Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Yefferson Ospina: el campo que sangra la memoria
Yefferson Ospina: el campo que sangra la memoria
HJCK.

Yefferson Ospina: el campo que sangra la memoria

En esta conversación con el escritor y periodista colombiano Yefferson Ospina hablamos acerca de su primera novela "Las medidas del engaño", publicada por Penguin Random House. Hicimos un recorrido por la historia de sus personajes y de la violencia en Colombia, además recordamos el camino de la memoria como elemento fundamental de la historia.

  • Seguir escuchando:

    • El Ministerio de las Culturas presentó el nuevo Plan Nacional de Cultura 2024-2038

      El ministro de Cultura, Juan David Correa, presentó el Plan Nacional de Cultura para los próximos quince años en el que apunta a resaltar las culturas diversas del país. Anticipó también que se propondrá una reforma a la ley de Cultura el próximo junio y se espera crear alrededor de 300 nuevos cargos en el Ministerio.

    • Peter Jablonski, el ojo descubridor

      Peter Jablonski es uno de los pianistas más reconocidos de su generación. Su trabajo se ha destacado por el mundo con más de 2000 presentaciones con los directores y orquestas más aclamados. Sostuvimos una conversación con él en el Cartagena Festival de Música sobre el inicio de su carrera. Descubierto por Abbado y Ashkenazy y contratado por Decca a los 17 años. En esta conversación estuvimos por parte de la HJCK, Camila Builes y Carolina Conti, de la emisora HJUT

    • La velocidad de la luz

      En esta entrega de nuestros #DiariosdeFestival hablamos sobre la luz y su forma de afectarnos. Desde el Cartagena Festival de música, han surgido formas de reaccionar al mundo y sus gestos. Cuando el Teatro Adolfo Mejía estaba todo en silencio y nadie ocupaba sus celulares ni los rostros de sus compañeros viví ese momento. La luz perforó el techo de mármol y apuntó a un espacio íntimo del escenario. No había nadie ahí todavía, pero la gracia estaba dispuesta, nos preguntamos: ¿cómo es posible que no confirmen los viajes en el tiempo? Si a esta hora, se ve en los ojos de la luz la posibilidad de ver de frente el nacimiento del mundo.

    • Diarios de festival: Eldbjorg Hemsing, la imitación de la naturaleza

      Cuando Vivaldi escribió sus estaciones, en 1723, con una determinada obsesión por replicar los sonidos de la naturaleza se encontró con que todos los gestos son onomatopeyas, imágenes llenas de poesía, de sentido onírico. Si no pudiéramos oír el sonido de una ola del mar, ¿cómo sonaría esa ola? La violinista noruega Eldbjørg Hemsing respondió la cuestión. La ola suena como suena en mí. La primavera puede nacer en medio del congelado océano o entre arenas del desierto. La música ha podido traducirlo todo.

    • La ingeniería del arte, esta es la historia de David Manzur

      Para el pintor colombiano David Manzur celebrar este año 70 años de vida artística significó darle un repaso minucioso sobre, no solo su carrera, sino sobre su forma de entender su mundo y sus recuerdos. Es en esta conversación con la HJCK donde Manzur destapa sus sentimientos y nos habla de su ingeniería del arte.

  • Publicidad