obtuvo más de 1.100 millones de streams. El track viral “MONTERO (Call Me By Your Name)” de Lil Nas X llega hasta el segundo lugar y anunció el primer álbum de estudio del artista. Kid LAROI entra en las filas por primera vez, con su colaboración junto a Justin Bieber “STAY” ocupando el tercer lugar. El cuarto lugar muestra de nuevo a Olivia Rodrigo, esta vez con “good 4 u”, que también se ganó el título de Canción del Verano de Spotify 2021. La quinta canción más escuchada en escalar los charts es “Levitating (con DaBaby)” de Dua Lipa.Cuando se trata de los álbumes más escuchados de 2021 a nivel mundial, Olivia Rodrigo vuelve a reclamar la corona: su álbum debut SOUR claramente tenía un poco de dulzura. Future Nostalgia de Dua Lipa ocupa el segundo lugar, con Justice de Justin Bieber, = de Ed Sheeran y Planet Her de Doja Cat en tercer, cuarto y quinto lugar.Los podcasts más escuchados a nivel mundialSaliendo de su primer año completo como exclusivo de Spotify, The Joe Rogan Experience sigue siendo el podcast número uno en Spotify a nivel mundial. Le sigue Call Her Daddy, de la intrépida Alex Cooper, que también se convirtió en exclusivo de Spotify en 2021. Los crímenes reales y las noticias siguen siendo géneros populares dentro del medio, con Crime Junkie, TED Talks Daily y The Daily completando la lista.Artistas más escuchados globalmenteBad BunnyTaylor SwiftBTSDrakeJustin BieberÁlbumes más escuchados globalmenteSOUR de Olivia RodrigoFuture Nostalgia de Dua LipaJustice de Justin Bieber= de Ed SheeranPlanet Her de Doja CatCanciones más escuchadas globalmente“drivers license” de Olivia Rodrigo“MONTERO (Call Me By Your Name) de Lil Nas X“STAY (with Justin Bieber)” de The Kid LAROI“good 4 u” de Olivia Rodrigo“Levitating (feat. DaBaby)” de Dua LipaPodcasts más populares globalmenteThe Joe Rogan ExperienceCall Her DaddyCrime JunkieTED Talks DailyThe Daily
Juegos de invierno bajo vigilancia en PekínLa élite mundial de los deportes de invierno tiene cita en los Juegos olímpicos de Pekín, del 4 al 20 de febrero, para los cuales China aplicó medidas drásticas, sin duda las más radicales para un evento deportivo de esta magnitud desde el inicio de la pandemia. Todos los participantes tendrán que estar vacunados y luego entrarán en una "burbuja sanitaria" durante toda la duración de los Juegos. Solo las personas que viven en China pudieron o podrán comprar boletos. Las amenazas de boicot por cuestiones humanitarias y el caso de la tenista Peng Shuai planearán también sobre el evento.El carnaval regresa a RíoEl carnaval de Río de Janeiro prepara su gran retorno, del 25 de febrero al 1 de marzo, tras dos años de espera a causa de la pandemia. El alcalde de la ciudad aseguró que no impondría ninguna regla de distanciamiento físico, ni el uso de mascarilla, gracias al avance de la vacunación en el país, pues 60% de los brasileños ya recibieron dos dosis. Las autoridades condicionan sin embargo la celebración del carnaval, que atrae cada año a dos millones de turistas, a la situación epidemiológica.La música regresa a GlastonburyGlastonbury, el legendario festival de música británica, está programado del 22 al de 26 junio, por primera vez desde 2019. El covid-19 estropeó las celebraciones de lo que hubiera debido ser su 50º aniversario en 2020. La edición de 2021, para la que 135.000 billetes fueron vendidos también fue anulada. Solo se ha confirmado por ahora la presencia de la estadounidense Billie Eilish.La consagración de XiConsiderado el dirigente chino más poderoso desde Mao, Xi Jinping será ratificado en otoño para un tercer mandato como jefe del partido -y por lo tanto del país- durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino. Desde su llegada al mando del país, el líder de 68 años ha centralizado el poder entre sus manos y ha modificado la constitución para poder seguir gobernando más de dos mandatos. Su aumento de poder se ha visto acompañado de un control más estricto de la oposición, ya sea en Hong Kong o en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste), de mayoría musulmana.Elecciones cruciales para BidenEl partido republicano tratará de conservar el control de las dos cámaras del Congreso estadounidense, durante las elecciones del 8 de noviembre. A un poco menos de un año de esas elecciones tradicionalmente delicadas para el partido en el poder, los demócratas no las tienen todas consigo, tras su derrota en Virginia y una victoria más justa de lo esperado en New Jersey. Y como telón de fondo, está la caída de la popularidad del presidente Joe Biden. Kevin Mccarthy, líder de la oposición en la cámara de representantes, predice una oleada republicana, apostando por 60 escaños suplementarios para su partido, que tiene en la actualidad 213 (frente a los 221 de los demócratas).Un Mundial en el desiertoCatar recibirá, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, la primera Copa del Mundo de fútbol organizada en Oriente Medio, esperando cambiar la imagen controvertida de ese pequeño pero rico emirato del Golfo que ha invertido miles de millones en el deporte. El país tuvo que hacer frente a acusaciones de compra de votos tras su elección en 2010 y fue criticado por el trato que da a los trabajadores migrantes, especialmente a los que construyeron los estadios del Mundial. El evento se celebrará por primera vez en otoño, para evitar el calor sofocante del verano en Catar.
El scroll sostenido se ha convertido en una constante de todos las páginas principales, en distintas redes sociales. Luego de las imágenes en instagram, los videos rápidos que popularizaron distintas canciones y retos se han convertido en el nuevo formato de moda de los universos digitales. Precisamente, esa relación de cercanía con la música ha llevado a las plataformas de streaming a apropiarse de la tendencia y proponer nuevos espacios para sus usuarios. Spotify ha incluido en su feed Discover, un espacio de navegación vertical que presenta videos musicales cortos y conecta a través del audiovisual, las canciones que reproducen los usuarios en la plataforma. Chris Messina, parte del equipo de desarrolladores de Spotify, dijo a través de su Twitter que los videos breves que aparecen en esa sección, funcionan bajo la lógica de tiktok: toble tap para like o deslizar para saltarlo. En el feed de Discover de cada usuario figurará el contenido con el que interactúe constantemente cada usuario, luego, el contenido de manera intuitiva selecciona sus preferencias gracias a los algoritmos con base en los artistas que escucha normalmente cada persona. "En Spotify, realizamos una serie de pruebas de forma rutinaria en un esfuerzo por mejorar nuestra experiencia de usuario. Algunas de esas pruebas terminan allanando el camino para nuestra experiencia de usuario más amplia y otras sirven solo como un aprendizaje importante. No tenemos más noticias que compartir en este momento”, agregó el portavoz de la aplicación en entrevista con TechCrunch.La función aún no se ha activado para todos los usuarios, tampoco se ha fijado una fecha por parte de Spotify. Cabe recordar que los desarrolladores de la aplicación ya han intentado adaptar el formato en la aplicación. Su primer esfuerzo fue con historias, una idea heredada de Snapchat que tomarían Instagram, Whatsapp, facebook e incluso, twitter. EEn spotify, esa función permitía esa a los usuarios presentar sus propias listas de reproducción seleccionadas, pero esa opción nunca estuvo disponible para todos los países. Discover, basada en videos de Spotify, podría ayudar a presentar a los usuarios música nueva y ofrecer una forma de señalar sus intereses a Spotify en un formato familiar.
Uno de los borradores manuscritos de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein fue subastado este martes en 11,6 millones de euros (unos 13 millones de dólares) en París. Anteriormente se habían pagado 2,8 millones de dólares en 2018 por una carta manuscrita del eminente científico, en la que teorizaba sobre Dios, y en 2017 se pagaron 1,56 milones de dólares por una carta en la que elucubraba sobre la felicidad. El documento subastado estaba evaluado entre 2 y 3 millones de euros. Contrariamente a las dos cartas, se trata de un valioso trabajo científico."Se trata, sin duda alguna, del manuscrito de Einstein más preciado jamás puesto a subasta", había señalado previamente la casa de remates Christie's en un comunicado. El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich por el físico alemán Michele Besso.Es gracias a este ingeniero, explicó Christie's, que "el manuscrito ha llegado, casi milagrosamente, hasta nosotros: Einstein probablemente no se habría preocupado de conservar lo que podía parecerle como un documento de trabajo". Tras su teoría de la relatividad especial, que le llevó a demostrar en 1905 la fórmula "E=mc²", Einstein empezó a trabajar, en 1912, en una teoría de la relatividad general. Esta teoría de la gravitación, publicada finalmente en noviembre de 1915, revolucionó la comprensión del universo. Einstein murió en 1955 con 76 años y se convirtió en un símbolo del genio científico, así como en una figura pop, con la famosa foto de 1951 en la que sacaba la lengua.A principios de 1913, tanto Einstein como Besso "empezaron a trabajar en uno de los problemas con los que la comunidad científica lleva décadas chocando: la anomalía de la órbita del planeta Mercurio", recordó Christie's. Ambos científicos resolvieron ese enigma. Pero no lo hicieron en los cálculos de ese manuscrito, que incluyen "varios errores que pasaron desapercibidos". Cuando Einstein los detectó, dejó de preocuparse por el manuscrito, que quedó en manos de Michele Besso."Los documentos manuscritos científicos de Einstein de ese periodo, y más generalmente, de antes de 1919, son extremadamente raros", destacó la casa de remates. "Como uno de los dos únicos manuscritos de trabajo que se conservan y que documentan la génesis de la teoría de la relatividad general, es un registro extraordinario del trabajo de Einstein y proporciona una fascinante visión de la mente del mayor científico del siglo XX", agregó. El otro documento conocido de ese periodo crucial en la investigación del físico, llamado "cuaderno de Zúrich" (finales de 1912, principios de 1913) se encuentra en los archivos Einstein de la Universidad Hebraica de Jerusalén.
El Tribunal General de la Unión Europea confirmó este miércoles una fuerte multa al gigante digital Google por 2.424 millones de euros, a raíz del abuso de posición dominante en su mecanismo de comparación de precios en línea, anunció la corte. Ese tribunal rechazó una apelación de Google a la multa que le había sido originalmente impuesta por la Comisión Europea en 2017. El gigante tecnológico tiene ahora la posibilidad de recurrir a la máxima instancia europea, el Tribunal de Justicia de la UE.El caso se centra en el mecanismo de comparación de precios de Google, en el que favorecía su propio mecanismo, Google Shopping, sobre otras firmas, en la presentación de los resultados, violando de esa forma la normativa europea sobre libre competencia.Así, el Tribunal General de la UE reconoció la naturaleza anticompetetitiva de esa práctica, consideró que producía "efectos dañinos" y rechazó los argumentos de Google para justificar su conducta.Por eso, el tribunal "concluye su análisis considerando que el valor de la multa pecuniaria impuesta a Google debe ser confirmado", señaló la institución en un comunicado. La apelación a la multa había sido presentada por Google y una empresa asociada, Alphabet. Sin dejar dudas, el tribunal informó que "descarta la mayor parte de la acción presentada por las dos empresas, y mantiene la multa impuesta por la Comisión (Europea)".En su fallo, el tribunal señaló que la Comisión "no estableció que la conducta de Google había tenido efectos anticompetitivos en el mercado de búsquedas generales" y por ello anuló esa parte específica de las sanciones emitidas en 2017.La investigación había sido abierta en 2010 por denuncias presentadas por empresas que se sentían perjudicadas por Google Shopping, como TripAdvisor o la firma francesa Twenga. Además de imponerle la multimillonaria multa, la Comisión Europea había forzado a Google a modificar la presentación de los resultados, so pena de sanciones financieras adicionales.La firma modificó la presentación de los resultados de comparación de precios, pero las firmas competidoras consideraron que los cambios fueron insuficientes, porque aún no permitan una justa competencia.
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.