"Porque indudablemente el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez", dijo el presidente en la inauguración de la muestra con la que los visitantes del palacio presidencial "podrán sentir en todos los rincones la presencia del autor de 'Cien años de soledad'".La exposición incluye fotografías del escritor en diferentes momentos de su vida, afiches y objetos relacionados con su vida y obra, como una estatua de cera del nobel y fotos del escenario donde se grabó la serie de Netflix 'Cien años de Soledad', entre otras."García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos. Nos matamos entre sí, pero también amamos. Amamos a profundidad y nos vengamos. Y la venganza es a muerte", dijo el presidente haciendo un paralelo de la historia con Colombia con la del pueblo de Macondo desgarrado por la guerra civil en 'Cien años de soledad'.Según Petro, el derramamiento de sangre en Colombia desde la época de la Independencia, "García Márquez lo único que hizo fue mostrarlo como los cien años de soledad, como las estirpes condenadas en la tierra (...) sin tener una segunda oportunidad".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Su libro finaliza con que no hay una segunda oportunidad, pero nosotros creemos que sí hay una segunda oportunidad y es que está en las mismas líneas que ha escrito Gabriel García Márquez", añadió.Muestra en la Biblioteca NacionalHace solo una semana fue inaugurada en la Biblioteca Nacional de Colombia la exposición más completa sobre la vida y obra del nobel colombiano, que lleva por título 'Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo'.Esta exposición está compuesta por cerca de 450 objetos entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir, entre otros.La mayor parte de los objetos proceden del archivo personal del escritor, adquirido por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), pero también incluye objetos del acervo de la Biblioteca Nacional y de colecciones de instituciones colombianas y del exterior.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Según contó Wieland Giebel, responsable del museo Berlin Story Bunker, un centro de exposiciones con una detallada muestra sobre el ascenso al poder del partido nazi, el III 'Reich', la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, Hitler se suicidó cuando apenas controlaba un puñado de metros cuadrados en Alemania y Berlín estaba rodeada por el Ejército soviético.Después de sacrificar a Blondi, el pastor alemán del 'Führer', Hitler y Braun se quitaron la vida a las 15:30 del 30 de abril de 1945 en la sala de trabajo del búnker, sobre el sofá que dominaba una pequeña habitación en la que también cabían a duras penas un escritorio y un reloj de piso.Ella tomó una cápsula de cianuro, él, además de ese veneno de acción rápida y letal, se disparó en la cabeza.Cuando entraron los soldados soviéticos que liberaron Berlín de los nazis, aún quedaba sangre del dictador sobre el sofá, en el lugar donde yació su cadáver.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Federico el Grande", testigo del suicidio de HitlerSobre el escritorio, en una pared de hormigón armado de 3,80 metros de espesor, colgaba un retrato de Federico II de Prusia, "Federico el Grande", héroe de la historia alemana y protagonista de una heroica resistencia militar en la Guerra de los Siete años.Resistencia, sin embargo, no era algo a lo que pudieran dedicarse realmente los ocupantes del búnker a finales de abril de 1945, pues su suicidio se produjo cuando Hitler ya no ejercía ningún poder."Su capacidad para tomar decisiones en aquel momento afectaba lo que ocurría en menos de un kilómetro cuadrado en Alemania", dijo Giebel."Hitler se suicidó envenenándose y disparándose al mismo tiempo porque los rusos estaban fuera del búnker. Ese fue el último punto al que esperó, por eso no se suicidó antes", agregó.Suicidios en compañía de los Goebbels y generalesLa muestra de la que Giebel es responsable ocupa el espacio interior de un búnker civil reconvertido en museo e incluye una reproducción de la habitación en la que Hitler se quitó la vida junto a Braun.Para Giebel, el suicidio del 'Führer' es un hecho esencial para entender el fin de un conflicto que asoló Europa, "porque sólo con él terminó la Segunda Guerra Mundial, porque Hitler fue quien empezó la guerra y quien puso en marcha el Holocausto".Junto a Hitler y Braun también se quitaron la vida dos generales que acompañaban al 'Führer' y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, y su esposa, Magda, después de que ésta última envenenara a sus seis hijos.Sven-Felix Kellerhoff, historiador y autor de numerosos libros sobre el nacionalsocialismo, coincide con Giebel a la hora de señalar la importancia histórica de los suicidios ocurridos en el búnker del 'Führer'.En su opinión, su muerte puso fin a la "guerra revanchista" que Hitler lanzó contra Europa y al Holocausto, dos oscuras realidades de las que Kellerhoff responsabiliza "específicamente a la locura de Hitler".Junto al búnker, ahora, la memoria del Holocausto"La Segunda Guerra Mundial, tal y como tuvo lugar, es impensable sin Hitler, sin la persona de Hitler, probablemente no habría ocurrido como ocurrió", abundó este historiador.Hubo que esperar, sin embargo, hasta 2006 para que en Berlín apareciera una austera placa informativa dando cuenta de la ubicación del búnker de Hitler y de los hechos más relevantes ocurridos allí.Sobre la zona en la que se extendió dicha infraestructura militar hoy se erige una zona de aparcamiento, un parque infantil y unos jardines de unos edificios de apartamentos construidos poco después de la Segunda Guerra Mundial.A una calle de esa zona de recreo se encuentra el Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados de Europa, icónica instalación del centro de Berlín para el recuerdo de los seis millones de judíos que murieron a manos de los nazis en el Holocausto.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez anunció su regreso a Colombia como parte de una gira por Latinoamérica que se llevará a cabo entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025. A través de un video publicado en sus redes sociales, el artista confirmó que visitará cinco países en el siguiente orden: Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.Esta gira, que terminará en Colombia con dos presentaciones el 31 de octubre y el 2 de noviembre en Medellín y Cali, coincide con el lanzamiento de su nuevo álbum, titulado "Quería Saber", que estará disponible en plataformas digitales a partir del 7 de junio. Antes del estreno del disco completo, los seguidores podrán disfrutar de dos sencillos: "Quería saber", que se lanzará el 24 de mayo, y "América", programado para el 31 de mayo. A sus 77 años, Silvio Rodríguez continúa siendo una figura emblemática de la Nueva Trova Cubana, con una carrera que abarca más de dos décadas y clásicos inolvidables como "Ojalá" y "Unicornio". Su regreso a Colombia es especialmente significativo, ya que su última presentación en el país fue en 2010, durante el tercer Congreso Iberoamericano de Cultura en Medellín. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Isla Presenta (@islapresenta)💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíBoletería para los conciertos de Silvio Rodríguez en ColombiaAl igual que ese año, Rodríguez se presentará en Medellín. El concierto en la capital antioqueña será el próximo viernes 31 de octubre a las 8:00 p.m. en La Macarena. La venta de entradas para este show se hará a través de Taquilla Live. Por otro lado, la cita en Cali será el domingo 2 de noviembre, en el mismo horario, en el Arena Cañaveralejo, con venta de boletería a través de Ticket Master. En ambos casos, la edad mínima de ingreso es de 18 años. Las entradas estarán a la venta a partir del próximo 5 de mayo con boletas entre $173.000 y $376.000. A continuación les mostramos cuáles son los precios por localidad en cada escenario:Silvio Rodríguez en La Macarena, Medellín:Silvio Rodríguez en Arena Cañaveralejo, Cali:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En esta conversación con el cantante y compositor español Enrique Bunbury hablamos acerca de la fama, el ego y su nuevo álbum “Cuentas pendientes” en el que explora la música hispanoamericana regresando a la raíz, pintando con su voz los boleros y el son cubano. También charlamos sobre su regreso a los escenarios con el “Huracán ambulante tour 2025” en el que visitará Bogotá y Medellín.
"Esta es una cita de Coppola: 'Las cosas que haces cuando eres joven, esas por las que te despiden, son las mismas cosas que años más tarde te dan premios a la trayectoria'", recordó con humor Al Pacino, quien encarnó a Michael Corleone en la película que Steven Spielberg describió esta noche como "la mejor película de todos los tiempos"."Gracias por creer en mí mucho más de lo que yo mismo creía en mí", añadió el actor de 'Scarface'.De Niro, quien dio vida al joven Vito Corleone en la segunda parte de la cinta basada en la novela de Mario Puzo, apareció en el escenario junto a Pacino para celebrar la trayectoria del director de 86 años."Cambiaste mi carrera y cambiaste mi vida. Todos estamos aquí por ti, te amamos", aseguró el intérprete de 'Taxi Driver' en la ceremonia celebrada la noche del sábado en el Teatro Dolby, en Los Ángeles.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíCoppola fue ovacionado de pie en varias ocasiones por los cientos de invitados que se dieron cita en el recinto donde se llevan a cabo los premios Óscar, entre los que destacaban figuras como Harrison Ford, Dustin Hoffman, Morgan Freeman o Adam Driver."Siempre he querido que estes orgulloso de mí", le dijo Spielberg a su amigo antes de entregarle este galardón que anteriormente han recibido directores como Alfred Hitchcock o Martin Scorsese."Cuando tenía 22 años, (Coppola) me enseñó a no tener miedo a saltar por los acantilados. Y he vivido con eso el resto de mi vida, aunque no llego al nivel más alto que él", dijo George Lucas, su íntimo amigo y socio después de llamarlo su "héroe".Al recibir la emblemática estrella del AFI, Coppola reflexionó sobre sus recuerdos con amigos y familiares."Ahora entiendo que aquí, este lugar que me creó, mi hogar, no es realmente un lugar en absoluto, sino ustedes, amigos, colegas, maestros, compañeros de juego, familia, vecinos, todas las hermosas caras que me están dando la bienvenida de nuevo, porque soy y siempre seré nada más que uno de ustedes", dijo el director.A lo largo de la noche, los presentes pudieron disfrutar de fragmentos de películas como 'Rumble Fish', 'Apocalypse Now' o 'The Outsiders', así como de las reflexiones sobre su obra y anécdotas del director en una entrevista grabada con su hija, la también directora Sofia Coppola.Antes de la ceremonia, actores como Edward James Olmos, Ralph Macchio o Andy García desfilaron por la alfombra roja para celebrar al director."Él está en el monte Olimpo, y para mí es Zeus", dijo García, quien colaboró con Coppola en 'The Godfather Part III'.Por su parte, Coppola aseguró que estaba lejos de ser "un dios" y que en realidad la única ambición que alguna vez tuvo fue la de pertenecer a la industria del cine."Nunca ambicioné ser el primero del grupo, o el último, solo quería ser uno de ellos, y si lo logré lo considero un triunfo", aseguró.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.