HJCK Poesía
Poesía
-
Siguen siendo días convulsionados, el dolor y el genocidio persisten, aún cuando en las pantallas y la información que llega parece que se dispersaran, o se ven opacados por los reflectores apuntan a otras realidades. Aquí algunos poemas de autores palestinos que anuncian el dolor y llaman a la paz.
-
Del 29 de abril al 5 de mayo Bogotá será el lugar de encuentro de más de cincuenta invitados que celebrarán la poesía. Le contamos cuál será la programación del festival que este año rinde homenaje a Patricia Ariza.
-
En el Día de la Tierra compartimos poemas que hablan de la naturaleza, de los recursos que por estos días escasean, y de nuestra relación con el entorno vivo.
-
Hace 200 años, el 19 de abril de 1824 en Misolonghi, Grecia, falleció Lord Byron, uno de los poetas más influyentes del Romanticismo. Repasamos su obra a través de cinco de sus poemas breves más recordados.
-
La escritora y poeta chilena Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, ha sido la única mujer latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura y es considerada un referente de literatura en el mundo.
-
A propósito del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunitat Valenciana 2024 por el poemario ‘Propétides’, publicamos cinco poemas de Micaela Paredes Barraza.
-
La escritora chilena Micaela Antonia Paredes Barraza (Valparaíso, 1993) fue la ganadora del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunitat Valenciana 2024 por su poemario ‘Propétides’.
-
Porque la poesía es una forma de oración y eso lo sabían las místicas y las religiosas, a continuación presentamos cinco poemas de Santa Teresa de Ávila. Ella fue una figura prominente dentro del misticismo cristiano y una de las grandes exponentes de la literatura mística en la historia de la Iglesia Católica.
-
San Juan de la Cruz fue un destacado místico, poeta y sacerdote católico, conocido por su papel fundamental en el desarrollo de la literatura mística española del siglo XVI. A continuación, algunos de sus poemas fundamentales.
-
Irrepresentable, incomprensible y onírica. La obra "El público", de Federico García Lorca, será representada en Uruguay de la mano de la directora española Marta Pazos en una puesta en escena que "conecta con los sentidos" y que busca "atravesar" a una audiencia que se transforma en protagonista.