-
Vive Claro: Distrito evalúa si cumple los requisitos estructurales
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito está revisando si el escenario Vive Claro, que está en construcción y ya tiene conciertos programados en agosto, cumple con todos los requisitos par su funcionamiento. Además aclaró que el predio en el que se lleva a cabo la obra no es un humedal.
Las costumbres de los 50.000 espectadores de las luchas en el Coliseo Romano, al descubierto
Apuestas, juegos de azar, rituales de belleza e incluso maldiciones contra los rivales formaban parte del día a día de los más de 50.000 espectadores que asistían a los espectáculos del Coliseo romano, según revela una nueva exposición inaugurada este miércoles en los hipogeos del emblemático anfiteatro.
-
-
Palestina denuncia "genocidio cultural" y la muerte de 28 artistas por la guerra en Gaza
La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció este lunes en Paraguay el "genocidio cultural" a raíz de la guerra en Gaza, en la que aseguró han perdido la vida 28 artistas y escritores.
-
Alemania regresa objetos rituales a pueblo kogui de Colombia
Tres objetos sagrados que se conservaban en colecciones de Berlín regresarán a Colombia. La restitución pone de manifiesto la importancia de la cooperación.
-
¿Cómo se diferencia el realismo mágico de otros géneros literario?
El realismo mágico, más que una estética literaria, es una forma única de narrar donde lo extraordinario se integra con lo cotidiano, reflejando la riqueza cultural e histórica de América Latina. A diferencia del surrealismo, que explora lo onírico, y del realismo tradicional, que busca lo verosímil, este género amplía la realidad sin romperla.
-
Un reloj de luz: esta es la historia del calendario de adviento
Descubre cómo el calendario de adviento, nacido de tradiciones cristianas y la inventiva alemana, transformó la espera navideña en un ritual tangible. Desde sus raíces litúrgicas hasta su evolución moderna, este objeto refleja nuestra necesidad de encontrar significado en el tiempo. Una historia de fe, creatividad y esperanza.
-
No se pierda el quinto festival Patrimonios en Ruana en Bogotá
La quinta edición del festival Patrimonios en Ruana llega a Usme este 30 de noviembre con actividades en las que la arqueología y la memoria cobran vida. Esta es la programación.
-
Exposición en la JEP honra la lucha de las madres de víctimas de ejecuciones extrajuciales
"Mujeres con las botas bien puestas" es la exposición que estará hasta febrero de 2025 en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como símbolo de resistencia y memoria por las víctimas de las ejecuciones extrajuciales y sus madres. Por primera vez se han leído los nombres de 1.934 víctimas.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
Destacados
-
-
Pompeya recupera un mosaico romano del siglo I a.C. robado durante la II Guerra Mundial
El Parque Arqueológico de Pompeya ha recuperado este martes un mosaico romano de temática erótica, robado durante la Segunda Guerra Mundial y localizado en Alemania por la policía italiana en 2023.
-
Silleteros de Medellín: origen, evolución y significado cultural en Antioquia
Aunque el Desfile de Silleteros atrae miles de turistas cada año durante la Feria de las Flores, pocos conocen la historia real detrás de esta práctica centenaria: una historia de trabajo, resistencia y transformación que comenzó en las montañas de Santa Elena
-
Barranquilla inaugura estatua en honor a Sofía Vergara en su cumpleaños
La Alcaldía de Barranquilla develó este jueves una estatua monumental de la actriz, modelo y presentadora de televisión, Sofía Vergara, como reconocimiento a su trayectoria internacional en el mundo del espectáculo.
-
¿Quién protege los tesoros culturales en Israel e Irán?
Por el momento, hay un alto el fuego oficial entre Israel e Irán. Muchas personas murieron en los ataques mutuos, que también han puesto en peligro el patrimonio cultural de la región. ¿Cómo protegerlo?
-