HJCK
Historia
Historia
-
Cuando las bandas mexicanas contribuían al nacimiento del jazz
A finales del siglo XIX, México exportaba con éxito su música a Estados Unidos, mediante bandas de origen militar que protagonizaron innumerables giras, al punto de contribuir al nacimiento del jazz, según un estudioso francés.
-
Museo Británico y Louvre, entre los que conservan fragmentos del Partenón
El anuncio de que el Vaticano devolverá los fragmentos de mármol del Partenón que custodiaba desde el siglo XIX supone un paso importante en la recuperación por parte de Grecia del patrimonio de este templo, repartido por diferentes museos, como el Museo Británico en Londres y el Louvre en París.
-
El papa restituirá tres fragmentos del Partenón al arzobispo de Atenas
El papa Francisco va a restituir al arzobispo ortodoxo de Atenas tres fragmentos del Partenón, que están conservados en los museos del Vaticano, como un símbolo de la amistad y del diálogo ecuménico, anunció el viernes la Santa Sede.
-
Trump demanda a los Pulitzer por difamación tras su rechazo a anular premio
El expresidente estadounidense Donald Trump demandó este miércoles por difamación al consejo de los Premios Pulitzer después de que este rechazara anular los galardones de periodismo de 2018 otorgados a The New York Times y The Washington Post por sus investigaciones sobre la llamada trama rusa.
-
El pintor catalán, la nieta uruguaya y el baúl con secretos
Una pincelada de paisajes que animaba las paredes de la casa familiar. Esa era la imagen que Nuria Álvarez tenía de su abuelo hasta que, motivada por un investigador, abrió un baúl con secretos que sacó del olvido al talentoso artista catalán que en plena Guerra Civil le dijo no al fascismo.
-
Investigadores japoneses descubren 168 nuevas figuras en Nazca
Científicos japoneses descubrieron en la costa sur de Perú 168 nuevos geoglifos cerca de las líneas de Nazca, consideradas desde 1994 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, según confirmó la Universidad de Yamagata.
-
Santiago Posteguillo: "El revisionismo histórico debe tener un límite"
El escritor español Santiago Posteguillo, autor de referencia sobre la antigüedad, considera que el revisionismo histórico debe tener un límite y que al mundo le iría mejor si pensara más "en todo lo que nos une y no en todo lo que nos divide".
-
La descolonización de los museos, los inicios de un proceso lento y desigual
El proceso de descolonización de los museos con la restitución de las obras de arte a sus lugares originarios tiene una trayectoria desigual, con declaraciones de intenciones por parte de algunos estados europeos y más lenta de lo deseado por los diferentes gobiernos de África y América que piden su devolución.
-
"El mapa criminal en Colombia", el nuevo libro de Ariel Ávila
En este libro, Ariel Ávila explica la reconfiguración de la guerra en Colombia, tras la firma del proceso de paz con las FARC. Lea aquí un fragmento en exclusiva.
-
Descubren un edificio funerario romano y retratos de momias en Egipto
La misión arqueológica egipcia descubrió un enorme edificio funerario de las épocas ptolemaica y romana, así como nuevos modelos de retratos de momias y una estatua "rara" en la provincia de Al Fayum, al sur de El Cairo, informó este jueves el Ministerio de Antigüedades en un comunicado.