El prolífico escritor mexicano Juan Villoro, Premio Príncipe de Asturias en 2009, otorga una valía especial al arte y al periodismo en la obtención de la verdad, más cuando hoy se vive un "mundo de falsedades" y de gobernantes que las protagonizan.
Más de 200 músicos participantes en proyectos sociomusicales y educativos de 9 países se unieron este lunes en el Palau de la Música de Barcelona (nordeste de España) bajo la batuta del director venezolano Gustavo Dudamel, en un ensayo abierto que tuvo la inclusión y el intercambio cultural como protagonistas.
Cuando Isabel Allende era niña tuvo una infancia llena de terrores, de modo que los libros fueron una suerte de escudo, así como los creadores de mundos donde se sentía a salvo. Ahora, a sus 81 años, la chilena se estrena en un "territorio desconocido", el de la literatura infantil, con "Perla, la súper perrita".
El escritor alemán Reiner Stach, una una de las autoridades mundiales en los estudios sobre Franz Kafka, hizo un llamado a leer al autor de "La metamorfosis" y reconoció la empatía del escritor y su capacidad de dar consejos.
La Palma de Oro a 'Anora' fue la última sorpresa de Festival de Cannes, en la que triunfaron las actrices latinas de 'Emilia Pérez' en una 77 edición que acogió el regreso de hijos pródigos, como Francis Ford Coppola y Kevin Costner, el espectáculo de 'Furiosa' y mucho glamour en la alfombra roja.
"Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla" es una frase que suele usarse para hablar de la necesidad de aprender de los errores del pasado, y bajo ese principio la exposición "Hay futuro si hay verdad" hace un recorrido por la Colombia que aspira a un futuro sin conflicto armado.
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá recibió este domingo la Orden de Isabel La Católica en el grado de Placa de Honor, otorgada por el Rey de España como reconocimiento al esfuerzo de esa institución bogotana para estrechar la cooperación cultural.
Un tipo "cabezota" al que no le gustaba que le dijeran cómo hacer sus películas. Así se describía este viernes el legendario George Lucas en Cannes, perteneciente a una generación de realizadores que transformó Hollywood porque, a diferencia de los estudios, a ellos no les importaba el dinero.
La poesía de la uruguaya Circe Maia (Montevideo, 1932) ha envuelto la noche de este jueves el acto de entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, un galardón que ha recogido en su nombre su hija Ana Nira Ferreira, que ha desglosado las distintas facetas de su madre, una persona "vital y enormemente solidaria".
El Festival de Cannes recibió este viernes con una ovación al cineasta iraní Mohammad Rasoulof, que huyó de su país tras ser condenado a la cárcel y a latigazos, al presentar su película en competición, "The seed of the sacred fig".
A la novelista argentina Claudia Piñeiro no solo le preocupa la crisis socioeconómica de su país, el desempleo y que a la gente no le alcance para llegar a fin de mes, le turba todo, incluido los "exabruptos" recientes del presidente, Javier Milei, en España, dijo la autora en una entrevista.
El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, fallecido el martes y autor de más de mil canciones vallenatas, entre ellas éxitos como 'Los caminos de la vida' y 'A blanco y negro', fue despedido este jueves por una multitud y con honores oficiales.