La escritora Jeanette Winterson, considerada una de las mejores autoras británicas actuales, cree que el mundo está "mucho peor" que en 2019, hasta el punto de mostrar su preocupación por que "no acabemos yendo a una guerra total".
Como una invitación a sanar el dolor de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Suramérica, el documental "Guapo’y", de la directora Sofia Paoli Thorne, llega este jueves a las salas de cine en Paraguay.
El músico británico Paul McCartney anunció este jueves el lanzamiento en noviembre de "Now and Then", la "última canción" de The Beatles, en la que se han utilizado antiguas grabaciones de Johnn Lennon.
La Feria del Libro de Miami celebra en noviembre su 40 edición con un centenar de autores y un programa iberoamericano que abrirá la periodista y escritora española Rosa Montero, quien presentará su más reciente novela, "La desconocida", escrita junto al periodista francés Oliver Truc.
El fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán ganó este miércoles la segunda edición del KBr Photo Award por su proyecto "Bravo", que refleja la vida en la frontera mexicana con Estados Unidos.
El cineasta alemán Wim Wenders hizo un elogio de la importancia de la luz en el cine al recibir hoy el Premio Lumière por su carrera cinematográfica en una ceremonia que finalizó con ritmos cubanos en recuerdo de su documental "Buena Vista Social Club".
Catherine Deneuve, una de las mayores estrellas del cine francés de todos los tiempos, cumple este domingo 80 años. ¿Cómo lo celebrará? "Eso no me interesa", contestó a la revista Paris Match recientemente mientras hacía lo que sí la ocupa estos días: hablar de su último filme, donde encarna a Bernadette Chirac.
El reconocido director mexicano de cine Michel Franco presentó este sábado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) su nueva película, “Memory”, protagonizada por un hombre con demencia, padecimiento al que teme, reconoció en declaraciones a EFE.
La actriz colombo-canadiense Flora Martínez dice en una entrevista con EFE que se alejó del cine porque los papeles que le ofrecían la encasillaban como drogadicta, sicaria o prostituta, al tiempo que reclamó porque esas temáticas no representan a Colombia.
La televisión pública española (RTVE) dio a conocer este martes el descubrimiento de las primeras y probablemente únicas imágenes en movimiento que se conservan del poeta Miguel Hernández (1910-1942), rodadas en 1937 en el II Congreso de escritores en defensa de la cultura en la ciudad española de Valencia (este).
El escritor italiano Fabiano Massimi, que ha regresado por tercera vez a la época del nazismo con su última novela, "Los niños de Winton", asegura que el fascismo "tuvo un éxito enorme porque inventó la belleza del mal".
Desinteresado de los elogios y la fama, el realizador mexicano Christian Palma asume el Premio Nacional de Periodismo que le entregarán el martes como una señal de aprecio a las historias bien contadas.