Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
La Vorágine
Cine + arte
Los ecos de su voz
Síguenos en::
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
La Kalle
Tendencias:
Lanzamientos literarios
Estrenos en plataformas
Recomendados HJCK
facebook
tiktok
instagram
twitter
whatsapp
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Resultados para
Buscar
Hay 10.400 resultados que coinciden con tu búsqueda.
10.400 resultados
Ordenar Por:
Lo más nuevo
Lo más visto
Literatura
Así puede participar en la quinta edición del concurso de cuento “Antioquia Reimaginada”
Hasta el 16 de diciembre puede enviar su cuento al concurso “Antioquia Reimaginada” y mostrar su versión de la vida en el departamento. Le contamos los requisitos para participar y cuáles son los premios.
El CNA dispondrá de tres buzones abiertos para quienes deseen contribuir a la construcción de la segunda versión de la guía en los temas de atención, prevención y reparación. Estos estarán también en digital.
Cortesía: CNA - Juan Sebastián Jiménez
Reportajes
"¡Abriendo el telón!”, la guía para la atender violencias de género en las artes escénicas
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presentará este 28 de noviembre “¡Abriendo el telón!: una guía para la prevención, atención y reparación de las violencias de género en las artes escénicas y vivas”. Asista a este evento que incluirá una agenda cultural.
Leonor González Mina murió a los 90 años en la ciudad de Cali.
Facebook - El Heraldo
Música
Murió Leonor González Mina, la 'Negra Grande de Colombia'
En la mañana del 27 de noviembre se conoció la noticia del fallecimiento de Leonor González Mina, la mujer que inmortalizó la canción "Yo me llamo cumbia".
El director Jim Abrahams durante la proyección de 'Top Secret!' durante el TCM Classic Film Festival 2017 el 8 de abril de 2017 en Los Ángeles, California.
Charley Gallay / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Cine y arte
Adiós al director Jim Abrahams, el maestro del humor absurdo de "¿Y dónde está el piloto?"
El director de cine Jim Abrahams, responsable de algunos de los clásicos de la comedia absurda como '¿Y dónde está el piloto?', '¿Y dónde está el policía?' y 'Loca academia de pilotos' (Hot Shots!), falleció a los 80 años, informó The Hollywood Reporter (THR).
El escritor alemán Thomas Mann, de 74 años (1875-1955), el 26 de julio de 1949 tras regresar a su país natal después de más de quince años.
ACME / AFP
Literatura
Cien años de "La Montaña Mágica" y sus ecos en las crisis del presente
La publicación de "La Montaña Mágica" cumple este jueves cien años, en momentos en que la novela más representativa de la obra de Thomas Mann tiene ecos sobre las crisis del presente que llaman la atención de la crítica.
El actor brasileño Gabriel Leone Coutinho es el encargado de encarnar al piloto Ayrton Senna; en 2023, le dio vida al también piloto Alfonso de Portago en la película "Ferrari".
Netflix
Cine y arte
Así es la serie de Netflix sobre el piloto Ayrton Senna que revive al mito brasileño
Netflix lanzó este martes en un preestreno en São Paulo su miniserie sobre el piloto Ayrton Senna, que trata de dar una pincelada humana al tricampeón de Fórmula 1 y de saciar la sed del público brasileño por revivir las glorias de un héroe nacional a 30 años de su muerte.
Fotografía difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
EFE/ Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú
Reportajes
Perú regresa a Colombia seis piezas patrimoniales que permanecían en territorio peruano
La Embajada de Colombia en Perú recibió seis piezas de cerámica del patrimonio arqueológico del país, que fueron ubicadas en territorio peruano en 2015.
Las boletas para el ingreso a la fiesta irán desde los $350.000 hasta $450.000.
Museo de Arte Moderno de Medellín
Cine y arte
Todo listo para la fiesta del Museo de Arte Moderno de Medellín
El próximo jueves 28 de noviembre desde las 8:00 p.m. se realizará en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) una fiesta para apoyar la labor del museo que cada año lleva cerca de 180.000 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de todo el país a sus instalaciones.
"Recuperar y mostrar la identidad de determinadas víctimas de Auschwitz es una parte muy importante de la misión", dijo el director del museo.
Andrea Grunau/DW
Reportajes
El Museo de Auschwitz publica web para buscar víctimas del Holocausto
"Para las autoridades del campo, las víctimas eran sólo números. Para nosotros, cada una de estas personas tiene su propio nombre, rostro e historia", dijo el director del Museo de Auschwitz.
Los asistentes podrán disfrutar de distintas formas de usar la tinta natural de la hoja de coca.
Liliana Merizalde.
Reportajes
Prográmese para "Tinta dulce", el evento para celebrar el día de las velitas en Bogotá
La hoja de coca será la protagonista en el evento "Tinta dulce", en el que se explorarán las formas de pigmentos que derivan de la planta para realizar acuarelas, crayolas, serigrafía y textiles. Le contamos los detalles.
Bridget Bate Tichenor nació el 22 de noviembre de 1917 en París, Francia y murió el 12 de octubre de 1990, en Ciudad de México, México.
Cine y arte
Bridget Bate Tichenor: de la aristocracia europea al misticismo mexicano
Bridget Bate Tichenor creó un universo visual donde lo real y lo místico convergen. Influida por el surrealismo y las tradiciones mexicanas, sus obras, de meticulosa técnica, exploran arquetipos espirituales y cosmogonías universales. En este artículo, descubre cómo su vida, marcada por el exilio y el aislamiento, dio forma a un legado único. Una invitación a sumergirse en la dimensión metafísica de una artista olvidada y fascinante.
En su anterior edición, la feria La vuelta alcanzó más de 12 mil visitantes durante los cinco días de programación cultural.
Cortesía: Biblored
Literatura
Participe en La vuelta, la feria nacional de editoriales independientes
El Centro Felicidad Chapinero de Bogotá recibirá la cuarta edición de la Feria nacional de editoriales independientes La vuelta, del 11 al 16 de diciembre. Conozca detalles de este encuentro que reunirá a 78 editoriales, locales y nacionales.
Cine y arte
El Museo de Arte de São Paulo amplía su capacidad expositiva un 66 %
El Museo de Arte de São Paulo (MASP), que alberga una de las colecciones de arte más importantes de Latinoamérica, amplía su capacidad expositiva en un 66 % gracias a un nuevo predio que fue inaugurado este martes.
Fotografía de la exposición de arte africano que inspiró al "hijo rebelde" y poeta polifacético Vicente Huidobro llamada, 'Huidobro: entre la vanguardia y el arte africano', en Santiago (Chile).
EFE/ Elvis González.
Literatura
La exposición de Vicente Huidobro: entre el arte y la poesía
La colección de arte africano que inspiró al "hijo rebelde" de la poesía chilena, el polifacético Vicente Huidobro, en la gestación del movimiento creacionista, luce a través de una nueva exposición en Chile, con el fin de rememorar el legado de uno de los iconos más emblemáticos de la poesía vanguardista chilena y latinoamericana.
Cine y arte
El graffiti en Nueva York: de las calles a los museos
La historia contemporánea de Nueva York no estaría completa sin la historia del graffiti. Criticado por quienes lo consideran mero vandalismo y castigado bajo la ley, este arte callejero ha evolucionado hasta figurar en los muros de galerías y museos, como muestra una exposición en el Museo de la Ciudad de Nueva York.
Anterior
122 de 694
Próximo
Publicidad
Publicidad
Publicidad