En 2025, Netflix apuesta por una adaptación ambiciosa que revive uno de los clásicos indiscutibles de la historieta latinoamericana: "El Eternauta". La serie, que debutó este mes, promete acercar a nuevas audiencias una obra que no solo redefinió la ciencia ficción en español, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia política y cultural en Argentina y el mundo hispano."El Eternauta" nació en las páginas de la revista "Hora Cero Semanal" en 1957. El guion fue obra de Héctor Germán Oesterheld, acompañado por las icónicas ilustraciones de Francisco Solano López. La historia, ambientada en un Buenos Aires invadido por una nevada mortal —provocada por fuerzas extraterrestres—, sigue a Juan Salvo, un hombre común que, junto con un grupo de amigos, lucha por sobrevivir en medio de una invasión alienígena que transforma la ciudad en un paisaje desolado.Lo que comenzó como una historia de aventuras y ciencia ficción, con el paso del tiempo fue interpretado como una alegoría sobre la resistencia colectiva y la importancia de la solidaridad ante las adversidades. En una entrevista célebre, Oesterheld afirmó: “El verdadero héroe de "El Eternauta" es un héroe colectivo”.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíHéctor Germán Oesterheld no fue un autor más. Su compromiso con la realidad social y política de Argentina lo llevó a reescribir El Eternauta en 1976 con un enfoque aún más politizado. Militante de Montoneros, Oesterheld fue secuestrado por la dictadura militar en 1977 y continúa desaparecido desde entonces. Su trágico destino convirtió a "El Eternauta" en una obra doblemente emblemática: un testimonio artístico y una advertencia sobre la represión.El cómic ha sido reeditado múltiples veces, traducido a diversos idiomas y reconocido como una obra fundamental no solo por su valor narrativo, sino por su dimensión simbólica. La figura de Juan Salvo —con su icónico traje aislante improvisado— es hoy una estampa ineludible de la cultura popular argentina.La adaptación de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, rescata esta historia con una producción de alto nivel que conjuga fidelidad estética, efectos visuales contemporáneos y un tono que respeta la atmósfera opresiva y melancólica del cómic original. La serie no solo es una puerta de entrada para quienes no conocen la historieta, sino una relectura que dialoga con los fantasmas políticos que aún atraviesan a América Latina.A casi siete décadas de su publicación, "El Eternauta" sigue interrogando a sus lectores sobre la memoria, la resistencia y la capacidad de los pueblos para enfrentar lo impensado. La apuesta de Netflix actualiza ese legado con un mensaje que, lamentablemente, no ha perdido vigencia.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La reconocida cantautora mexicana Julieta Venegas anuncia su regreso a Colombia con dos conciertos imperdibles. Las presentaciones se llevarán a cabo el 27 de noviembre en Bogotá y el 29 de noviembre en Medellín, ofreciendo a sus seguidores la oportunidad de reencontrarse con su música en vivo.Las entradas estarán disponibles a partir del 9 de mayo a las 9:00 a.m. Para el concierto en Bogotá, los boletos podrán adquirirse a través de tuboleta.com, mientras que para Medellín estarán disponibles en ticketmaster.co.Los precios de las entradas varían según la ciudad y la etapa de venta. En Bogotá, los precios oscilan entre $194.000 y $490.000 pesos colombianos. En Medellín aún no se han revelado los precios. 💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíJulieta Venegas, conocida por éxitos como "Me Voy", "Limón y Sal", "Andar Conmigo" y "El Presente", ha dejado una huella imborrable en la música latina. Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, ha sido galardonada con múltiples premios, incluidos un Grammy y nueve Grammy Latinos.Este regreso a Colombia es especialmente significativo, ya que Medellín no ha recibido a la artista en más de una década. Los conciertos prometen ser una celebración de la música y la conexión emocional que Venegas ha cultivado con su público a lo largo de los años.Para más información y adquisición de entradas, visite tuboleta.com para Bogotá y ticketmaster.co para Medellín.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Al cumplirse 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, la osamenta del médico nazi, quien llegó a ser el exoficial de las SS más buscado del mundo, está en una "estantería reservada", señalan fuentes de la Secretaría de Seguridad de São Paulo.Cada pieza está "embalada individualmente" e "identificada por un número".Nadie parece saber cuál será el destino definitivo de los restos del médico jefe que sembró el terror en el campo de concentración y exterminio de Birkenau o Auschwitz II y usó seres humanos como cobayas para sus experimentos seudocientíficos.Nunca reclamado por sus descendientesLa Policía Técnico-Científica de São Paulo afirmó que los restos permanecen "bajo la custodia del Instituto Médico Legal" porque "se trata de un cadáver que no fue reclamado por familiares".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAdemás, argumenta que la legislación brasileña impide "poder deshacerse del cadáver".La comunidad judía "no tiene ningún interés" en remover el asunto."Cuanto más se olvide este tema, creo que es mejor, para no crear un lugar de idolatría", dice Ricardo Berkiensztat, presidente ejecutivo de la Federación Israelí del Estado de São Paulo.Olvidado. Así ha terminado el hombre que vivió 34 años oculto tras la caída de la Alemania nazi, siempre bajo identidades falsas: Helmut Gregor, Peter Hochbichler, Wolfgang Gerhard...Mengele consiguió llevar una vida tranquila en Brasil: administraba fincas, escribía, leía, cuidaba del jardín, paseaba con sus perros y compartía mesa con un círculo próximo de amigos que lo encubrió durante años.La trayectoria de 18 años del criminal de guerra en el país está recogida al detalle en el libro 'Baviera Tropical', de la periodista brasileña de ascendencia germana Betina Anton.La obra, Premio Jabuti 2024, uno de los más prestigiosos galardones literarios de Brasil, es una investigación minuciosa a partir de cartas, entrevistas y documentación oficial.Anton está además indirectamente relacionada con ella, pues una de sus profesoras de infancia fue precisamente una de las personas que encubrió a Mengele. "Esa historia siempre estuvo en mi cabeza", expresa en una entrevista telefónica.Silencio sobre AuschwitzUno de los puntos que más le llama la atención fue la facilidad de Mengele para 'olvidar' su pasado."Cometió muchísimas atrocidades y en ningún momento es un tema para él. Es aterrador. Él valoraba las amistades, tener una buena conversación e intercambiar ideas, pero al mismo tiempo no hablaba nada de Auschwitz", comenta.En un ejercicio de memoria histórica, 'Baviera Tropical' cuenta el paso de Mengele por Auschwitz, que para él fue un enorme laboratorio de pruebas sin reglas, ni controles.Coleccionó fetos humanos, experimentó con centenas de gemelos y probó métodos de esterilización, además de mandar a la cámara de gas al que quisiera.Impactante es el caso de la checa Ruth Elias, a quien Mengele hizo que le vendaran los pechos para impedir que amamantara a su hija. Su objetivo, descubrir cuánto tiempo podría sobrevivir un recién nacido sin alimentación.Con el fin de la guerra, Mengele huyó a Génova, desde donde zarpó el 26 de mayo de 1949 rumbo a la Argentina de Juan Domingo Perón.El cerco a los fugitivos nazis, en especial del Mossad, el servicio de inteligencia exterior israelí, le obligó a mudarse a Paraguay y más tarde, a finales de 1960, a Brasil.Hasta que en 1979, con 67 años, murió ahogado en una playa de Bertioga, en São Paulo.No obstante, de su muerte no tendría constancia el mundo hasta seis años después, cuando, en un esfuerzo conjunto de Estados Unidos, Alemania Occidental e Israel, se consiguió interceptar una carta enviada a un líder neonazi en prisión.Tirando del hilo descubrieron que estaba enterrado bajo el nombre de Wolfgang Gerhard, en Embu das Artes, a 25 kilómetros de São Paulo.La exhumación fue un espectáculo de repercusión mundial. Solo tras un amplio trabajo forense internacional se constató que al "99,997 %" era el esqueleto de Mengele, hoy guardado en una caja de plástico.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La sección Cannes Classics del festival, que comienza el próximo martes, volverá a ofrecer una mirada global a la historia del séptimo arte, con el homenaje a cintas legendarias pero también la recuperación de joyas desconocidas del gran público, anunció este miércoles la organización.Uno de los grandes eventos será la proyección de 'La quimera del oro', el mismo 13 de mayo, en una restauración en 4K realizada por la Fondazione Cineteca dei Bologna (Italia), que se exhibirá en salas de todo el mundo a partir del día 26.También destaca el homenaje a 'Amores Perros', con la presencia de su director, Alejandro González Iñárritu, un filme que supuso una "auténtica deflagración en el cine mexicano", destaca el festival.La película, que ganó el premio de la Semana de la Crítica de Cannes de 2000, se proyectará también con una restauración 4K supervisada por su realizador.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíOtro homenaje será para el 50 aniversario de la multipremiada 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (1975), de Milos Forman.La sección concluirá el 23 de mayo con la proyección restauración de 'Barry Lyndon', de Stanley Kubrick, que marcó una época en su momento al ser el primer film rodado sin focos, solo con luz natural o velas, para ambientar mejor la realidad del siglo XVIII.Cannes Classics también recuperará a la irreverente 'Dogma', que cumplió su 25 aniversario el año pasado, con la presencia de su director y guionista, Kevin Smith, para la presentación de una edición especial de lo que el cineasta llama con humor una "gira de resurrección".Habrá además un homenaje al húngaro István Szabó, premio del Jurado de Cannes en 1985, con la proyección de 'Sunshine' (1999).La sección proyectará además tres documentales en homenaje a tres figuras recientemente desaparecidas: el brasileño Carlos Diegues, el estadounidense David Lynch y el francés Pierre William Glenn.Otro momento importante de la sección será el preestreno de 'Moi qui t'amais', en la que la francesa Diane Kurys (la primera realizadora que abrió un Festival de Cannes, en 1987) presenta su visión de una pareja mítica del cine de este país: Simone Signoret e Yves Montand.Entre las cintas latinoamericanas, se proyectarán copias restauradas de la argentina 'Más allá del olvido' (1956), de Hugo del Carril, de la que Cannes se pregunta si tal vez inspiró a Alfred Hitchcock para su 'Vertigo' (1958), y de 'La paga', una producción colombiano-venezolana de 1962.Y entre otras joyas desconocidas figuran las restauraciones de la iraquí 'Said Effendi' (1955) o de 'Gehenu Lamai' (1978), la primera película de Sumitra Peries, la primera directora de cine que tuvo Sri Lanka.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El coloso del entretenimiento presentó en una conferencia de prensa una nueva experiencia televisiva que incluye "un diseño más simple, fácil e intuitivo" para ayudar a encontrar contenido adaptado a los suscriptores, indicó Netflix en un comunicado.El catálogo de novedades incluye una campana de aviso para cuando comiencen a retransmitirse los programas en directo. "Con un evento en vivo como la NFL el día de Navidad, quieres ver la acción en el momento en que sucede, así que necesitamos avisarte cuándo sintonizar", explicó la directora de producto de Netlix, Eunice Kim.El diseño del nuevo portal presentará toda la información necesaria de los productos para evitar que los usuarios se desplacen a lo largo de la pantalla para comprender los detalles de un determinado contenido."Presentamos toda la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre qué ver. Así, puedes concentrarte mejor en lo que hace que cada título sea relevante para ti, con menciones como ganador del premio Emmy o número 1 en programas de televisión", agregó Kim.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTambién se desplazarán los apartados Buscar y Mi lista a la parte superior de la página de inicio, "donde son más visibles y fáciles de acceder", precisó.En cuanto a las novedades en el apartado móvil, Netflix iniciará en las próximas semanas un 'feed' vertical que contendrá clips de series y películas para impulsar el apartado 'Descubrir', así como para visualizar títulos "de manera más fácil y divertida".Por su parte, la directora de tecnología de la compañía, Elizabeth Stone, explicó durante la conferencia los avances en el sistema de recomendaciones, que se adaptarán para sugerir títulos que se adapten a las necesidades y gustos de los suscriptores en tiempo real."Digamos que le das "me gusta" a la serie 'Wednesday' ('Merlina'). Unas filas más abajo, puede que veas títulos similares. O si buscas comedias románticas y Glen Powell, adaptaremos sutilmente tu página de inicio para mostrarte más títulos relacionados con ambos", ahondó.Stone también adelantó que se está trabajando en formas para incorporar la Inteligencia Artificial generativa (IA) para "crear texto, imágenes y vídeos en la experiencia de descubrimiento" de los miembros de Netflix."Empezando por la búsqueda, queremos que puedas descubrir series y películas usando frases conversacionales naturales como "Quiero algo divertido y animado", o "Quiero algo que dé miedo, pero no demasiado", y también quizás un poco divertido, pero no tan divertido", concluyó.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.