En declaraciones a los periodistas en la Universidad de Oviedo (norte de España), el director de la organización pública que promociona el español en el mundo calificó la situación en EE.UU. de "preocupante" para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español."Cuando Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos", aseveró.En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es "el entendimiento, la comunicación y el acuerdo", no promover "las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse" y que, con este objetivo, viajó a EE.UU. para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo "preocupante" de la situación.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíComo ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump "quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna" del país, que es el español."Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria", indicó.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El reconocido actor estadounidense Val Kilmer falleció el primero de abril de 2025 a los 65 años debido a complicaciones por neumonía. Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, California, Kilmer inició su carrera en el teatro, destacándose como el estudiante más joven en ser admitido en el prestigioso programa de drama de Juilliard. Su versatilidad lo llevó a interpretar una amplia gama de personajes en el cine, consolidándose como una figura emblemática de Hollywood.Entre sus roles más icónicos del actor se encuentran Tom "Iceman" Kazansky en "Top Gun" (1986), Jim Morrison en "The Doors" (1991) y Bruce Wayne/Batman en "Batman Forever" (1995). Su interpretación de Morrison fue particularmente aclamada, evidenciando su compromiso y profundidad actoral. En 2014, Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta, una enfermedad que cambió drásticamente su vida y que lo alejó de la gran pantalla. A pesar de mantener su diagnóstico en secreto durante un tiempo, finalmente se sometió a tratamientos agresivos, incluyendo quimioterapia, radioterapia y una traqueotomía que afectó su capacidad para hablar. Su voz quedó severamente dañada, y necesitaba un dispositivo especial para comunicarse.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíA pesar de estos desafíos, Kilmer nunca dejó de luchar ni de compartir su historia con el mundo. En 2021, participó en el documental “Val”, donde abrió su vida a los espectadores y mostró imágenes inéditas de su carrera y su lucha contra la enfermedad. Este documental íntimo y revelador fue construido a partir de décadas de grabaciones caseras que el mismo Kilmer grabó a lo largo de su carrera. Dirigida por Ting Poo y Leo Scott, esta producción ofrece una mirada única al ascenso de Kilmer en Hollywood, su devoción por la actuación y los desafíos personales que enfrentó, incluyendo su batalla contra el cáncer de garganta.Con la narración de su hijo, Jack Kilmer, Val se convierte en un testimonio emotivo sobre la fragilidad y la resiliencia de un artista que nunca dejó de amar su profesión, a pesar de las adversidades. La producción recibió elogios por su autenticidad y sensibilidad, permitiendo a los espectadores conocer al Val Kilmer más humano, más allá del brillo de Hollywood.Un año más tarde, en 2022, llegó su última aparición en la pantalla grande fue en "Top Gun: Maverick", retomando su papel como Iceman junto a Tom Cruise. Esta participación fue posible gracias a tecnologías avanzadas que recrearon su voz, permitiendo a los espectadores revivir la química entre su personaje y el de Cruise. Tras su fallecimiento, figuras destacadas del cine expresaron sus condolencias y reconocieron su legado. La cantante Cher, ex pareja de Kilmer, compartió en redes sociales: "VALUS, te extrañaré. Eras divertido, loco, un gran amigo". Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó que su padre falleció en su hogar en Los Ángeles, rodeado de seres queridos. 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas "Mi vecino Totoro", "Porco Rosso" o "La princesa Mononoke"."No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA", reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día "reemplazar" a los creadores.La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen "un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados".Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.La Gen Z y el dibujoPara el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual."Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar", lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica "Nausicaä del Valle del Viento".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años. "Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?", se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. "No es como si pudieran ser reemplazados".A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película "El chico y la garza", que probablemente será su último largometraje.Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la "generación que conoció la guerra", incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. "No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra", añadió. "Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo", continuó.Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, "es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre", sostuvo.Cuando Miyazaki criticó la IAMientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. "Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma", expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.Sus declaraciones fueron una reacción a una anime de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de "extremadamente desagradable".El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas "Cuentos de Terramar" en 2006 y "La colina de las amapolas" en 2011.Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque "no pensaba poder convertirse en animador" a la altura de su talento. "Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente", relató. "Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene", agregó.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Chad Stahelski, también regresará como director y productor del filme, cuya última entrega recaudó más de 440 millones de dólares en taquilla mundial.En 'John Wick 4', el entrañable asesino encarnado por Reeves se ve obligado a volver a su vida de violencia y crimen para vengarse, pero finalmente muere en un duelo en las escaleras de la Basílica del Sacré Coeur.Lionsgate hizo el anuncio este martes durante su presentación en la Cinemacon, la reunión más grande e importante de propietarios de salas de cine de todo el mundo, que se está llevando a cabo esta semana en Las Vegas (Nevada).El estudio, además, adelantó que la franquicia de Stahelski también se expandirá con una precuela animada del personaje de Caine, que será dirigida por Donnie Yen y comenzará a producirse en verano.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAdemás, el próximo 6 de junio se estrenará la esperada película derivada 'Ballerina', protagonizada por Ana de Armas, que cuenta la historia de Eve, una bailarina asesina que busca venganza contra aquellos que mataron a su familia.La franquicia también se ha extendido a la televisión, en 2023, Lionsgate Television lanzó la serie 'The Continental: From the World of John Wick', sobre la popular cadena de hoteles de este universo que sirve como terreno neutral para los miembros del mundo criminal, y aún está en puerta la serie 'John Wick: Under the High Table', producida por Stahelski y Reeves.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La memoria se deshilacha con el tiempo, pero la imagen la recompone. En esa intersección entre el recuerdo y la ausencia, la fotógrafa colombo-ecuatoriana Yinna Higuera ha construido un lenguaje visual que trasciende la estética para convertirse en un testimonio. Su serie Huellas (Traces), galardonada en la categoría Professional de los Sony World Photography Awards 2025, es un ejercicio de recuperación de lo que parece perdido, una exploración de las huellas invisibles que dejamos en los espacios.El arte de capturar lo intangibleEgresada del posgrado en Fotografía y Sociedad de la Universidad de las Artes de Ecuador, Higuera se ha posicionado en la escena internacional con una obra que navega entre la fotografía documental y la artística. En Huellas, los lugares vacíos no son meros escenarios: son testimonios de historias interrumpidas, de presencias que persisten en las sombras y los objetos olvidados. Su trabajo se suma a una corriente contemporánea de fotógrafos que utilizan la imagen como un vehículo de reflexión sobre la identidad y la memoria. Mediante retratos de mujeres rurales en Ecuador, Yinna Higuera captura su fortaleza y su estrecho vínculo con la naturaleza, cada imagen destaca su rol esencial en la preservación de la tradición, la vida comunitaria y el entorno natural.Este enfoque recuerda la poética visual de artistas como Francesca Woodman, quien exploró la fragilidad del cuerpo y la presencia espectral en el espacio, o Noémie Goudal, cuya obra juega con la percepción del tiempo y la transformación del paisaje. También se emparenta con el trabajo de Alec Soth, cuyo ojo documental revela capas de significado en lo cotidiano, y con Michael Ackerman, que trabaja con imágenes fantasmagóricas que desafían la linealidad del tiempo.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl inicio de esta serie se dio cuando comenzó la pandemia por el COVID 19: “Observé cómo las mujeres rurales se convirtieron en el pilar de sus comunidades, afianzando la seguridad alimentaria no solo para sus familias, sino para regiones enteras. Mientras tanto, en nuestros hogares muchos redescubrimos el poder silencioso de las plantas, que nos brindaban alimento, sanación y una renovada conexión con la tierra, volviendo a lo esencial”, dijo Higuera para la Universidad de las Artes, en Ecuador. Higuera cuenta que las imágenes de Huellas se crean mediante la impresión fotosensible sobre materiales vegetales, utilizando hojas de plátano, cacao, café, vegetales y hierbas cultivadas en sus propios huertos. Estas plantas, fundamentales en su vida diaria, representan su conexión con la tierra. La elección de materiales orgánicos no es casual; simboliza los ciclos de crecimiento y renovación, reflejando tanto su labor agrícola como la sabiduría transmitida de generación en generación.Reconocimiento internacional y proyección de la fotografía latinoamericanaEl Sony World Photography Awards es una de las plataformas más influyentes en la escena fotográfica global. Que Traces haya sido distinguida en la categoría Professional consolida a Yinna Higuera como una de las voces emergentes más interesantes de la fotografía latinoamericana. Su trabajo no solo se inscribe en una tradición de narrativas visuales que evocan lo efímero, sino que también abre nuevas rutas para el reconocimiento del arte fotográfico de la región en espacios internacionales.Con este reconocimiento, Yinna Higuera se inscribe en una generación de fotógrafos que entienden la imagen no solo como un reflejo, sino como una herramienta de cuestionamiento y resistencia.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.