El atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay este 11 de agosto ha sacudido profundamente a Colombia. El crimen, perpetrado el 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá, dejó al país en estado de conmoción y abrió una compleja investigación que ha revelado una red criminal con múltiples actores. Noticias Caracol le explica quiénes son los principales capturados por el atentado de Miguel Uribe Turbay, así como sus roles dentro del plan criminal.¿Quiénes son los capturados por el atentado de Miguel Uribe Turbay?El primer capturado fue un menor de 15 años, quien disparó en al menos ocho ocasiones contra Miguel Uribe Turbay con una pistola Glock 9 milímetros. El joven sicario impactó al político en la cabeza y el muslo izquierdo, dejándolo en estado crítico. Fue aprehendido el mismo día del atentado, luego de intentar huir por el parque El Golfito. Durante su captura, recibió un disparo en la pierna por parte de uno de los escoltas de Uribe Turbay, quien buscaba mantenerlo con vida para facilitar la investigación.Este menor ya había sido entrenado en polígono y mostró habilidades de tirador experto. En su testimonio, confesó que le ofrecieron 20 millones de pesos por cometer el crimen, pero entendió que no recibiría el dinero, ya que los autores intelectuales planeaban asesinarlo después del atentado. “A mí me iban a matar en esa vuelta”, declaró ante la Fiscalía.El segundo capturado fue Carlos Eduardo Mora, un hombre colombovenezolano de 34 años, nacido en Carabobo, Venezuela. Mora fue identificado como el conductor del vehículo Chevrolet Spark gris que transportó al menor sicario, a alias “Gabriela” y a alias “Costeño” hasta el lugar del atentado. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que descendieron del automóvil y se dirigieron al parque donde se encontraba Miguel Uribe Turbay.Mora confesó que recibió una oferta de cinco millones de pesos por participar como “patrulla”, es decir, como conductor de apoyo. En su testimonio, reveló que conoció a alias “Costeño” a través de un amigo en común y que este lo invitó a participar en una “vuelta” para “meterle plomo a alguien”. Aunque Mora aseguró que no sabía quién era el objetivo, aceptó el trabajo y colaboró en la planeación del crimen desde el día anterior.La tercera capturada fue Katerine Martínez Martínez, conocida como alias “Gabriela”, una joven de 19 años que fue detenida en Florencia, Caquetá, tras huir del lugar del atentado con 1.100.000 pesos y dos celulares. Según la Fiscalía, “Gabriela” fue quien entregó el arma al menor sicario y participó activamente en la planeación del crimen. A “Gabriela” se le imputaron los delitos de homicidio agravado tentado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, y uso de menores en la comisión de delitos. Su rol fue clave en la ejecución del atentado, y su captura permitió avanzar significativamente en la identificación de otros miembros de la red criminal.El cuarto capturado fue William Fernando González Cruz, detenido el 19 de junio en un operativo de la Fiscalía. González Cruz tiene antecedentes penales desde 2012 por hurto calificado y agravado, y por porte ilegal de armas. Estuvo recluido en la cárcel La Modelo de Bogotá y fue condenado a 48 meses de prisión.Su papel en el atentado estuvo relacionado con la logística de la huida. Según Noticias Caracol, González Cruz esperaba en otro vehículo en una zona cercana al barrio Modelia para facilitar la fuga de “Gabriela” y alias “Costeño”. Además, fue detectado por cámaras de seguridad caminando por el sector y se registraron encuentros previos con los otros involucrados.El quinto capturado es Elder José Arteaga, alias “Costeño”, considerado una figura clave en la planeación del atentado. Según el testimonio de Carlos Eduardo Mora, “Costeño” vivía en Soacha y fue quien lo contactó para participar en el crimen. Mora relató que “Costeño” le ofreció el trabajo de conductor y que juntos realizaron un recorrido por el barrio Modelia para establecer la ruta de escape.“Costeño” también fue quien negoció con el menor sicario, prometiéndole los 20 millones de pesos por el asesinato. Su participación fue activa en la logística y en la coordinación de los movimientos de los implicados. Las autoridades continúan su búsqueda, y se presume que podría tener conexiones con otras estructuras criminales.Otro nombre que aparece en los testimonios es alias “El Viejo”, presunto socio de “Costeño”. Según Mora, ambos participaron en reuniones previas para planear otros delitos, como el robo de una mula. Aunque “El Viejo” no estuvo directamente involucrado en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, su presencia en las reuniones y su relación con “Costeño” lo convierten en una figura de interés para la investigación.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Tras más de 20 días sin novedades oficiales sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un reporte emitido este sábado 9 de agosto alertó de la condición "crítica" en la que permanecía el congresista horas antes de fallecer este lunes 11 de agosto, según su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, María Carolina Hoyos. (En contexto: Murió Miguel Uribe Turbay tras el atentado del cual fue víctima en Bogotá). El político del partido Centro Democrático fue víctima de un atentado en su contra la tarde del pasado sábado 7 de junio en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá. Uribe Turbay recibió impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y su muslo izquierdo, mientras lideraba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Más de 250 personas reunidas en el parque El Golfito de la localidad fueron testigos del ataque, además de quedar registrado en múltiples lentes de cámaras de celulares. Videos e imágenes siguen retratando el momento en el que el senador se desvaneció en una tarima improvisada hecha con una canasta, en la que el político realizó una intervención de aproximadamente 20 minutos antes de ser interrumpido por el estruendo de, al menos, ocho disparos.En principio Uribe Turbay fue trasladado de forma urgente a la clínica Medicentro Familiar, donde fue reanimado y estabilizado. En un primer parte emitido por el centro médico mencionado se mencionó el precandidato contaba con "lesiones intracraneales complejas". Horas después de las primeras maniobras realizadas se le remitió a la Fundación Santa Fe de Bogotá, lugar en el que permaneció internado por más de dos meses.Los últimos partes médicos de la salud de Miguel Uribe: la hemorragia en el sistema nerviosoLos últimos datos conocidos de la salud de Uribe Turbay, antes de este 11 de agosto, se dieron a conocer a la opinión pública el pasado sábado, sobre las 12:20 p. m., momento en el que la clínica Santa Fe emitió un comunicado en el que informaba de la "reversión" de su estado clínico en las últimas 48 horas. (Siga leyendo: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida").En dicho documento se indicaba que el paciente permanecía en "manejo integral y multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos" tras la primera cirugía realizada el mismo sábado 7 de junio. En el texto, firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director de la Fundación, se precisó que el estado del congresista se "revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central".Conforme con lo señalado, debido a la evolución clínica de Uribe Turbay, se requirieron "nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo". "En este contexto, el señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente", se lee en el más reciente parte.Finalmente, se aclaró que "se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado". Horas después de la publicación del centro médico, María Claudia Tarazona publicó un nuevo mensaje sobre la salud de Miguel Uribe Turbay en su cuenta de Instagram, en la que reportó que estaba "estable" y que se "recupera". "Recibo con amor y gratitud la solidaridad y el cariño de todos los colombianos y de todas las personas en los distintos lugares del mundo, por la salud y evolución de Miguel. En días pasados Miguel enfrentó una nueva situación, que con su fortaleza, la oportuna atención de sus médicos y sobre todo la ayuda de Dios, está superando y hoy se recupera y está estable", dijo su esposa en un primer momento la noche de este 10 de agosto en una transmisión en la que reiteró "todo proceso tiene sus dificultades, pero seguimos adelante, confiando en todo su equipo médico, en la inmensa generosidad de Dios y la Virgen María que no lo desamparan nunca". Fue este lunes cuando, sobre las 5 de la mañana, Tarazona confirmó el fallecimiento del político del partido Centro Democrático. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mujer indicó: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad". (Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios"). Se debe destacar que, antes de las últimas actualizaciones de su salud, el reporte más reciente de su salud se había emitido oficialmente desde la Fundación Santa Fe de Bogotá el pasado 14 de julio, en el que se informó que el paciente seguía en la Unidad de Cuidados Intensivos y que, de hecho, su respuesta clínica era calificada como "favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas". De acuerdo con el texto del centro, "como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación". Por lo pronto, se había detallado que el senador estaba con "soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio" y que era necesario mantener su manejo en la UCI. Se puntualizó en su momento que su "pronóstico neurológico" era reservado.En una reciente intervención en Caracol Radio, María Carolina Hoyos había hablado también sobre el proceso de recuperación de su hermano en términos esperanzadores. “La verdad es que todas las oraciones de millones de personas alrededor que se han unido a través de la fe, pues realmente han obrado, porque Miguel, se lo oí una vez al doctor Hakim, la lesión, el impacto de Miguel, la gente que tiene este tipo de lesiones el 98 % muere, es decir que nosotros estamos en el 2 % y la evolución ha sido increíble”, dijo. “Es decir, es un milagro. Ahora estamos rezando y uniéndonos en oración para que se termine de consolidar este milagro”.La hermana del senador explicó que Uribe Turbay atravesaba un momento crítico en su evolución neurológica: “Miguel está recuperando, digamos, cada vez está en la fase de despertar y digamos que puede durar un tiempo más. No tengo claro cuánto puede durar, pero lo que sí sé es que va muy bien”. Durante la entrevista, Hoyos destacó el trabajo del equipo médico que atiende al senador, en especial al neurocirujano Fernando Hakim, quien lidera el tratamiento. “Es increíble que quien maneja, lidera el equipo médico es Fernando Hakim y el doctor Fernando Hakim, un científico, un médico muy importante en nuestro país y referente en América Latina es el que más fe tiene. Una de las coincidencias es que él sigue al mismo santo que nuestra familia”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En la madrugada de este 11 de agosto, Colombia despertó con la dolorosa noticia del fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Lamentablemente, el senador estaba gravemente herido luego del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá. Tras más de dos meses de lucha en cuidados intensivos, una hemorragia en el sistema nervioso central terminó por apagar la vida de un político joven, de 39 años, que representaba una esperanza para muchos.En medio de la conmoción nacional, una voz se alzó con fuerza, ternura y fe: la de su hermana, María Carolina Hoyos Turbay. A través de un sentido mensaje publicado en redes sociales, Hoyos expresó el dolor profundo que embarga a su familia, pero también la esperanza que la sostiene. Sus palabras, cargadas de espiritualidad y amor, se han convertido en un testimonio íntimo de despedida y resiliencia."Miguel Guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe. Estoy segura de que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita", escribió María Carolina Hoyos."Pensé que tú me despedirías a mí": hermana de Miguel Uribe TurbayEl mensaje, que ha tocado el corazón de miles de colombianos, continúa con una confesión desgarradora: "Con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!".María Carolina también agradeció a quienes acompañaron a la familia en esta dura travesía: médicos, enfermeras, amigos, y especialmente a su círculo más cercano, mencionando con especial cariño a su hijo Alejandro, a María Claudia Tarazona —esposa de Miguel—, y a sus padres Miguel y Delia, a quienes calificó como “verdaderos ejemplos en todo el sentido de la palabra”."Señor, dame fuerzas para seguir adelante. Migue, hazme un favor: dile a mi mamá que la amo… Me consuela saber que ahora están ustedes dos juntitos. Espero hacer los méritos para llegar donde están ustedes cuando me toque mi turno. Mi niño hermoso, te adoro! ¡Hasta luego, a Dios!", concluyó la hermana del senador.La partida de Miguel Uribe Turbay ha generado una ola de reacciones en todo el país. Líderes políticos, partidos y ciudadanos han expresado su pesar y han exigido justicia.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La madrugada de este lunes 11 de agosto se confirmó el fallecimiento del precandidato presidencial y senador de la República, Miguel Uribe Turbay, quien cumplió más de dos meses hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio mientras lideraba un mitin político en el barrio Modelia, en el occidente de la capital. (En contexto: Murió Miguel Uribe Turbay tras el atentado del cual fue víctima en Bogotá). En la red social Instagram, María Claudia Tarazona, esposa del político del partido Centro Democrático, publicó un emotivo mensaje minutos después de la noticia de su muerte en la que confirmó el hecho y habló de Uribe Turbay, donde lo describió como "el amor de mi vida". "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", empezó su breve texto acompañado de una fotografía junto al senador. Tarazona continuó diciendo: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos". La confirmación del hecho llega después de que la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde estaba ingresado desde hace más de dos meses, publicara el pasado 9 de agosto que el aspirante presidencial sufrió una hemorragia en el sistema nervioso y su condición de salud era "crítica". "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en el parte médico.En el texto se había indicado que, debido a este contexto clínico, Uribe Turbay "ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente". "Se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado", añadió la información médica.(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios"). Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en el parque El Golfito. Hasta el momento son 6 personas las capturadas por el atentado, entre estos el autor material, un adolescente de quince años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque. Además, la Fiscalía ha vinculado a cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, contando a Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.*Noticia desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay murió este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, donde permanecía en estado grave desde el 7 de junio pasado, luego del atentado del cual fue víctima ese día cuando pronunciaba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un adolescente que estaba entre la multitud desenfundó un arma y le disparó en repetidas ocasiones.(Le recomendamos leer: El parte médico de la Fundación Santa Fe que confirma la muerte de Miguel Uribe Turbay)El deceso de Miguel Uribe Turbay ocurrió en la madrugada de este lunes luego de complicaciones de salud que obligaron a nuevas intervenciones quirúrgicas. Su esposa María Claudia Tarazona fue quien manifestó la triste noticias: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".La Alcaldía de Bogotá también lamentó sus condolencias por la muerte de Uribe Turbay. Desde su colectividad, el Centro Democrático, su líder, Álvaro Uribe, dijo que "la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia". El sábado 9 de agosto, la Fundación Santa Fe manifestó que "su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”. Sin embargo, el senador falleció luego de esas complicaciones.Con 39 años, una educación de élite y un apellido que evoca tanto el poder político como las heridas del conflicto colombiano, Uribe Turbay se perfilaba como el rostro de la renovación generacional del uribismo, con cuyo líder, el expresidente Álvaro Uribe no guardaba parentesco, pero sí mucha afinidad. Era uno de los principales precandidatos presidenciales de la derecha para las elecciones de 2026.(Le recomendamos: el mensaje de María Claudia Tarazona tras la muerte de Miguel Uribe Turbay)La partida de Uribe Turbay se convierte en un doloroso hecho de violencia que enluta al país y que genera una enorme cantidad de reflexiones sobre el futuro de Colombia, sobre las próximas elecciones y sobre la forma en que se va a desarrollar la campaña de cara a esos comicios del 2026.El atentado en su contra había desatado una oleada de solidaridad, solo antes vista en los años noventa, cuando el narcotráfico le declaró la guerra al país. Precisamente, la triste historia de Miguel Uribe Turbay y su familia tiene un capítulo doloroso: en 1991, su mamá, la periodista Diana Turbay, había sido secuestrada por el Cartel de Medellín y luego asesinada en el intento de rescate. 35 años después, la violencia vuelve a golpear a esa familia con el asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay.Se trata de un nuevo magnicidio que se une a la muerte de policías, militares, líderes sociales y civiles inermes que han caído en una cruenta escalada violenta, generada por diferentes grupos armados en varias regiones del país en los últimos meses.En las últimas semanas, hubo grandes muestras de rechazo a esta violencia que nos golpea. El atentado y ahora magnicidio de Miguel Uribe Turbay ha unido a personas de todas las tendencias ideológicas, clases sociales y diferentes regiones, porque este hecho, sin duda, es una degradación de un conflicto que ha cobrado miles de vidas en todo el país.¿Qué pasó el día del atentado contra Miguel Uribe Turbay?El atentado fue rechazado de manera tajante por todos los sectores políticos del país, en medio de llamados a respetar la democracia. El presidente Gustavo Petro prometió que su Gobierno no escatimará esfuerzos para descubrir a los autores intelectuales del atentado. Por lo pronto, al adolescente señalado de disparar contra el senador le imputaron los cargos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. El joven, cuya identidad se ha mantenido bajo reserva, fue aprehendido minutos después del ataque en una rápida reacción de las autoridades con ayuda de la comunidad. Ahora, permanece en el búnker de la Fiscalía mientras avanza el proceso.(También: los mensajes de los líderes políticos tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay)En medio del pánico generado por los disparos el día del atentado, varias personas auxiliaron al precandidato presidencial y lo subieron a una camioneta, pero una ambulancia llegó "milagrosamente", según testigos, y fue en ese vehículo en el que le prestaron los primeros auxilios, mientras lo trasladaban a la Clínica Medicentro en Fontibón. Ese centro médico emitió en días pasados un comunicado en el que dio cuenta de esa atención inicial, y señaló que "se realizaron las maniobras necesarias para estabilizar sus signos vitales, asegurar su vía aérea, controlar el sangrado y proteger su función cerebral" y que "durante su estancia se llevaron a cabo estudios avanzados de imágenes diagnósticas que evidenciaron lesiones intracraneales complejas".Una de las enfermeras de la ambulancia en la que el senador fue llevado al centro médico habló con Noticias Caracol el día del atentado y señaló que Uribe Turbay “estaba muy mal, la verdad estaba muy inestable, pero venía con signos vitales normales”.Hacia las 8:00 p.m. del sábado, el congresista fue remitido desde la Clínica Medicentro a la Fundación Santa Fe para recibir atención especializada. Desde allí se emitieron partes médicos en los que se informó de su delicado estado de salud, mientras cientos de personas se reunieron a diario, día y noche, para orar por su salud.¿En qué va la investigación por el magnicidio?En tanto, la Fiscalía ha capturado hasta la fecha a cuatro personas, entre ellas el sicario, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock usada en el ataque y que fue aprehendido en flagrancia, y otros tres presuntos implicados en calidad de "coautores": Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz. Los cuatro permanecen en el búnker de la Fiscalía, pues las autoridades temen que los autores intelectuales del intento de magnicidio puedan asesinarlos si son trasladados a un centro carcelario ordinario. A estos tres se les acusa de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad.Esta semana, en rueda de prensa, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, destacó avances en la investigación de este "atentado gravísimo" e indicó que, aunque todo apunta a una motivación política, aún no hay pruebas concluyentes. "No tenemos evidencia de un móvil distinto (...) no tenemos referencias de amenazas en su contra, de problemas personales u otro delito que podría motivar ese atentado tan planeado", afirmó.Las autoridades le siguen la pista a una cuarta persona que fue grabada en los videos de cámara de seguridad revelados en exclusiva por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol. Se trata de Elder José Arteaga Hernández, alias Costeño, quien sería el presunto planificador del atentado. "Hay una persona que cobra importancia, alias El costeño, por el cual se están ofreciendo hasta 300 millones de recompensa. Le pedimos a la ciudadanía, a todas las personas de la ciudad de Bogotá, del país, que nos suministren información para ubicarlo y materializar la captura de ese delincuente", declaró en la rueda de prensa, adelantada en Medellín, el director de la Policía, general Carlos Triana. El hombre, de 40 años y con antecedentes delictivos, sería el "principal dinamizador y planificador del ataque contra el senador", de acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía.¿Quién era Miguel Uribe Turbay?Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay combinaba el legado de su familia con una carrera política propia. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate cuando estaba secuestrada por el cartel de Medellín. También era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978–1982.Su carrera comenzó en el Concejo de Bogotá, al que llegó con 26 años por el Partido Liberal. Durante la administración de Enrique Peñalosa como alcalde (2016-2019), fue nombrado secretario de Gobierno, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar ese cargo. En 2019, Uribe Turbay se lanzó sin éxito a la Alcaldía de Bogotá, respaldado por una coalición que incluía a los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA y Colombia Justa Libres. En las elecciones legislativas de 2022 encabezó la lista del Centro Democrático al Senado.Desde entonces ganó notoriedad como figura de oposición al presidente Gustavo Petro, con intervenciones en contra de las reformas del Ejecutivo y promesas de restaurar la seguridad y el orden en el país. Miguel Uribe representaba a un sector del electorado de centro-derecha que buscaba en él un relevo al liderazgo del expresidente Álvaro Uribe. Con un discurso centrado en la seguridad, la defensa de las instituciones y la crítica al populismo, el joven senador había comenzado a recorrer el país en modo de precampaña."Yo no me creo, quiero ser presidente, y quiero ser presidente porque me duele lo que está pasando. Y precisamente porque aprendí a no ser indiferente. Yo tenía 4 años cuando fue el último día que vi a mi mamá, que creía en la paz de Colombia", le dijo hace unos meses Uribe Turbay a Alejandra Villamizar en el formato Yo me creo presidente, de Noticias Caracol. "Yo viví lo que se está viviendo en las noticias, lo que estamos viviendo en el Catatumbo, en el Chocó, en el Cauca, lo que me cuentan los colombianos a cualquier parte en la que voy. Pero además muy temprano en la vida aprendí que liderar implica servir, hay dos tipos de políticos en la vida, los que quieren poder y los que queremos servir", agregó.En esa entrevista se le preguntó también sobre qué consideraba era lo más difícil de la campaña. "Yo creo que no es útil para el país dividirse entre derecha e izquierda, porque eso resulta siendo el juego preferido de los politiqueros. De lo que se trata de hablar es de cuál es el futuro que queremos construir, yo represento el futuro", respondió en ese entonces."Necesitamos un gobierno firme, que dé las peleas que Colombia necesita para recuperar la seguridad, para estimular una economía, para mejorar el bolsillo de los colombianos y que acabe la corrupción. Esas peleas necesitan firmeza, pero también necesita empatía y sensibilidad", agregó Uribe Turbay en esa entrevista.El atentado que sufrió Uribe Turbay reavivó las alertas sobre el aumento de la violencia política en Colombia, a poco más de un año de las elecciones presidenciales, en especial por el antecedente histórico del país, que entre finales de los ochenta y principios de los noventa vio el magnicidio de tres candidatos presidenciales.NOTICIAS CARACOL